Back to Top

Bruselas propone restringir el acceso a la UE durante 30 días para contener el coronavirus

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este lunes que se restrinja el acceso a los países de la Unión Europea desde el exterior durante treinta días para contener la expansión del coronavirus, una medida que abordarán los líderes de la UE en su cumbre por videoconferencia de mañana.

Se aplicarían excepciones para permitir la entrada en territorio comunitario de ciudadanos de la UE o residentes de larga duración que regresen a casa, así como para miembros de su familia y del personal diplomático destinado en la UE. También al personal sanitario o científicos que estén trabajando en una cura y a personas que trabajen en un país vecino y deban cruzar la frontera para ello.

Brasil restringe las visitas a los presidios para prevenir el COVID-19

El Gobierno brasileño anunció este lunes que restringirá las visitas a las cárceles, con la meta de prevenir la llegada del coronavirus a una población penal calculada en unas 800.000 personas, en su mayoría hacinadas en lugares poco adecuados.

Según el Ministerio de Justicia, durante los próximos quince días estarán suspendidas "las visitas sociales", en tanto que las de los abogados serán restringidas durante una semana, salvo en casos que requieran "urgencia" o respondan a estrictas razones procesales.

En un comunicado oficial, ese despacho informó también que el Departamento Penitenciario Nacional ha ordenado que se realice un inventario de material sanitario en todos los presidios, a fin de establecer las necesidades de alcohol, máscaras y toallas de papel, entre otros insumos que ayudan a prevenir el COVID-19.

El gobierno de Italia activa una ayuda puntual para autónomos: recibirán 600 euros este mes

El Gobierno italiano ha aprobado este lunes el decreto "curar Italia", que incluye un paquete de medidas económicas para hacer frente a la crisis del coronavirus del que ya se contabilizan casi 25.000 contagios y más de 1.800 muertos. El decreto prevé una inyección de unos 25.000 millones de euros para apoyar al sistema sanitario, los trabajadores, las familias y las empresas, pero esperan que movilice hasta 350.000 millones de euros. 

"Aprobamos ahora los primeros 25.000 millones de euros de dinero fresco que irán destinados a ayudar al sistema económico italiano, a las empresas y a las familias afectadas y que activa flujos de dinero por valor de hasta 350.000 millones",  ha dicho Giuseppe Conte en una rueda de prensa junto el Ministro de Economía Roberto Gualtieri y la Ministra de Trabajo Nunzia Catalfo.

Bono para canguros, ayudas a autónomos e impuestos aplazados: las medidas del Gobierno italiano contra el impacto económico del coronavirus

El Gobierno italiano ha aprobado este lunes el decreto "curar Italia", que incluye un paquete de medidas económicas para tratar de contrarrestar el daño causado por el brote de coronavirus en el país. El decreto prevé una inyección de unos 25.000 millones de euros para apoyar al sistema sanitario, los trabajadores, las familias y las empresas. La medida llega seis días después de que el Ejecutivo ordenara la cuarentena generalizada en todo el país, convertido en una sola "zona roja". 

Pocas horas después de la presentación del decreto, Protección Civil actualizaba sus cifras diarias. Italia ya ha superado las 2.000 muertes de pacientes con coronavirus desde el comienzo de la epidemia, la mayor de Europa.

Los líderes de la UE volverán a hablar mañana sobre la contención y los efectos de COVID-19

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) volverán a celebrar mañana martes, a partir de las 17.00 horas (16.00 GMT), una videoconferencia para abordar las medidas de contención del brote de coronavirus, así como las acciones para limitar su impacto en la economía comunitaria y para garantizar los equipos médicos.

"He decidido convocar una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo el martes 17 de marzo para hacer un seguimiento de nuestras medidas sobre el COVID-19", informó este lunes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de su cuenta en la red social Twitter.

La UE, ante el coronavirus: decisiones unilaterales, cierres de fronteras y la búsqueda de un plan de choque económico

Este lunes hay dos focos grandes focos europeos tras un fin de semana de decisiones unilaterales toda la UE sobre la restricción de movimientos en un espacio de libre circulación de personas y mercancías: el flanco económico y el de la supervivencia de la libre circulación interior.

Hay pocas dudas de que Europa se encamina hacia la recesión. Durante la reunión de ministros de la eurozona de este lunes, por videollamada, el Eurogrupo buscará un plan para hacer frente al impacto económico del coronavirus, tras los sucesivos anuncios de estímulo por parte de los gobiernos, la suspensión por parte de la Comisión Europea de los impedimentos para ayudas estatales a empresas golpeadas y las medidas de liquidez del BCE.

La UE avala la prohibición temporal de "entradas no esenciales" al espacio Schengen por el coronavirus para los nacionales de terceros países

La Unión Europea se resigna a los cierres unilaterales de fronteras y pide al menos que sean coordinados y no perjudiquen la circulación de mercancías. Y que no se formen colas. 

La Comisión Europea ha presentado este lunes sus directrices sobre medidas de gestión de fronteras relacionadas con el contexto de la emergencia covid-19, con el "objetivo de proteger la salud de los ciudadanos, garantizar el tratamiento adecuado de las personas que tienen que viajar y garantizar que los bienes y servicios esenciales permanezcan disponibles".

"El virus está en todos los Estados miembros", ha dicho el portavoz comunitario, Eric Mamer: "No necesariamente es el mejor método para frenar la pandemia cerrar las fronteras".

La UE restringe las "entradas no esenciales" de extracomunitarios durante 30 días para frenar el coronavirus

La Comisión Europea avala la prohibición temporal de "entradas no esenciales" al espacio Schengen para los nacionales de terceros países. Y, también, se resigna a los cierres unilaterales de fronteras interiores, pero pide que al menos sean coordinados y no perjudiquen la circulación de mercancías. Y que no se formen colas. 

La Comisión Europea ha presentado este lunes sus directrices sobre medidas de gestión de fronteras relacionadas con el contexto de la emergencia covid-19, con el "objetivo de proteger la salud de los ciudadanos, garantizar el tratamiento adecuado de las personas que tienen que viajar y garantizar que los bienes y servicios esenciales permanezcan disponibles".

El coronavirus hunde la participación en las elecciones municipales francesas y pone en duda la segunda vuelta

Francia celebró este domingo la primera vuelta de unas elecciones municipales marcadas por la mayor abstención de la historia a causa del avance del coronavirus, que pone en jaque la celebración de la segunda vuelta dentro de una semana.

Apenas ocho horas después de que el Gobierno ordenara el cierre de todo establecimiento público "no indispensable", abrieron 70.000 mesas electorales para acoger a los más de 47 millones de censados, una paradoja que se tradujo en un desplome de la participación.

Menos de la mitad de los franceses (en torno al 45 % según las estimaciones) acudió a las urnas, lo que a ojos de los responsables políticos resta legitimidad al resultado, mientras la epidemia avanza a zancadas y registra ya 5.423 contagios, 400 de ellos graves, y 127 víctimas mortales.

Miles de personas despiden a Mariano Puga, el "cura obrero" de Chile

Miles de personas se congregaron este domingo en el centro de Santiago para homenajear y dar su último adiós al sacerdote chileno Mariano Puga, conocido como el "cura obrero", quien falleció este sábado a los 88 años tras una vida dedicada a los pobres y a la defensa de los derechos humanos.

La plaza Los Héroes de la capital chilena fue el punto de encuentro de la multitud y a donde llegó el cortejo fúnebre, que salió desde capilla Cristo Liberador de Villa Francia, donde Puga (1931-2020) desarrolló parte de su labor y donde terminó sus días.

El féretro, pintado a mano con colores, llegó encima de un camión y marchó rodeado de gente a lo largo de la avenida La Alameda, entre pancartas y cánticos en recuerdo y homenaje a Puga, hasta llegar a la iglesia San Francisco, donde tuvo lugar la misa funeral.

Cron Job Starts