Back to Top

El PNUD recomienda combatir el coronavirus con atención a grupos "más vulnerables"

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó atender a grupos "más vulnerables", que sufren con mayor dureza la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19, aplicando políticas "multidimensionales", "extraordinarias" y "flexibles".

Así lo expresó a Efe en una entrevista María del Cármen Sacasa, representante del PNUD en Lima, quien valoró también que la situación actual en todo el mundo permitirá a los Gobiernos, agentes sociales y sector público reflexionar sobre los actuales modelos y "corregir vacíos" que permitan no solo superar la emergencia sanitaria, sino también "potenciar la recuperación económica".

"En esta crisis se hacen particularmente evidentes las disparidades, y eso es algo que habrá que analizar.

Todo lo que Trump dijo durante semanas para negar la gravedad de la crisis del coronavirus

Estados Unidos también tiene su Fernando Simón, incluso de mayor experiencia. Se llama Anthony Fauci, tiene 79 años, es doctor experto en inmunología y jugó un papel clave en la lucha contra el sida. Desde 1984 es el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y ahora es uno de los miembros del gabinete de crisis sobre el coronavirus en la Casa Blanca. Ha trabajado con gobiernos republicanos y demócratas y ha sido elogiado por políticos de los dos partidos.

Muy pronto pasó a ser la voz más autorizada de las comparecencias de miembros de la Administración en el Congreso y ante los medios.

Vo', el pueblo que pasó de ser un foco de infección a caso de éxito en la lucha contra el coronavirus en Italia

Vo' es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes, uno de los muchos que hay en la región italiana de Véneto. A medida que la epidemia de coronavirus avanza en el país, con casi 50.000 contagios confirmados en total desde los inicios, su caso ha sido puesto como ejemplo: toda la localidad fue puesta en cuarentena y la práctica totalidad de sus habitantes fueron sometidos a las pruebas. En unos días, las autoridades y los expertos lograron neutralizar la propagación del virus. 

El pueblo es conocido en la región por sus vinos y por la traquita, una roca muy apreciada en la construcción. En primavera, es fácil ver en sus calles a habitantes de ciudades cercanas, sobre todo Padua y Vicenza, probando los vinos locales y los platos tradicionales como los espaguetis con salsa de pato.

Reino Unido pagará el 80% del sueldo a los empleados a los que las empresas no despidan durante el brote del coronavirus

El Gobierno británico pagará la mayor parte del salario de los empleados que ya no puedan trabajar pero que sigan en nómina de la empresa, según ha anunciado este viernes el ministro de Economía de Reino Unido, Rishi Sunak.

De esta forma, el Gobierno pagará el 80% de su salario hasta un máximo de 2.500 libras al mes (2.700 euros) a quienes no sean despedidos durante el brote del coronavirus, que ya ha provocado la muerte de 177 personas y más de 3.000 contagiados en el país.

El plan permitirá que los empleados mantengan sus puestos de trabajo aunque sus empresas no puedan pagarles, ha indicado Sunak en una rueda de prensa junto al primer ministro, Boris Johnson.

Italia supera los 4.000 muertos con coronavirus tras sumar la cifra récord de 627 fallecimientos en un día

Italia ha batido este viernes un nuevo récord de muertes con coronavirus por segundo día consecutivo. El Gobierno del país ha anunciado el fallecimiento de 627 personas y la detección de 5.986 nuevos contagios en 24 horas. En solo dos días Italia ha sumado más de 1.000 muertos y 10.000 nuevos casos.

Con 37.860 de casos positivos, 5.129 recuperados y 4.032 muertes, el número total en el país se acerca a los 50.000 infectados con COVID-19. Las autoridades italianas estiman que esta cifra siga subiendo las próximas dos semanas. Este mismo viernes por la mañana, el responsable de protección civil italiano, Angelo Borrelli, estimaba que el pico de contagios "tal vez no llegará la próxima semana sino la siguiente".

Luis Almagro gana las elecciones y seguirá en la OEA cinco años más

El actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, ganó este viernes las elecciones, en las que se enfrentaba a la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, y seguirá al frente del organismo durante cinco años más.

Almagro recibió el apoyo de 23 de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba es parte del ente, pero no participa desde 1962), mientras que 10 países respaldaron a Espinosa y la misión de Dominica se ausentó de la sesión.

"Ha sido elegido como secretario general de la OEA el señor embajador Luis Almagro Lemes", dijo el representante permanente de Ecuador en la OEA, Carlos Alberto Játiva, que ejerció de presidente de la reunión.

La OEA elige hoy secretario general: ¿quiénes son los candidatos?

Después de meses de campaña electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto elegir este viernes a su secretario general para los próximos cinco años, un puesto que se disputan dos políticos latinoamericanos con visiones opuestas.

Estos son los protagonistas de la pugna por la dirección del organismo multilateral más importante del continente:

LUIS ALMAGRO CONTRA LA "DICTADURA" DE MADURO

Luis Almagro llegó a la OEA en marzo de 2015 aupado por la izquierda uruguaya del expresidente José Mujica (2010-2015) y con el aplastante apoyo de 33 de los 34 países del organismo.

Cuando se presentó a la elección, muchos consideraron que sería el "candidato del ALBA", la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, una organización que impulsaron los ya fallecidos presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez.

Los contagios de coronavirus detectados en África pasan de 147 a 769, una cifra muy por debajo del gran foco europeo

Se han confirmado más de 769 casos de coronavirus en 34 países de África, un aumento significativo en comparación con los 147 positivos de hace una semana, según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 19 de marzo. El organismo ha destacado que aunque en la región se ha registrado un incremento importante de los contagios, continúa siendo una cifra menor a la de otras partes del mundo.

"La rápida evolución de la COVID-19 en África es profundamente preocupante y constituye una clara señal para la acción", ha dicho Matshidiso Moeti, director Regional de la OMS para África, en un comunicado difundido este jueves por la organización.

Bruselas responderá a la carta de Torra en la que critica gestión de COVID-19

La Comisión Europea (CE) aseguró este viernes que responderá a la carta del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la que critica la gestión del Gobierno español sobre la pandemia del coronavirus, pero recordó que los Estados miembros son libres de aplicar las medidas que consideren en sus regiones, si se respeta la Constitución.

"Como con todas las cartas que recibe la Comisión, a esta también se responderá, tan pronto como sea posible", declaró el portavoz del Ejecutivo comunitario Christian Wigand durante la rueda de prensa diaria de la institución.

También subrayó que es "competencia de los Estados miembros establecer medidas específicas en sus regiones de acuerdo con sus requisitos constitucionales".

Las Madres dejan vacía la Plaza de Mayo por primera vez

Por primera vez en cuatro décadas, las emblemáticas Madres de la Plaza de Mayo no acudieron a su cita de los jueves en ese icónico lugar de Buenos Aires: el riesgo al coronavirus -la mayoría ronda los 90 años- las ha obligado a quedarse en casa, lo que no ha impedido que su mente y corazón se trasladara, aún en la distancia, al lugar donde desde 1977 claman por la memoria de sus hijos desaparecidos por la última dictadura militar.

Habitualmente, pisar la plaza donde está la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino, supone adentrarse en la historia reciente del país: es donde estas luchadoras, con su característico pañuelo blanco en la cabeza, rondan en la tarde de cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, clamando por la memoria de sus hijos, la mayoría militantes políticos, que el régimen de facto (1976-1983) hizo desaparecer para siempre.

Cron Job Starts