Back to Top

Nuevo ataque contra base iraquí en la que murieron 3 soldados de la coalición

La base de Taji, a unos 30 kilómetros al norte de Bagdad, volvió a ser este sábado objetivo de un ataque con cohetes, después de que el miércoles otra acción de este tipo acabase con la vida de tres soldados de la coalición internacional y de que EE.UU. respondiese con bombardeos.

Una fuente del Ejército iraquí con rango de coronel que pidió el anonimato informó a Efe de que entre 15 y 20 proyectiles tipo Katyusha impactaron dentro o en las inmediaciones de la base militar, un extremo que también ha confirmado la agencia estatal INA, sin ofrecer más detalles.

La ONU limita al mínimo la presencia de empleados en su sede de Nueva York

La ONU anunció este viernes que va a limitar al mínimo imprescindible la presencia de empleados en su sede central de Nueva York como precaución ante la expansión del COVID-19.

Todo el personal deberá trabajar de manera remota a menos que su presencia en el edificio sea necesaria para llevar a cabo "servicios esenciales", explicó en un comunicado el portavoz de la organización Stéphane Dujarric.

La medida será efectiva a partir del lunes y, por el momento, se prolongará hasta el domingo 12 de abril. Tras tres semanas, se estudiará si es necesario mantener este nivel reducido de personal en la sede, añadió Dujarric.

Indígenas de Nicaragua denuncian que el Estado incumple medidas de CorteIDH

Los indígenas del Caribe norte de Nicaragua aseguraron este viernes en una audiencia de medidas provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que el Estado no ha cumplido con lo ordenado y sienten temor por sus vidas en un conflicto por tierras ancestrales.

La representante de los beneficiarios y defensora, Lottie Cunningham Wrem, indicó a los jueces que desde la última audiencia de supervisión en septiembre de 2018, el riesgo al que están sometidas las comunidades no ha disminuido, y por el contrario, "ha empeorado sustancialmente, con alta presencia de colonos (terceros) armados, quienes constantemente hostigan y agreden" a las comunidades indígenas lo que ha provocado desplazamientos forzados.

AUDIOS | Todas las reuniones mantenidas por el Eurogrupo sobre el rescate a Grecia entre el 24 de febrero y el 1 de julio de 2015

El Eurogrupo es un órgano opaco. Formado por los ministros de Economía de los países de la eurozona, no registra actas, ni retransmite las intervenciones de sus participantes como sí hacen los consejos de ministros de la Unión Europea. Tras esas puertas cerradas se toman decisiones que afectan a millones de personas, sin que sepan qué han defendido sus representantes.

En los seis primeros meses de 2015 se decidió el futuro de la UE en aquellas reuniones. eldiario.es ha tenido acceso ahora a las grabaciones que componen #EuroLeaks, que evidencian cómo fueron las discusiones del Eurogrupo en aquellos días, y que fueron realizadas en 2015 por el entonces ministro de Finanzas de Grecia.

Varoufakis: "Esperaba que en el Eurogrupo no fueran a negociar de buena fe, pero no que me fueran a mentir en la cara"

Yanis Varoufakis atiende a eldiario.es desde Atenas. Quien fue ministro de Finanzas griego en el momento más delicado de la eurozona habla de aquellos días, de aquellos Eurogrupos –reuniones de los ministros de Economía del euro– que grabó para la posteridad. 

Las grabaciones que componen #EuroLeaks, y que evidencian cómo fueron las discusiones del Eurogrupo en aquellos días, fueron realizadas en 2015 por el entonces ministro de Finanzas de Grecia. Actualmente, Varoufakis es diputado en el parlamento heleno por el partido MeRA25, y también es fundador de DiEM25, un movimiento político progresista paneuropeo con sede en Bruselas.

¿Por qué publicar dar a conocer ahora estas grabaciones, cinco años después?

Hay una razón que tiene que ver con Europa.

AUDIOS | Luis de Guindos, a Varoufakis: "¿Pero van a abrir los bancos griegos mañana?"

Un "cheerleader del ministro alemán, Wolfgang Schäuble". Así es como Yanis Varoufakis describe al entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, en su libro Adultos en la Habitación. "Estaba constantemente luchando por demostrar que era más schaublista que Schäuble", explica el ex ministro griego en una entrevista con eldiario.es: "Se sentaba a mi derecha. En nuestras conversaciones privadas, él fue realmente muy dulce y muy agradable, y también decía estar de acuerdo conmigo".

Efectivamente, en las grabaciones que componen #EuroLeaks, y que evidencian cómo fueron las discusiones del Eurogrupo en aquellos días, queda patente el papel del ministro español: mucho más próximo a un país como Alemania que a uno del sur como Grecia.

AUDIOS | Las negociaciones que tuvieron en vilo a Europa en 2015 por el drama griego

162 días como ministro; seis meses al frente de la Economía más delicada de Europa en el momento de la mayor crisis vivida. Yanis Varoufakis llegó al Gobierno de la mano de Alexis Tsipras, de la victoria de Syriza en enero de 2015 en Grecia. Syriza, Tsipras y Varoufakis se iban a sentar, por primera vez, en las instituciones comunitarias. Por primera vez, iba a haber un dirigente electo que discutiera las recetas de la austeridad para hacer frente a la crisis en Europa, al gobierno de los hombres de negro de la troika, a la idea de que no había alternativa. 

El Eurogrupo es la reunión de los ministros de Economía de la zona euro.

MAPA | Estos son los países que restringen la entrada a viajeros desde España por el brote de coronavirus

Desde el comienzo del brote del coronavirus SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan, decenas de países se han lanzado en cascada a restringir la entrada de personas procedentes sobre todo de China, pero a medida que otros Estados como Irán, Italia o Corea del Sur fueron registrando un buen número de casos, las barreras se bajaron igualmente para quienes viajaban desde estos territorios.

En los últimos días, también le ha tocado a España. Según el recuento más reciente del Ministerio de Asuntos Exteriores, hay un total de 71 Estados que en la actualidad imponen restricciones o algún tipo de control adicional a los viajes de ciudadanos provenientes de nuestro país como medida contra el coronavirus.

Trump declara la emergencia nacional para dar respuesta a la crisis del coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la emergencia nacional en el país para hacer frente a la crisis del coronavirus. Este movimiento, recoge The New York Times, le permite usar hasta 50.000 millones de dólares asignados por el Congreso para aliviar las consecuencias de esta crisis. El número de casos en Estados Unidos ha ascendido en las últimas horas superando los 1.700. 41 personas han muerto a causa del COVID-19. 

En una rueda de prensa, y después de recibir múltiples presiones por parte de gobernadores y alcaldes, Trump ha invocado este mecanismo que permite más ayudas federales a los estados y que se cierren centros educativos y se prohíban los eventos públicos.

Espinosa busca "cicatrizar las heridas" y combatir la polarización de la OEA

La ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la primera mujer candidata a la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA), busca reemplazar a Luis Almagro para "cicatrizar las heridas" y combatir la polarización en el organismo, según dijo este viernes en una entrevista con Efe.

"El principal reto es restaurar la confianza, el diálogo y la construcción colectiva en el hemisferio. Uno de los temas que estoy proponiendo es cicatrizar las heridas y combatir la polarización, y eso se hace restaurando la confianza, construyendo una agenda positiva", asegura la excanciller de Ecuador desde la capital mexicana.

La diplomática se disputará el cargo el próximo 20 de marzo con el diplomático peruano Hugo de Zela y con el actual secretario, el uruguayo Luis Almagro, quien pretende reelegirse para el próximo quinquenio de 2020-2025 frente al organismo político de 35 países de América.

Cron Job Starts