Back to Top

El Gobierno de Ecuador decreta el toque de queda y la militarización en Quito

Este sábado ha entrado en vigor un toque de queda y la militarización en el distrito metropolitano de Quito, anunciados por el presidente del país, Lenín Moreno, a fin de permitir a las fuerzas de seguridad sofocar las protestas por el recorte a los subsidios de los combustibles.

En una nueva declaración a la nación esta noche, el presidente Moreno indicó que el de este sábado "es un día triste para el Ecuador, para Quito, para la historia de nuestro país", y se refirió a los sucesos acaecidos durante la jornada como de "violencia nunca antes vista".

Con todo, indicó que el toque de queda que entró en vigor a las 15:00 de la tarde del sábado "tiene resultados tangibles" y que por la noche se había recuperado la calma en buena parte de la capital.

Quito, convertida en la dura huella de una protesta contra el FMI

La capital ecuatoriana ha amanecido este domingo como si se tratara de una zona devastada por algún terremoto, con vías obstruidas, calles ennegrecidas por fogatas, avenidas cerradas y la huella de una dura protesta contra ajustes económicos aplicados en el marco de un acuerdo con el FMI.

Tampoco transporte público, ni taxis, ni uber, según algunos ciudadanos que han salido a la calle a caminar, así como conductores que tienen que rebasar los obstáculos con dificultad o encontrar vías alternas para llegar a sus destinos.

Imágenes dolorosas de #Quito hoy de tarde/noche. Una ciudad en llamas sumergida en el caos y la violencia. Ojalá muy pronto recuperemos la paz.

La ONU alerta de más de 130.000 desplazados por la ofensiva turca que cumple su quinto día en el noreste sirio

Más de 130.000 personas han dejado sus hogares en las localidades nororientales sirias de Tell Abiad y Ras al Ain desde que a mediados de esta semana comenzara la ofensiva turca en la zona, informó este domingo la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Algunos de ellos fueron recibidos por sus familiares en otras localidades, pero muchos se han guarecido en escuelas o refugios colectivos en ciudades como Tal Amr, Hasakeh o Raqa (la que fuera capital de facto del Estado Islámico hasta 2017), señala Naciones Unidas.

Según la oficina humanitaria de la ONU, unas 400.000 personas en la zona podrían necesitar asistencia y protección en los próximos días.

Turquía intensifica en el quinto día su ofensiva contra el norte de Siria

El ejército turco intensificó la pasada noche su operativo en el norte de Siria, sobre todo en las cercanías de la estratégica ciudad sirio-kurda de Ras al Ain, que asegura haber tomado.

La prensa local informa este domingo de más actividades de la fuerza aérea turca sobre la cercana ciudad fronteriza de Akçakale, donde el ejército ha reforzado su presencia con un nuevo convoy de tanques y de otro material pesado.

El fuego de artillería turco continuaba a primera hora de la mañana, sobre todo desde esa ciudad, situada a pocos cientos de metros de la frontera siria.

Un indicio de que el ejército turco espera más combates en la zona es que las autoridades de varias ciudades fronterizas han decretado el cierre de los colegios durante al menos tres días a partir de mañana, lunes.

Al menos 18 muertos y 13 desaparecidos en Japón por el paso del tifón Hagibis

Al menos 18 personas han muerto y 13 están desaparecidas tras el paso por el centro, este y noreste de Japón del potente tifón Hagibis, cuyas lluvias torrenciales han provocado el desbordamiento de numerosos ríos en áreas residenciales del país.

Cerca de 150 personas resultaron además heridas a lo largo de todo el archipiélago, según las cifras de los cuerpos de rescate y autoridades locales recabadas por los medios japoneses.

La cadena pública NHK ha difundido desde primera hora de este domingo imágenes de áreas residenciales inundadas por desbordamientos fluviales y de las labores de rescate.

NHK has learned that at least 18 people have died due to Typhoon Hagibis in Kanagawa, Tochigi, Gunma, Iwate, Miyagi, Fukushima, Chiba and Saitama prefectures.

Ministros de la UE abordarán el ataque turco en Siria sin descartar sanciones

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán mañana la ofensiva lanzada por Turquía contra milicias kurdas en el noreste de Siria, que ya han pedido que cese por su impacto humanitario y en el proceso de paz, y debatirán la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Ankara.

En la agenda de la reunión, que se celebrará en Luxemburgo, tratarán también las nuevas prospecciones de hidrocarburos turcas en aguas próximas a Chipre, actividades que ya motivaron el pasado julio medidas restrictivas europeas.

En concreto, suspender las negociaciones con Turquía sobre un acuerdo de aviación, cancelar las reuniones políticas de alto nivel, reducir los fondos destinados al país como Estado candidato a entrar en la UE y restringir los créditos del Banco Europeo de Inversiones.

El presidente de Vietnam llama a prepararse para la defensa de la soberanía

El presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, dijo que el país asiático defenderá "de forma tenaz" su soberanía en el disputado mar de China Meridional y llamó a la nación a preparase ante "dificultades y desafíos".

El también secretario general del Partido Comunista instó a "reforzar la defensa nacional" en plena escalada de la tensión por los sondeos que el buque chino Haiyang Dizhi 8, acompañado de una escolta, realiza desde julio en aguas territoriales vietnamitas.

Trong llamó a "luchar de forma persistente y decidida para salvaguardar la independencia, soberanía e integridad territorial" del país, en una intervención el sábado ante el comité central del partido, según la agencia estatal VNA.

Bill Gates: "Antes de que muera, acabaremos con la malaria y la tuberculosis"

Bill Gates habla de pie sobre un escenario, delante de una gran pantalla que ilustra su discurso con gráficos y alguna foto. Está a punto de hacer un anuncio importante, hay tensión en la sala. Pero no estamos en los 90 y el creador de Microsoft no está a punto de desvelar el sistema operativo Windows 95 o la nueva versión del Explorer. Estamos en Lyon, Francia, en octubre de 2019 y la sala no está llena de los primeros fanáticos de la tecnología comercial sino de presidentes de gobiernos de todo el mundo. Como hace veinte años, Bill Gates hace una pausa dramática y saca del atril un extraño dispositivo que había ocultado hasta ahora: una mosquitera.

Maxim Renahy: "Los paraísos fiscales se usan para hacer creer que una fábrica no es rentable y justificar la deslocalización sin pagar planes sociales"

Maxim Renahy (Grande-Synthe, 1978) trabajó de espía para los servicios secretos franceses en Jersey, uno de los "peores paraísos fiscales" del mundo, según los términos de la Red para la Justicia Fiscal. Renahy trabajó en esa isla británica situada en el Canal de la Mancha para el gabinete de abogados Mourant. También estuvo al servicio de Mourant en Luxemburgo. Pensando en que las autoridades francesas perseguirían a las empresas que recurrían a esos paraísos fiscales para cometer actividades fraudulentas, entregó información comprometedora a la que él tenía acceso al servicio de la Dirección General de la Seguridad Exterior de Francia (DGSE), los servicios de inteligencia galos.

El caos de la macrodemanda contra bet365 que acabó archivada: errores, mentiras y problemas para recuperar el dinero

Era "un frente común en defensa de los derechos de los apostantes", una vía para "poner en conocimiento de los tribunales las prácticas fraudulentas". Era primavera de 2016 y acababa de nacer mueBETe, un proyecto para aunar jugadores que querían demandar a bet365 por bloquear sus cuentas. Pero en todo este tiempo ha pasado de todo: la denuncia no prosperó por errores del abogado, los clientes le acusan de ocultar información y, claro, piden la devolución de su dinero, que llega con cuentagotas. Hay más de 200 afectados.

La plataforma comenzó como un punto de encuentro de clientes de bet365 a los que se les bloqueaba la cuenta tras haber conseguido beneficios importantes.

Cron Job Starts