Back to Top

La presidenta boliviana pide apoyo internacional para combatir el coronavirus

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, hizo este viernes un llamado a la comunidad internacional para que apoye al país en la lucha contra el coronavirus, tras la declaración de emergencia nacional después de detectarse tres casos de COVID-19.

"Pedimos colaboración internacional, que nos respalden en esta batalla que tenemos que ganar", dijo la mandataria transitoria en un acto en el palacio de Gobierno en La Paz ante representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales en Bolivia.

El país tiene confirmados tres casos de la enfermedad, importados de Europa, y el Gobierno interino lleva a cabo medidas como la supresión de vuelos con este continente, que en su mayoría tienen Madrid como destino, la cancelación de clases y la prohibición de eventos con más de mil asistentes.

La OMS: "Europa se ha convertido en el centro de la pandemia"

El máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado este viernes de que Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia de coronavirus, con más casos y muertes que el resto del mundo en conjunto, salvo China. "Se están detectando ahora más casos cada día que los que se registraron en el punto álgido de la epidemia en China", ha indicado sobre los últimos acontecimientos de una pandemia que suma ya casi 140.000 casos en todo el mundo.

El director general de la organización ha reiterado que todos los países tienen que "adoptar un enfoque integral" contra la propagación del coronavirus: "No basta solo con las pruebas.

Cancelan actos por el asesinato de Marielle Franco en Brasil por el coronavirus

Los organizadores de los diferentes actos previstos este sábado para recordar el segundo aniversario del asesinato de la activista brasileña de derechos humanos Marielle Franco anunciaron este viernes la cancelación de los mismos, como medida preventiva ante el avance del coronavirus.

El Instituto Marielle Franco anunció en un comunicado que, tras consultar especialistas en salud y "para no aumentar el riesgo de contaminación" decidió "alterar la programación" del llamado "Día de Homenajes a Marielle y Anderson, cancelando las actividades que reunirían grandes cantidades de personas".

"Es una noticia que nos entristece comunicar ya que sabemos de la importancia de estar juntos este día para mantener viva la memoria, la lucha y el legado de Marielle", agregó el instituto, que fue fundado y es dirigido por los familiares de la activista.

Bruselas movilizará 37.000 millones de euros para responder al COVID-19

La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que espera movilizar una inversión de hasta 37.000 millones de euros para sanidad, empleo y pequeñas y medianas empresas, como parte de su respuesta económica a la epidemia del coronavirus.

"Estamos estableciendo una iniciativa de inversión en respuesta al coronavirus de 37.000 millones de euros para conceder apoyo al sector sanitario, al mercado laboral y para apoyar a las pymes de todos los sectores afectados", declaró la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa.

También dijo que el Fondo Europeo de Inversiones proporcionará créditos por valor de 8.000 millones de euros a un total de 100.000 pequeñas y medianas empresas.

Bruselas cree que el PIB de la UE caerá o incluso será negativo en 2020

La Comisión Europea (CE) consideró este viernes que el crecimiento de la Unión Europea (UE) "caerá o se volverá negativo muy probablemente" este año a causa de la crisis del brote de coronavirus, aunque confió en que vuelva a remontar en 2021.

"Sí, el crecimiento caerá o se volverá negativo muy probablemente este año, pero podemos esperar normalmente que el crecimiento se recuperará el año próximo", indicó el director general de Asuntos Económicos y Financieros de la CE, Maarten Verwey, en una rueda de prensa tras el anuncio de medidas económicas de la institución para lidiar con la situación del COVID-19.

Bruselas avisa de que las prohibiciones de viaje no son efectivas, según la OMS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló este viernes que los controles en las fronteras que algunos Estados miembros están imponiendo ante la crisis del coronavirus "deben ser proporcionados" y advirtió que la OMS no ve efectivas "las prohibiciones generales de viaje".

"Ciertos controles pueden estar justificados, pero las prohibiciones generales de viaje no son efectivas según la OMS. De hecho, tienen un fuerte impacto social y económicos y causan disrupciones a vidas y empresas a ambos lados de la frontera", señaló Von der Leyen en una rueda de prensa.

"En otras palabras, cualquier medida que se tome debe ser proporcionada", añadió la alemana.

Un juez de Estados Unidos ordena la libertad de la exanalista de inteligencia Chelsea Manning

Un juez federal de Estados Unidos ordenó este pasado jueves la puesta en libertad de la exsoldado Chelsea Manning, la primera fuente de WikiLeaks, al determinar que su testimonio contra Julian Assange ya no es necesario. "La comparecencia de Manning ante un gran jurado ya no es necesaria. Su detención no sirve ya para ningún propósito coercitivo", dictaminó el magistrado Anthony J. Trenga, del Distrito Este de Virginia.

La orden del juez llega con Manning, de 32 años, hospitalizada después de que este miércoles tratase de suicidarse en una cárcel del estado de Virginia. La exsoldado llevaba encarcelada desde mayo pasado por negarse a declarar sobre la revelación de secretos militares y diplomáticos a WikiLeaks y este jueves tenía programada una vista con Trenga.

Guatemala prohíbe el ingreso de los salvadoreños a su territorio por el coronavirus

Guatemala anunció este jueves la prohibición de ingreso a su territorio por parte de ciudadanos salvadoreños por el posible contagio de coronavirus, una medida que ya aplicaba para viajeros procedentes de China, Corea del Sur, Irán y varios países europeos.

"Queda restringido el ingreso de salvadoreños por vía aérea, marítima o terrestre", detalló el Instituto Guatemalteco de Migración en una nota de prensa.

De acuerdo a las autoridades, la prohibición se mantendrá "mientras dure el Estado de Calamidad" impuesto el pasado 5 de marzo por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, que contempla una duración de 30 días.

El Instituto Guatemalteco de Migración especificó que la normativa no aplica para el transporte de productos y mercancías procedentes de El Salvador.

La ONU denuncia que Chile sigue violando DD.HH y no cumple con sus recomendaciones

La ONU denunció este jueves que se siguen violando los derechos humanos de los manifestantes en Chile y que el Estado prácticamente no ha cumplido con ninguna de las 21 recomendaciones que el organismo le hizo hace tres meses.

"Seguimos recibiendo alegaciones sobre vulneración de derechos en Chile", dijo el representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab.

En un informe publicado el pasado diciembre tras una visita de varios días al país, el ACNUDH recomendó al Estado chileno desarrollar nuevos protocolos policiales para garantizar el uso adecuado de la fuerza, proteger el rol de los defensoras de derechos humanos o crear un mecanismo de seguimiento integrado por la sociedad civil y expertos independientes, entre otras cuestiones.

México respalda a primera mujer candidata a la secretaría general de la OEA

El Gobierno mexicano oficializó este jueves su respaldo a la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera mujer candidata a ocupar la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la elección del próximo 20 de marzo.

"Esto también es una respuesta con actos a su política exterior feminista que busca combatir las desigualdades estructurales, la erradicación de todas las formas de discriminación, la paridad y la igualdad", declaró Espinosa, excanciller de Ecuador, en un evento en la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE).

La ecuatoriana se disputará el cargo con el diplomático peruano Hugo de Zela y con el actual secretario, el uruguayo Luis Almagro, quien busca reelegirse para el próximo quinquenio de 2020-2025 frente al organismo, una organización política con 35 países de América.

Cron Job Starts