Back to Top

De los pucheros a los libros: cómo las amas de casa impulsaron los clubes de lectura en los 80

De los pucheros a los libros: cómo las amas de casa impulsaron los clubes de lectura en los 80

Los actuales clubes en los que la lectura se eleva a acto colectivo tienen un antecedente en los talleres de bibliotecas públicas para amas de casa de barrios obreros

El club de lectura de mujeres que triunfa con un año de lista de espera: “Yo de aquí no me borraré nunca”

“Estaba harta de relacionarme solo con los pucheros mientras mi marido y mis hijos hacían su vida”. “Al principio me daba cargo de conciencia sentarme en una silla a leer un libro en vez de coser, planchar o limpiar”.

Dimite la presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios creado por la SGAE, tras una investigación interna por acoso laboral

Dimite la presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios creado por la SGAE, tras una investigación interna por acoso laboral

La hasta ahora responsable de la entidad llevaba cinco años al frente de esta asociación dedicada a la divulgación de la propiedad intelectual

La cantante Rosalía pierde en su intento legal por acabar con la marca búlgara de joyas Rozaliya

La abogada M. C. dimitió el pasado 3 de abril como presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios fundado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y dedicado al estudio, análisis y divulgación de la propiedad intelectual.

Kate Beaton, ilustradora: "El ambiente de amenaza que sobrevuela las petrolíferas te hace estar siempre alerta"

Kate Beaton, ilustradora:

La artista canadiense se ha convertido en una de las voces más destacadas del cómic social a raíz del éxito de su novela gráfica autobiográfica 'Patos'

Palacios del pueblo, wikipedias, bibliotecas y archivos: la cultura libre y gratuita que busca salirse del mercado

Kate Beaton (Mabou, Canadá, 1983) es actualmente una prestigiosa autora de cómics, pero en 2005 era una graduada en Historia y Antropología sin blanca. Para poder pagar su crédito universitario, Beaton, procedente de una comunidad empobrecida, tomó una decisión complicada: cogió sus bártulos y se plantó en las plataformas petrolíferas de Alberta, en busca de un contrato sustancioso que le resolviera la papeleta.

Ni “paniaguados” ni “subvencionados”, el cine español recibe poco dinero y lo devuelve con creces

Ni “paniaguados” ni “subvencionados”, el cine español recibe poco dinero y lo devuelve con creces

Cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de nueve euros en la economía española, según el primer estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España

Este artículo ha sido publicado anteriormente en el monográfico ‘El precio y el valor de la cultura’, la revista en papel de elDiario.es que reciben gratuitamente sus socias y socios. Si tú también quieres recibirla, hazte socio, hazte socia

El posicionamiento del cine español en 2004 en contra de la Guerra de Irak tuvo muchas consecuencias.

La carta

La carta

Cuando Stefan Zweig y Charlotte Altmann se suicidaron, estaban emocionalmente muy lejos de aquella España de calles "coloridas", ancianas de "andar majestuoso, incluso cuando piden limosna" y "niños de Murillo"

Año y medio después de que Walter Benjamin se suicidara, temiendo que la policía franquista lo devolviera a Francia, Stefan Zweig optó por el mismo final en compañía de su segunda esposa, Charlotte Elisabeth Altmann, Lotte. Se ha hablado mucho del motivo por el que sólo había una nota de suicidio (la de Zweig) en la habitación de Petrópolis donde se quitaron la vida, despreciando la obviedad de que si Lotte hubiera querido escribir una, lo habría hecho.

'Por voluntad propia', el libro sobre cómo tu violador nunca te dejará el manual de instrucciones para que actúes como la víctima perfecta

La escritora francesa Mathilde Forget publica esta novela que ahonda en la culpa, aislamiento y vergüenza que acompaña a las agresiones sexuales

Alfredo Bryce Echenique, el verdadero último superviviente del 'boom' de la novela latinoamericana

“Los cuentos infantiles empiezan con un acontecimiento único. Érase una vez, no dos. Una vez presenté una denuncia por violación. Después me preguntaron si tenía el recuerdo de que mis padres me quisieran”. Por voluntad propia (Tránsito) no es, ni mucho menos, un cuento infantil.

De las ruinas a la riqueza: cómo la restauración del patrimonio impulsa la economía

De las ruinas a la riqueza: cómo la restauración del patrimonio impulsa la economía

El gasto en mantenimiento y rehabilitación del patrimonio es una inversión capaz de impulsar la economía del territorio pero, sobre todo la cohesión y rentabilidad social. Los expertos piden un cambio de mentalidad

Este artículo ha sido publicado anteriormente en el monográfico ‘El precio y el valor de la cultura’, la revista en papel de elDiario.es que reciben gratuitamente sus socias y socios. Si tú también quieres recibirla, hazte socio, hazte socia

¿Es rentable invertir dinero público en la restauración y conservación del patrimonio histórico-artístico? A cualquier ciudadano se le ocurriría no solo dar un “sí” rotundo sino aseverar con vehemencia que es absolutamente necesario.

Lecciones del macartismo, la era de la persecución política y el miedo que inspiran a Trump

Lecciones del macartismo, la era de la persecución política y el miedo que inspiran a Trump

Tres historiadores expertos en la 'caza de brujas' del senador Joe McCarthy y otros en los años 40 y 50 detallan a elDiario.es los paralelismos con el presente y explican cómo defender las libertades civiles ahora

El último 'Rincón de pensar' - Los hongos, del bosque a una metáfora del paisaje digital

Una tarde de marzo de 1953, Julius Hlavaty, profesor de Matemáticas de 46 años, se sentó ante el senador republicano de Wisconsin Joe McCarthy para responder preguntas sobre Voice of America, el medio público internacional fundado por el Gobierno de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La carretera muerta

La carretera muerta

Para los adictos a la buena literatura, la que cuenta y la que nace de los adentros, el Gabi es un maestro; uno de esos tipos que uno lee y que enganchan; un cruce bastardo del Céline más guarro con la línea chunga de las viñetas de El Víbora, cuya colección el Gabi la atesoraba en su queli como merecen estas cosas

Louis-Ferdinand Céline dejó un reguero de hijos bastardos. Tal vez, el más conocido -aunque no el mejor- sea Bukowski. Para mi gusto, el colombiano Fernando Vallejo supera con creces al de Hank Chinaski.

Los artistas creen que el mundo se acaba: las canciones que vaticinan su final

Los artistas creen que el mundo se acaba: las canciones que vaticinan su final

Desde Lady Gaga y Bruno Mars hasta Billie Eilish, The Cranberries o Prince, muchos son los músicos que han cantado sobre el fin del mundo en momentos de tensión e incertidumbre

Las razones de R.E.M., al descubierto: por qué el grupo no ha vuelto a reunirse para hacer música

Los artistas creen que el mundo se acaba. Esta intuición, que es propia de momentos de incertidumbre y temor por el futuro, parece haber calado ahora con fuerza en el centro de la cultura popular.

Cron Job Starts