Back to Top

Cinco personas heridas tras ser apuñaladas en un centro comercial en Manchester

Cinco personas han resultados heridas en un ataque con cuchillo en un centro comercial de Manchester, en el norte de Inglaterra, según ha informado este viernes las fuerzas de seguridad de la ciudad.

Un hombre de unos 40 años ha sido detenido como principal sospechoso, según ha informado la Policía en un comunicado. De momento, las fuerzas antiterroristas están liderando la investigación, aunque han señalado que mantienen una "posición abierta" ante las circunstancias que han motivado el "terrible incidente". Un vídeo difundido en las redes sociales muestra al principal sospechoso tendido en el suelo en el momento de ser detenido por policías armados.

La libra alcanza máximos en tres meses ante un posible acuerdo de "brexit"

La libra esterlina alcanzó este viernes máximos en tres meses frente al dolar estadounidense y subió también respecto al euro ante la perspectiva de que pueda haber un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La noticia de que hay razones para el optimismo disparó ya desde el jueves la divisa británica, que protagoniza la mayor racha alcista de dos días desde junio de 2016.

La esterlina llegó a cambiarse por 1,2671 dólares -su cotización más alta desde julio- y 1,1462 euros, y a las 12.30 GMT mantenía un ascenso del 1,41 % frente al dólar, hasta 1,2619 dólares, y un 1,09 % ante el euro, hasta 1,1428.

Montero mantiene su intención de aprobar un impuesto digital

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha reiterado su intención de poner en marcha un impuesto a los servicios digitales y ha afirmado que si finalmente la UE pone en marcha una tasa similar a nivel global, el tributo español "se adaptará" al europeo.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha dado "la bienvenida" a la iniciativa de la OCDE, que esta semana ha propuesto que las grandes empresas digitales paguen impuestos donde están sus clientes aunque no tengan presencia física.

El Gobierno está estudiando esta iniciativa y la ministra ha asegurado que ve "muy conveniente" avanzar hacia una fiscalidad de la economía digital "homologable" en toda la UE.

El Gobierno eleva a más de 700 millones el plan para reducir el efecto de la quiebra de Thomas Cook

El Gobierno en funciones ha aumentado los recursos de su plan de choque para mitigar las consecuencias de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. Tras anunciar unas medidas por valor de 300 millones de euros, este viernes el Gobierno en funciones ha aprobado el real decreto-ley que desarrolla las medidas urgentes al respecto y que finalmente incluyen más de 700 millones de euros de recursos para el sector turístico.

Como se había comunicado, se abre una línea de financiación de hasta 200 millones de euros, a través del el Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinada a atender las necesidades financieras de los afectados, ha explicado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo.

Adiós a la "geringonça" en Portugal: los socialistas gobernarán en solitario pero con acuerdos puntuales con la izquierda

Portugal deja atrás la "geringonça" de la pasada legislatura. Los socialistas gobernarán en solitario y negociarán acuerdos puntuales con los partidos de izquierda con el objetivo de garantizar la estabilidad del nuevo curso político.

Tras las elecciones que dieron el domingo la victoria al Partido Socialista -con mayoría simple- solo el Bloco de Esquerda se había mostrado dispuesto a llegar a un acuerdo de legislatura.

Arropados por su holgada ventaja electoral -106 escaños, a diez de la mayoría absoluta-, y con una izquierda fragmentada y la entrada de nuevos grupos en el Parlamento, los socialistas han optado por "no dejar a nadie atrás" y negociar caso a caso con cada formación.

La CE califica de "constructiva" la reunión de Barnier y Barclay sobre el "brexit"

La Comisión Europea (CE) calificó este viernes de "constructiva" la reunión que mantuvieron en Bruselas el negociador de la Unión Europea (UE) para el "brexit", Michel Barnier, y el ministro británico para la salida del club comunitario, Stephen Barclay.

El encuentro entre Barnier y Barclay, celebrado en la mañana de este viernes, se produce después de que el jueves el primer ministro británico, Boris Johnson, y su colega irlandés, Leo Varadkar, se mostraran convencidos de que existe un "camino" hacia un "posible acuerdo" sobre el "brexit".

"Michel Barnier tuvo un encuentro constructivo esta mañana con Steve Barclay", afirmó la portavoz jefa del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, durante la rueda de prensa diaria de la institución.

Abertis entra en México al comprar el 50,1 % de RCO por 1.500 millones

Abertis ha entrado en el negocio de las autopistas de México al adquirir el 50,1 % de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO), uno de los mayores operadores de autopistas del país, a Goldman Sachs Infraestructure Partners (GSIP) por unos 1.500 millones de euros.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Abertis ha precisado que se ha aliado con una filial de GIC, el fondo soberano de Singapur, para adquirir a Goldman Sachs un total del 70 % de RCO, aunque no se ha hecho público cuánto pagará GIC por su 19,9 %.

De Guindos defiende que la política monetaria beneficia a la mayoría de hogares

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido este viernes que la política monetaria llevada a cabo por el organismo en los últimos años ha beneficiado a la mayoría de los hogares, y no ha provocado un aumento de la desigualdad de la riqueza, ingresos o consumo.

De Guindos ha participado hoy en el acto de entrega del Premio Bernácer de Economía, en el que ha reconocido que, aunque los actuales tipos de interés pueden perjudicar a los ahorradores con grandes cantidades de activos líquidos (reducen ingresos por dichos activos), sin embargo, benefician a los hogares.

El Constitucional sentencia que el INE discriminó por sexo a una trabajadora que no contrató después de ser madre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) discriminó por razón de sexo a una trabajadora a la que, a pesar de haber superado con la mejor nota el proceso de selección, no llegó a contratar porque acababa de dar a luz. Después de un periplo judicial que ha durado tres años, el Tribunal Constitucional sentencia que el organismo público vulneró el derecho de la mujer a no ser discriminada y contravino el artículo 14 de la Constitución que consagra el principio de igualdad. La decisión del INE perjudicó a la mujer "al habérsele impedido (...) su derecho de acceso a la plaza que obtuvo en el proceso selectivo, colocándola en una clara desventaja por ser mujer trabajadora y madre".

El Gobierno desatasca el envío de 5.500 millones a comunidades y ayuntamientos por las entregas a cuenta pendientes

El Gobierno ha aprobado este viernes un real decreto-ley por el que se desbloquean las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. En el primer caso se trata de 4.680 millones y en el segundo de 822, que estas administraciones estaban esperando para poder elaborar sus presupuestos para 2020.

Los gobiernos autonómicos y locales ya estaban sufriendo algunos problemas de liquidez por el retraso en esta entrega, que se ha debido a que por ley solo un Gobierno constituido, y no en funciones como el actual, puede aprobarlas. No obstante, un informe de la Abogacía del Estado ha permitido solventar este problema, que estaba suponiendo un enfrentamiento político entre el Gobierno y algunas autonomías.

Cron Job Starts