Back to Top

Berlín no comenta sentencia y apunta conflicto debe resolverse en marco legal

El Gobierno alemán declinó hoy comentar la sentencia del proceso a los líderes independentistas, aunque recordó la convicción del Ejecutivo de Berlín de que toda solución al conflicto catalán debe producirse en el marco legal y constitucional español.

"Sobre la sentencia no tenemos nada que comentar", respondió el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, en una comparecencia ordinaria ante los medios.

"Hemos expresado reiteradamente nuestra convicción de que el conflicto catalán se debe resolver en el marco de la Ley y la Constitución española. Eso es lo que ha ocurrido hoy con la sentencia del Tribunal Supremo", apunto Seibert.

El Gobierno alemán ha mantenido esta posición cada vez que se le ha pedido un comentario sobre el conflicto catalán, incluido durante el periodo en que el expresidente catalán Carles Puigdemont estuvo pendiente de una decisión de la justicia alemana sobre la petición de extradición a España.

La Comisión Europea no se pronuncia ante la sentencia del procés

La Comisión Europea (CE) dijo este lunes que mantiene su posición sobre el proceso independentista catalán y no se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Supremo hecha pública hoy, y reiteró que la crisis en Cataluña debe resolverse de acuerdo al orden constitucional español.

La portavoz jefe de la Comisión, Mina Andreeva, se pronunció de esta forma preguntada por la reacción de la institución comunitaria a la sentencia judicial sobre el proceso independentista catalán, que condenó este lunes a penas de hasta 13 años de cárcel a los implicados en la declaración de independencia fallida de 2017.

"La Comisión Europea no comenta las decisiones de los tribunales nacionales.

Los promotores demandan más suelo público para construir 120.000 viviendas al año hasta 2030

Agilizar y digitalizar los procesos para obtener las licencias de obra y de primera ocupación, garantizar la seguridad jurídica y que la administración ponga a la venta el suelo público sin uso. Estas son las rectas de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCESpaña) para el mercado de la vivienda, que necesita entre 120.000 y 150.000 viviendas nuevas al año hasta 2030 para satisfacer la demanda, según los promotores. 

"La digitalización de los procesos burocráticos es una de las claves necesarias para que la vivienda sea más asequible", ha comentado el presidente de APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, durante un encuentro con los medios de comunicación para analizar la coyuntura del mercado de la vivienda.

La producción industrial aumentó un 0,4 % en la eurozona en agosto

La producción industrial creció un 0,4 % en la eurozona en agosto en comparación con julio, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el avance fue del 0,1 %, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En concreto, en la eurozona, la producción aumentó sobre todo en los bienes de capital -aquellos que se utilizan para la fabricación de otros bienes-, un 1,2 %, mientras que la de bienes intermedios creció un 0,3 % con respecto a julio.

Por el contrario, la producción de bienes de consumo se contrajo un 0,3 % en aquellos no duraderos y un 0, 4 % en el caso de los bienes duraderos y la energía.

Vesuvius amplía la negociación del ERE hasta el 18 de octubre

La dirección de Vesuvius ha ampliado hasta el próximo 18 de octubre el periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) para sus plantas de Langreo y Miranda de Ebro (Burgos), que inicialmente finalizaba este lunes, han informado a Efe fuentes de la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Estas fuentes han subrayado que esta prórroga servirá para seguir analizando alternativas industriales para ambas plantas.

Vesuvius ha accedido a extender las negociaciones del ERE tras la reunión, el pasado viernes, de la mesa técnica en la que participaron el gobierno del Principado, la empresas y los representantes de los trabajadores, y en la que el Ministerio estuvo representado por el secretario general de Industria, Raúl Blanco.

Varios países de la UE piden parar el envío de armas a Turquía por los ataque a Siria

Países de la Unión Europea (UE) como España, Francia, Holanda o Finlandia respaldaron hoy un embargo de armas a Turquía tras su decisión de atacar a milicias kurdas en el noreste de Siria, y pidieron "firmeza" ante Ankara y que ponga fin a la ofensiva.

"Francia espera de esta reunión primero una condena de la ofensiva turca, una demanda expresa de detenerla, singularmente una posición firme sobre las exportaciones de armas a Turquía", indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ante la prensa a su llegada a un Consejo de Exteriores de la UE, en el que se trata este asunto.

Los ministros de la UE condenan el ataque turco en Siria pero no el acuerdan embargo armas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes una condena unánime del ataque turco contra milicias kurdas en el noreste de Siria, sin llegar a consolidar un embargo de armas comunitario ante las dificultades legales que implica que Turquía sea miembro de la OTAN.

Los ministros sí se comprometieron a mantener "fuertes posiciones nacionales" sobre su política de exportación de armas a Turquía sobre la base de las provisiones de la posición común de 2008 que define las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares, indicaron diferentes fuentes comunitarias.

Álvarez (Santander): Les toca a otros jugar a fusiones en España

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha descartado este lunes que la entidad vaya a participar en un nuevo proceso de concentración bancaria, y ha dicho que "les toca a otros jugar" a fusiones en España. "No estamos en este partido".

Álvarez ha participado este lunes en el X Encuentro del Sector Financiero organizado por KPMG, en colaboración con Expansión, American Express y Microsoft, en el que ha sido preguntado por las declaraciones realizadas en el mismo foro, por el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que ve "ineludibles" las fusiones bancarias.

En este sentido, el consejero delegado del Banco Santander ha explicado que ante la presión de baja rentabilidad bancaria se recurre siempre a las fusiones como mecanismo para mejorar la situación del sector.

BBVA Research baja su previsión de crecimiento al 1,9 % en 2019

BBVA Research ha rebajado su crecimiento para la economía española en cuatro décimas para 2019, hasta el 1,9 %, y tres décimas para 2020, hasta el 1,6 %, lo que explica en la reciente revisión del INE de los datos de actividad y en el deterioro del contexto internacional.

En la última edición del informe "Situación España", la entidad señala que la incertidumbre global está afectando negativamente a algunos componentes de la demanda interna, en particular a las decisiones de gasto de empresas y familias.

En línea con la desaceleración de la economía BBVA Research prevé que se ralentice la creación de empleo, que en 2019 aumentará el 2,2 % y en 2020, el 1,4 %, lo que se traducirá en 750.000 nuevos puestos de trabajo en el bienio y en una tasa de paro del 13,3 % al final del periodo.

La vivienda en alquiler sube un 5,2 %, con Barcelona y Madrid a la cabeza

El precio de la vivienda en alquiler en España se ha incrementado un 5,2 % en el tercer trimestre con Barcelona consolidada como la capital más cara (16,7 euros/m2), seguida de Madrid (16,4 euros/m2) y San Sebastián (14,5 euros/m2), según el informe de evolución de precios de idealista.com.

El metro cuadrado se sitúa en 10,9 euros mensuales, un 0,9% menos que el trimestre anterior, con Alicante como ciudad con mayor subida (7,4 %) y Orense la de mayor caída (-13,1 %).

El informe refleja que tanto Madrid como Barcelona, las ciudades con mayor desajuste entre oferta y demanda, han vuelto a subir por segundo trimestre consecutivo (2,2 % y 1 %, respectivamente), mientras que en las ciudades donde no hay tensiones los precios se han mantenido estables o con tendencia a la baja.

Cron Job Starts