Back to Top

Jimmy Morales viajará a Japón para la entronización del emperador Naruhito

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, viajará a Japón del 20 al 24 de octubre para participar en la entronización del emperador Naruhito como nuevo emperador, según confirmó este viernes la canciller, Sandra Jovel.

La ministra de Relaciones Exteriores aclaró que la visita será del 20 al 24 de octubre y mencionó que Morales "participará en la entronización de su majestad imperial -el emperador Naruhito-".

La canciller aseguró que las "actividades oficiales inician el 22 (de octubre) en la mañana y finalizan el 23 en la tarde, por lo que el señor presidente (Jimmy Morales) volverá (a Guatemala) el 24 de octubre".

Trump relaja su guerra comercial con China y declara un "festival del amor"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció hoy un acuerdo parcial para dar tregua a su guerra comercial con China y aparcó sus planes de subir los aranceles a las importaciones del gigante asiático, al asegurar que su tensa relación con Pekín se ha convertido en un "festival del amor".

Trump describió el pacto como la "primera fase" en un proceso para resolver la guerra comercial que puede desarrollarse en hasta tres etapas, y explicó que confía en firmar ese arreglo inicial junto al presidente chino, Xi Jinping, durante la cumbre del APEC que se celebrará en Chile los próximos 16 y 17 de noviembre.

Bolsonaro cita enemigos externos en acto de construcción de un submarino

El presidente Jair Bolsonaro dijo este viernes que Brasil tiene enemigos tanto internos como externos, en el pronunciamiento que hizo para conmemorar una nueva etapa en la construcción de un submarino en el país, al que se refirió como un medio de disuasión ante tales amenazas.

"Tenemos enemigos dentro y fuera de Brasil. Los de dentro son los más terribles. Los de fuera, los venceremos con tecnología, disposición y medios de disuasión", afirmó el capitán de la reserva del Ejército brasileño en el acto en el astillero en el que Brasil construye cuatro submarinos convencionales y uno nuclear.

El líder ultraderechista no citó ni a los que considera enemigos dentro del país ni a los externos pero recordó recientes declaraciones de líderes internacionales que supuestamente pusieron en duda la soberanía de Brasil sobre la Amazonía.

EEUU y China alcanzan un acuerdo parcial para dar una tregua a su guerra comercial

Estados Unidos y China han alcanzado a última hora de este viernes un acuerdo parcial, que han calificado de "significativo", para dar una tregua a la guerra comercial que ambos países libran desde el pasado año. El acuerdo podría ser firmado durante la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en noviembre en Chile, según ha anunciado el presidente Donald Trump.

"Hemos alcanzado un acuerdo significativo de primera fase [...] pero todavía no está redactado", ha asegurado el presidente estadounidense a los periodistas después de su reunión en el Despacho Oval con el viceprimer ministro chino Liu He.

Además, en el marco de este acuerdo bilateral provisional, EEUU ha suspendido su plan de subir del 25 al 30% los aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares.

El petróleo de Texas sube un 2,2 % tras atraque a petrolero iraní

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 2,2 % y cerró en 54,70 dólares el barril, debido la temor de suministro que genera entre los inversores tras le ataque a un petrolero iraní en el mar Rojo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 1,15 dólares respecto a la sesión anterior de ayer jueves.

Los precios del petróleo estadounidense tras conocerse que un petrolero iraní fue alcanzado por varios misiles cerca de la ciudad saudí de Yeda, provocando un vertido de crudo al mar Rojo.

Samuel González Betancort, abogado: "Tras el Brexit no va a poder ir libremente todo el mundo a Reino Unido a trabajar como camarero para aprender inglés"

En la cuenta atrás para la fecha límite de salida de Reino Unido de la UE, el 31 de octubre, la incertidumbre sobre cómo será finalmente la desconexión del país es total. ¿Brexit con acuerdo o sin acuerdo? ¿Una prórroga que posponga la salida? Unos 180.000 residentes españoles en el Reino Unido, según las cifras del Ministerio de Exteriores, se enfrentan a estas dudas más preocupados por su permiso de residencia el día 1 de noviembre que por otras cuestiones de mucho calado y mirada más larga, advierte Samuel González Betancort, abogado especializado en Derecho laboral y socio del bufete Claude&Martz.

OPINIÓN | Adiós Colón, hola Día de los Pueblos Indígenas

En Estados Unidos, cada vez más Estados y ciudades celebran el "Día de los Pueblos Indígenas" en lugar del "Día de Cristóbal Colón", a medida que se desbarata el mito que retrata a Colón como un descubridor benévolo y se reconoce más el rol fundamental de los pueblos indígenas en la protección del planeta. Con frecuencia, los defensores indígenas de la Madre Tierra se encuentran en la primera línea de la lucha contra la destrucción del medio ambiente, confrontando al poder militarizado del Estado y las empresas en gran desigualdad de condiciones, con coraje y determinación.

Colón llegó a las Bahamas hace 527 años y esa llegada de los europeos al continente desató un brutal genocidio que mató a decenas de millones de indígenas en todo el hemisferio.

Brasil, Argentina, México y Venezuela, entre los que más dinero deben a ONU

La organización de las Naciones Unidas, que atraviesa su peor crisis de liquidez de los últimos diez años, tiene unos pagos pendientes acumulados de 1.385 millones de dólares, cuya práctica totalidad (97 %) corresponde a siete países, cuatro de ellos latinoamericanos.

"Hay 65 países que aún no han pagado, de ahí viene esa cantidad. Siete países representan el 97 % del dinero y el resto, combinados, en torno al 2,5 %. Los siete países son EE.UU., Brasil, Argentina, México, Irán, Israel y Venezuela", dijo este viernes Chandramouli Ramanathan, subsecretario general de finanzas de la ONU.

Ramanathan desgranó que la "valoración" del presupuesto para el año actual es de 2.850 millones y que se han recaudado unos 1.990 millones, pero más allá de la "brecha" de este ejercicio hay un "acumulado pendiente" total que asciende a 1.385 millones.

Uber comprará la participación mayoritaria en Cornershop

La empresa Uber de alquiler de vehículos con conductor anunció que adquirirá la participación mayoritaria en Cornershop, una compañía que distribuye a domicilio las compras en los supermercados y que tiene presencia en Chile, México, Perú y Canadá.

Se espera que la adquisición, sujeta a los permisos de las agencias que regulan esos mercados, se complete a principios de 2020, y Cornershop continuará operando bajo la gerencia actual, rindiendo cuentas a una junta con representación mayoritaria de Uber.

"Ya sea que se trate de pedir un viaje, comida a su restaurante favorito, y pronto, la compra y entrega de supermercado a domicilio, queremos que Uber sea el sistema operativo para la vida cotidiana de nuestros usuarios", dijo Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber.

La Policía dispersa con gases lacrimógenos una manifestación de indígenas en Quito

La Policía ecuatoriana dispersó este viernes con gases lacrimógenos una multitudinaria manifestación de indígenas que se aproximaba a la Asamblea Nacional (Parlamento) en el marco de las protestas que estallaron hace nueve días, a raíz de la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Los choques tuvieron lugar a mediodía cuando miles de manifestantes se aproximaron a la colina sobre la que se encuentra el Poder Legislativo, desde varias direcciones y algunos de los manifestantes se subieron a las vallas que resguardan la sede.

Los manifestantes acudieron en su mayoría desarmados, aunque entre ellos había muchos con palos, lanzas y hachas rituales después de que cientos de guerreros de la Amazonía se sumaran hoy a las protestas.

Cron Job Starts