Back to Top

Cumpleaños amargo para Seat: celebra 75 años sin presidente y con el desplome del beneficio operativo

Cumpleaños amargo para Seat: celebra 75 años sin presidente y con el desplome del beneficio operativo

En un momento crucial, tanto por la transición hacia la electrificación como por los aranceles, el responsable de finanzas avisa: “Anticipamos un contexto altamente desafiante que nos exige flexibilidad” y “avanzar en el control de costes”

Grupo Volkswagen baraja como primera opción aupar a Markus Haupt al frente de Seat tras la salida de Wayne Griffiths

Aprovechando la semana del menguante Barcelona Automovile —el propio presidente del salón, Enrique Lacalle, lamentaba la falta de marcas europeas— Seat ha celebrado su 75 aniversario echando un ojo al retrovisor, resaltando el rol que ejerció durante el franquismo para motorizar a España, y otro hacia adelante, con el propósito de liderar el futuro de la movilidad eléctrica.

 

Cumplir años es siempre un motivo de celebración y llegar a 75 no es fácil para una empresa. Pero no ha sido esta una conmemoración sonada, como las que suele organizar y presumir la automovilística de Martorell en los últimos tiempos. Una exposición en el salón en la que repasa su historia y su futuro a través de 75 modelos de Seat y Cupra, y —eso sí— un pellizco para los trabajadores: 575 euros para cada uno de sus 14.000 empleados uno como regalo de cumpleaños.

“No estamos para lanzar cohetes”, comenta un directivo muy cercano a la presidencia. Seat está sin un conductor claro y con el beneficio operativo por el suelo en un momento crucial, tanto por la transición hacia la electrificación como por la política arancelaria.

La compañía vive un periodo de interinidad desde la repentina y sorpresiva salida de Wayne Griffiths de la presidencia, el pasado 31 de marzo. El vicepresidente de producción, Markus Haupt asumió el cargo de forma transitoria y el Grupo Volkswagen piensa en él para que coja las riendas de forma definitiva, ya que se conoce al dedillo el grupo alemán, habla español y goza de la confianza de los sindicatos. El consejo de administración de este mes podría confirmarlo.

Más grave es la marcha de la compañía. Cerró el primer trimestre del año con un resultado operativo de 5 millones, lo que supone un descalabro del 97,7%, en comparación con los 226 millones obtenidos en el mismo período de 2024. Lo que más preocupa es que este alarmante guarismo llega con cifras récord en ventas. Ingresó un 2,4% más que en el mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 3.895 millones de euros, gracias a la entrega de 146.700 coches, un 5,9% más.

Aranceles, electrificación y empleos

La compañía achaca este pinchazo básicamente a dos factores. En primer lugar, al impacto de los aranceles europeos a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China, que en su caso golpea de lleno al Cupra Tavascan, el SUV coupé eléctrico que se fabrica en Anhui, una de las plantas que tiene el Grupo Volkswagen en China. 

Griffiths ya advirtió de los problemas que podían ocasionar los aranceles al tener que vender el coche con un sobrecoste no planificado. Este gravamen suma actualmente un 30,7% al precio del vehículo, del cual el 10% ya estaba previsto anteriormente y el 20,7% restante se fijó de forma adicional. Su sucesor, Markus Haupt, apuntaba hace unos días que “estamos trabajando estrechamente con la Comisión Europea para encontrar una solución”. “Pero de momento no llega”, lamenta un representante sindical.

La normativa europea permite que la producción de cada vehículo eléctrico compense las emisiones producidas por los de combustión. En consecuencia, si Seat dejara de producir el Tavascan en China debido a los aranceles, la planta de Martorell (Batrcelona) debería recortar significativamente las unidades de coches de combustión que produce. Y eso se traduce en puestos de trabajo: 1.500 empleos en peligro, según dejó caer Griffiths hace unos meses.

El segundo factor es más de fondo y tiene que ver con la transición hacia la electrificación. Junto a los aranceles, la compañía asegura que le ha afectado la mayor proporción de eléctricos en el mix de ventas y la “intensificación de la competencia, especialmente en los principales mercados de vehículos eléctricos”.

Pero no le cabe otra que ponerse las pilas porque el propio Haupt declaraba hace una semana en el salón que “el futuro es eléctrico, no tenemos ninguna duda”. Las dudas surgen a la hora de definir el rumbo de la compañía en un contexto de transformación del sector, que se intensifican por la lenta implementación del mercado eléctrico en Europa y por la incertidumbre sobre el futuro de Seat como marca.

Futuro incierto de la marca Seat

Cupra ha logrado el sorpasso sobre Seat con unas ventas récord (78.300 unidades frente a 68.400, entre enero y marzo), un hito en la transformación del grupo automovilístico español en su estrategia orientada hacia vehículos de mayor valor añadido, diseño diferenciado y electrificación progresiva. Seat, en cambio, no tiene ningún modelo eléctrico asignado.

La fábrica de Martorell está casi a punto para empezar a fabricar el año que viene modelos eléctricos, el Cupra Raval y el ID.2all, el eléctrico urbano de Volkswagen, mientras trabaja en las nuevas versiones del Ibiza y el Arona, de combustión. Seat aún no tiene electrificada su oferta, a diferencia de otras marcas del grupo, que arguye que el aplazamiento de sanciones medioambientales por parte de la UE podría ofrecer una nueva oportunidad a los motores de combustión de la enseña española.

“Estamos listos para liderar una nueva era de la movilidad desde la Península Ibérica y poner a España y a Europa sobre ruedas eléctricas”, asegura Haupt en el comunicado de conmemoración de los 75 años de Seat. Unos días antes, el vicepresidente de finanzas de la automovilística, Patrik Andreas Mayer, anticipaba “un contexto altamente desafiante y un entorno competitivo para 2025 que nos exigen flexibilidad y agilidad para alcanzar nuestros objetivos. En los próximos meses seguiremos centrándonos en la calidad de los márgenes de nuestros vehículos electrificados mientras avanzamos en nuestros programas de control de costes”. Aviso a navegantes.

Cron Job Starts