Back to Top

China inicia el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus

China anunció este domingo que ha empezado a desarrollar una vacuna con la que prevé combatir y derrotar al nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan, que hasta el momento se ha cobrado al menos 56 vidas entre los 2.047 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Este domingo, Xu Wenbo, científico del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, explicó en una rueda de prensa que los investigadores del organismo estaban trabajando en un remedio para la enfermedad "después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus".

Según Xu, los investigadores del Centro usaron secuenciación genética de rápido rendimiento para identificar los patógenos un día después de recibir las primeras cuatro muestras el pasado día 2, procedentes de Wuhan, epicentro del brote, ciudad de 11 millones de habitantes y en cuarentena 'de facto' desde el pasado jueves.

Gantz se reunirá con Trump por separado para tratar plan de paz

El líder centrista israelí Beny Gantz informó hoy de que la reunión para abordar el inminente plan de paz con los palestinos que mantendrá con el presidente de EE.UU., Donald Trump, a la que también estaba invitado el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, será por separado y un día antes.

"He decidido aceptar la invitación que me hizo el presidente Trump y reunirme con él, en persona, este lunes, como líder del partido más grande de Israel", dijo Gantz en una rueda de prensa donde agregó que "son tiempos de fe para las fronteras y la esencia" del país.

Con su anuncio, Gantz marca perfil propio y se desmarca del encuentro del martes 28 al que debía asistir inicialmente con Netanyahu, que propuso a Trump una reunión conjunta entre los tres para discutir la propuesta de paz, que se podría presentar el mismo día.

La UE reconoce avances de Colombia en la implementación del acuerdo de paz

La embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, Patricia Llombart, reconoció este sábado los avances que ha hecho el país suramericano en la implementación del acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en noviembre de 2016.

"La embajadora Llorbart hizo un reconocimiento de la manera cómo hemos venido avanzando, lo hizo explícito y dijo que era la manera de hacerlo, que era sorprendente como habíamos logrado los avances", afirmó el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila, tras un desayuno con los 16 embajadores y encargados de negocios de la UE en el país.

Archila señaló que Llombart describió a Colombia como "un referente para el mundo" en cuanto a temas de paz y señaló que el Gobierno del presidente Iván Duque, quien presidió el encuentro de esta mañana, tiene claro cuál es el próximo paso en cuanto a la implementación.

Iglesias brasileñas adquieren tecnología de reconocimiento facial para controlar la asistencia y emociones de sus fieles

Entre los días 17 y 20 de octubre de 2019, São Paulo alojó la decimoquinta ExpoCristiana, el mayor evento dirigido al público cristiano de América Latina. Entre shows de música góspel, simulaciones virtuales de episodios bíblicos y puestos de editoriales evangélicas, dos empresas destacaron con productos tecnológicos.

Con el eslogan "cambie la manera de gestionar su iglesia", Kuzzma, empresa extranjera de inteligencia artificial, lanzó su servicio de reconocimiento facial dirigido a las iglesias de Brasil, que imita al de la empresa Face-Six, con sede en Israel y  EEUU, que en 2015 creó un software especializado para las iglesias: ChurchIX, implementado en más de 200 iglesias de todo el mundo.

Ofelia Fernández: "El cruce generacional es de lo mejor que tiene ahora el feminismo"

No hace falta mucho tiempo, apenas unos minutos, para darse cuenta de que estar delante de Ofelia Fernández es asistir a uno de esos carismas políticos extraordinarios. La diputada más joven de Argentina derrocha discurso, contenido y entusiasmo, todo al mismo tiempo y todo el rato. Fernández tiene 19 años y en las últimas elecciones, celebradas el 27 de octubre de 2019, fue elegida diputada del Frente de Todos (el partido ganador de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner) en la Ciudad de Buenos Aires.

Su militancia se remonta más allá, a los doce años, cuando era una líder estudiantil que, entre otras cosas, luchaba contra el acoso en su colegio.

Vox pide apoyo a Guaidó para conocer las relaciones de Podemos con Venezuela

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha considerado este sábado una "vergüenza" el "desaire" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, a quien ha pedido su apoyo para investigar cuáles han sido las conexiones de Podemos con el régimen Nicolás Maduro.

"Ellos tienen mucha información de cuáles han sido las conexiones de Podemos con el poder en Venezuela, igual que se está investigando en Bolivia, no tenemos duda de que acabaran investigándose en Venezuela", ha dicho Abascal en declaraciones a los medios a su llegada a la recepción oficial a Guaidó en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño.

El presidente de Ecuador recuerda a los 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, recordó a los 33 militares fallecidos durante el conflicto bélico de su país con Perú, del que este sábado se conmemoran 25 años, y que abrió la puerta para el cierre definitivo de los límites entre ambas naciones.

"Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que nuestras gloriosas Fuerzas Armadas escribieran una brillante página de honor en el Alto Cenepa", dijo en un mensaje en video colgado en la cuenta de Twitter de la Presidencia de Ecuador.

Agregó que se trató de una "página llena de heroísmo, de valor y gallardía, y también de estrategia y profesionalismo militar".

La Comunidad de Madrid respalda a Guaidó con una bandera de Venezuela su sede

La enseña nacional de Venezuela luce este sábado junto a la bandera de España en sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en señal de respaldo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que recibirá honores por parte del Ejecutivo regional y la alcaldía de la ciudad.

Guaidó será recibido en una recepción oficial en la Real Casa de Correos por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que le ha concedido la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, una distinción que se entrega por primera vez desde su creación, en 2017, y que pretende reconocer la amistad del pueblo madrileño con dignatarios que visiten la región.

Garzón sobre protestas: Se están violando DDHH de forma sistemática y cruenta

La contención policial de las protestas sociales en países como Chile, Colombia o Ecuador ha derivado en una violación "sistemática" y "cruenta" de derechos humanos, dijo en una entrevista con Efe en Santiago de Chile el exjuez español Baltasar Garzón, quien abogó por denunciar estos hechos y exigir independencia a la justicia para que actúe.

Garzón, muy popular en Chile por ordenar la detención del dictador Augusto Pinochet en 1998, dijo ser partidario de que la acción de la justicia se dé a nivel local en cada país pero sin que eso "sea la excusa para no hacer nada", pues de ser así debe entrar en juego el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la jurisdicción universal.

El papa y el presidente de Irak abordaron las tensiones en Oriente Medio

El papa Francisco recibió hoy en audiencia al presidente de Irak, Barham Saleh, con quien abordó los diferentes conflictos y las "graves" crisis humanitarias que se viven en esa región de Oriente Medio, informó la Santa Sede.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Apostólico, en un clima de "cordialidad", y se habló sobre los retos que actualmente enfrenta Irak y "la importancia de favorecer la estabilidad y el proceso de reconstrucción", dice el Vaticano en un comunicado.

Para ello apuntaron la necesidad de "alentar la vía del diálogo y la búsqueda de soluciones adecuadas en favor de los ciudadanos y en el respeto de la soberanía nacional".

Cron Job Starts