Back to Top

Al menos 21 muertos y más de mil heridos por el terremoto en Turquía

Al menos 21 personas han muerto y más de mil han resultado heridas por el terremoto de magnitud 6,5 que este viernes sacudió la provincia de Elazig, en el sureste de Turquía, según las últimas informaciones difundidas este sábado por AFAD, el organismo público turco de emergencias.

La cifra de muertos por el seísmo, el más fuerte registrado en Turquía desde 2011, era de 21 a las 7.00 GMT, pero se teme que pueda aumentar porque aproximadamente 30 personas siguen atrapadas bajo edificios derrumbados, señalaron las autoridades.

En las últimas horas, los equipos de salvamento han conseguido rescatar con vida a varias personas que llevaban más de doce horas bajo los escombros, entre ellas una mujer embarazada, y los trabajos continúan, informó la cadena NTV.

El tercer encuentro del Grupo de Puebla se realizará en mayo en Colombia

El tercer encuentro del Grupo de Puebla tendrá lugar entre los próximos 6 y 8 de mayo en la ciudad colombiana de Santa Marta, anunciaron este viernes en Santiago de Chile representantes de esta agrupación internacional de líderes progresistas.

En el marco del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos que se celebra estos días en la capital chilena y el que participaron miembros del Grupo de Puebla, uno de los impulsores de este movimiento, el excandidato a la presidencia chilena Marco Enríquez-Ominami, destacó que la tercera actividad del grupo tendrá como prioridad presentar al equipo jurídico del Grupo de Puebla, el Consejo Latinoamericano de Justicia (CLAJUD).

HRW pide a Colombia "esfuerzos adicionales" en la defensa de los líderes sociales

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo este viernes que el Estado colombiano debe "hacer esfuerzos adicionales" en la defensa "no solo individual sino también colectiva" de los líderes sociales del país, tras el asesinato de más de un centenar de ellos en 2019.

"Los líderes sociales hacen un trabajo anónimo de promoción de la paz, de los derechos humanos, del acceso a la tierra (...) esos son valores que hay que fomentar en Colombia, el Estado debe hacer esfuerzos adicionales no solo en lo que es la defensa individual, sino también colectiva de estos", expresó Vivanco en Bogotá.

Familia asesinada en la Guerra de El Salvador recibe sepultura 37 años después

Han tenido que pasar 37 años para que la familia Bonilla Realegeño pudiera enterrar a los suyos, más de tres décadas de ausencia desde que seis de sus seres queridos fueran ejecutados por el Ejército de El Salvador durante la masacre de El Calabozo. Hoy, por fin, pudieron darles sepultura.

Para María Berta Bonilla Realegeño, de 63 años, este acto es triste pero se combina con una extraña alegría.

"Yo y toda mi familia se siente feliz porque le estamos dando sepultura a nuestros padres y hermanos (...). Son momentos duros pero aquí estamos", expresó a Efe María Berta, quien recordó que el año en el que fue cometida la masacre ella apenas tenía 26 años.

General Bustillo se desliga de masacre de mil salvadoreños en El Mozote

El general retirado Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea de El Salvador, se desligó este viernes de la planificación y ejecución de la masacre de mil campesinos en 1981, perpetrada en el cantón El Mozote y lugares aledaños, y atribuyó la matanza al exabrupto de un oficial en el terreno.

Bustillo, de 88 años de edad, declaró este día por su propia voluntad ante el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera en el proceso penal que enfrenta por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Por esta masacre, perpetrada durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992), son procesados 16 militares retirados.

Haití realiza el funeral del defensor LGBTI Charlot Jeudy, fallecido en noviembre

Una bandera haitiana y otra del movimiento LGBTI cubrían el ataúd del más famoso defensor de ese colectivo, Charlot Jeudy, fallecido hace dos meses y cuyo funeral se realizó este viernes en Puerto Príncipe.

Fue en este ambiente, entre retratos, flores, lágrimas y alabanzas que sus allegados, líderes de organizaciones de derechos humanos, diplomáticos internacionales y miembros de la comunidad haitiana despidieron a Jeudy, quien falleció el pasado 25 de noviembre en su residencia en circunstancias aún desconocidas.

"¡Me respetas! 'Ti Pa', ¿por qué te llamo y no me contestas? ¿No eres tú?", sollozó una tía del difunto que no pudo contener sus lágrimas.

Ecuador considera "parcial" y "poco objetivo" informe de la CIDH sobre las protestas

Ecuador consideró este viernes "parcial" y "poco objetivo" un reciente informe de la CIDH sobre lo acontecido en las protestas registradas en octubre en el país y que apuntaba que la fuerza pública incurrió en un "uso excesivo de la fuerza".

"El comunicado es parcial y poco objetivo ya que objeta la acción del Estado por hechos aislados acaecidos en octubre de 2019, que aún se hallan en investigación", dice un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.

El documento sale a la luz diez días después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentara las conclusiones que hicieron observadores del organismo, que visitaron el país a finales de octubre a solicitud del Gobierno ecuatoriano.

Parlamentarios vascos conocen la situación de los derechos sexuales en El Salvador

Un grupo de parlamentarios vascos está en El Salvador para conocer la situación del país centroamericano con relación al desarrollo y cumplimiento de derechos sexuales y reproductivos, informó este viernes la coordinadora general de la Cooperación Española, Cristina Aldama.

Aldama señaló, durante una rueda de prensa en la que también participaron algunos de los parlamentarios, que los diputados vascos son miembros de un intergrupo parlamentario de población, desarrollo, salud sexual y reproductiva, el cual apoya a diferentes países con problemáticas en las áreas antes mencionadas.

La coordinadora general de la Cooperación Española apuntó que el objetivo de los parlamentarios es compartir su experiencia y conocer la situación que enfrenta El Salvador en temas de desarrollo, salud sexual y productiva.

Macron aprueba su reforma de las pensiones en una nueva jornada de protestas en la calle

El Gobierno de Macron ha aprobado su reforma de las pensiones con protestas de los sindicatos en las calles que, aunque con una movilización menor a la del comienzo del movimiento hace siete semanas, cuentan con un apoyo mayoritario de la opinión pública.

El Consejo de Ministros ha aprobado dos proyectos de ley para la reforma que empezará a tramitarse en el Parlamento el 3 de febrero (el 17 en el pleno de la Asamblea Nacional) para su aprobación definitiva antes del verano.

El eje de esta reforma pasa por la convergencia de los 42 regímenes de pensiones actuales en un sistema universal por puntos en el que cada euro cotizado dará los mismos derechos en el momento de la jubilación.

Confirmados en Francia los dos primeros casos de coronavirus registrados en Europa

La ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, ha confirmado este viernes dos casos de coronavirus en el país, uno en Burdeos y otro en París. El diario Le Figaro informa que los dos pacientes han sido hospitalizados. Se trata de los primeros casos confirmados en Europa, después de que este mediodía España descartase dos posibles casos.

Según el rotativo parisino, el paciente de Burdeos se encuentra en "observación" en el Centro Hospitalario Universitario de Francia (CHU), al que acudió con fiebre y tos. El paciente aseguró entonces que había llegado de China, su país de origen, y que había estado de viaje en los Países Bajos.

Cron Job Starts