Back to Top

Erdogan insiste en controlar el norte de Siria desde el Éufrates hasta Irak

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, insistió hoy en su intención de poner bajo su control una zona al norte de Siria, desde el río Éufrates hasta la frontera iraquí, pese a las críticas internacionales por su operación militar contra las milicias kurdas en la región.

"Desde el oeste al este, 30 kilómetros adentro, ésta es el área y vamos a seguir hasta que lo consigamos. Se lo dije ayer a (primer ministro británico Boris) Johnson y se lo digo hoy a (canciller alemana Angela) Merkel", señaló el mandatario en Estambul en un encuentro con periodistas turcos.

"Amenazas de sanciones no nos van a parar", aseguró el Erdogan, al tiempo que precisó que desde el inicio de la ofensiva hace cinco días el ejército turco ha puesto bajo su control 109 kilómetros cuadrados de la zona y ha abatido 440 combatientes kurdos.

Kristalina Georgieva comienza su era en el FMI con tormentas en el horizonte

La búlgara Kristalina Georgieva asume las riendas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que celebra esta semana su asamblea anual, con las crecientes dudas acerca de una potencial recesión en el horizonte avivada por las tensiones comerciales desencadenadas por el proteccionismo de EE.UU.

En su primer discurso apenas unos días después de asumir el cargo a principios de octubre en reemplazo de la francesa Christine Lagarde, Georgieva evitó la complacencia e hizo sonar las alarmas.

"En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi el 90 por ciento del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada", dijo en la sede de la institución en Washington.

Sindicato italiano está preocupado porque Alitalia no encuentra inversores

La federación que representa a los trabajadores del transporte en el mayor sindicato de Italia ha mostrado hoy su preocupación porque la aerolínea Alitalia, en administración concursal desde mayo de 2017, no encuentra inversores para evitar su quiebra.

El próximo 15 de octubre finaliza la sexta prórroga concedida por el Gobierno italiano para que la empresa pública Ferrovie dello Stato presente un plan industrial con el que evitar la bancarrota de Alitalia.

Además de Ferrovie, en el plan para reflotar la aerolínea participan también la concesionaria Atlantia, propiedad de la familia Benetton y socia de la española ACS en Abertis, el Ministerio de Economía italiano y la aerolínea estadounidense Delta Air Lines.

Fuerte viento impide despegues y aterrizajes en aeropuerto luso de Madeira

El fuerte viento que afecta al archipiélago portugués de Madeira impide hoy tanto el despegue como el aterrizaje de los vuelos previstos en el aeropuerto de su capital, Funchal, que están siendo desviados o cancelados.

La información, actualizada en la página web del aeropuerto madeirense, indica que ningún avión consigue aterrizar desde las 10.00 hora local (9.00 GMT).

Fuentes del aeropuerto indicaron a medios locales que el problema "es el viento" y algunos contratiempos que afectan a la "visibilidad", por lo que varios vuelos con destino Funchal han sido desviados a los aeródromos de Lisboa, Oporto y también hacia la española Gran Canaria.

Un hostel en Madrid invita al "carpe diem" en medio del apocalipsis de Newton

Preparar las maletas para dormir en el fin del mundo, rodeado de naturaleza, y despertarse en literas interactivas para "aprender a vivir al día" es posible en '2060 The Newton Hostel and Market', un tipo de alojamiento económico dedicado a la generación "milenial" y situado en pleno centro de Madrid.

Ese interior temático y el diseño realizado por el estudio valenciano Wanna One, de la mano de María Lillo, Esther Mengual y Cathy Figueiredo, fue premiado el pasado junio en Nueva York con el prestigioso 'Hospitality Design Awards' en la categoría 'Select-Service Hotel'.

Sus diseñadoras aseguran a EFE que recogieron este galardón internacional con los brazos abiertos por lo que consideran el "mejor premio" al esfuerzo y a la creatividad que pusieron en este proyecto.

Una parte de Metro de Madrid abrirá las 24 horas los fines de semana en 2020

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha anunciado que el Metro de Madrid abrirá las veinticuatro horas los fines de semana "de forma escalonada" y que la medida se pondrá en marcha en una parte del suburbano en el año 2020.

Éste es uno de los 155 compromisos del acuerdo alcanzado entre el PP y Ciudadanos para formar un Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid.

En una entrevista con la Agencia EFE, el consejero sostiene que además de "voluntad" y "presupuesto", este proyecto requiere "un acuerdo con los trabajadores" y un análisis del número de personas necesarias para aplicarlo de manera "progresiva".

El BCE respaldó la gestión del Popular siete meses antes de su resolución

El Banco Central Europeo (BCE) aplaudió la ampliación de capital de 2.500 millones que el Banco Popular llevó a cabo en tiempos de Ángel Ron y alabó la operación en una carta remitida a la entidad apenas siete meses antes de su resolución y venta a principios de junio de 2017 al Banco Santander.

El documento, fechado el 25 de noviembre de 2016, llegó poco antes del consejo extraordinario del 1 de diciembre en el que el Banco Popular aprobó el relevo de Ron por Emilio Saracho.

El BCE valora que, tras detectar debilidades e incertidumbres, la entidad decidiera llevar a cabo la operación para resolverlos.

La Justicia europea celebra el lunes la vista oral sobre Junqueras

La Justicia europea escuchará este lunes los argumentos de las partes en la cuestión prejudicial cursada por el Tribunal Supremo español para conocer el alcance de la supuesta inmunidad parlamentaria del líder independentista Oriol Junqueras, en prisión preventiva y procesado por el referéndum ilegal del 1-O.

La vista arrancará a las 14.30 hora local (12.30 GMT) en la gran sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, ante 15 magistrados europeos y el abogado general asignado al caso, audiencia que sólo puede seguirse presencialmente.

Las cuestiones prejudiciales sirven para que los tribunales de los Estados miembros consulten a la Justicia de la UE cuando tengan dudas sobre cómo aplicar la normativa europea en un proceso judicial.

Kurdosirios recuperan localidad clave tras batalla con 21 muertos, según ONG

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) han recuperado la mayor parte de las áreas tomadas por las fuerzas turcas en la fronteriza Ras al Ain, clave para su entrada a territorio sirio, después de una batalla que causó 21 bajas en ambos bandos, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Las FSD lanzaron un contraataque para retomar el territorio que les fue arrebatado en Ras al Ain como parte de la ofensiva de Turquía y grupos aliados en el noreste de Siria contra esta alianza de milicias mayoritariamente kurdas, que hoy entra en su quinto día.

Tras el contraataque, que causó enfrentamientos con 17 bajas en las filas de las facciones aliadas de Turquía y cuatro en el bando de las FSD, las milicias proturcas se retiraron de la zona industrial de Ras al Ain, según la ONG, con sede en el Reino Unido, pero una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

AXA mira oportunidades para crecer en España incluso con alianzas bancarias

La aseguradora AXA mira oportunidades para crecer en España, aunque "no a cualquier precio", y está abierta incluso a estudiar más alianzas con la banca tras la alcanzada con MyInvestor, siempre que sean acuerdos igualitarios, en calidad de socios, que es lo que han encontrado en el neobanco de Andbank.

La consejera delegada de AXA España, Olga Sánchez, ha explicado en una entrevista con Efe, que en MyInvestor, la filial totalmente digital de Andbank, han encontrado "un socio con una estrategia, unos valores y un apetito por crecer similares" a los de la aseguradora.

Y aunque abre la puerta a ampliar su colaboración con la entidad, se muestra abierta a cerrar acuerdos con otros bancos tras retirarse de algunas ofertas, al tiempo que apuesta por el crecimiento orgánico.

Cron Job Starts