Back to Top

La UE acuerda restringir a proveedores de "alto riesgo" de futuras redes 5G

Los Estados miembros de la Unión Europea se han comprometido a restringir la participación de proveedores considerados "de alto riesgo" en el despliegue de las futuras redes móviles 5G en Europa, según una serie de medidas de mitigación respaldadas este miércoles por la Comisión Europea (CE).

Este enfoque incluye también la posibilidad de realizar "exclusiones necesarias" para mitigar riesgos de manera eficaz en elementos "clave", definidos como "críticos y sensibles", como pueden ser funciones básicas de la red, funciones de gestión y orquestación de la red o funciones de acceso a la red.

La CE aprobó esta serie de recomendaciones elaboradas por los Estados miembros, en las que no se hace mención expresa al gigante tecnológico Huawei, señalado previamente por Bruselas como un "riesgo" al tener, como otras empresas chinas, que cooperar por ley con los servicios secretos de su país.

Cuatro argumentos que demuestran que ni Trump ni Netanyahu buscan la paz en Palestina

Tras seis guerras y dos intifadas en los últimos 72 años resulta tan claro que los palestinos no van a conseguir (ni solos ni con la ayuda, cada vez más cuestionable, de países árabes) vencer por la fuerza a los israelíes como que estos últimos tampoco lograrán, a pesar de sus repetidas victorias en el campo de batalla, anular la capacidad de resistencia de los primeros.

Como enseñan tantos otros conflictos de larga duración, cuando se llega a ese punto se impone la necesidad de sentarse a negociar, habitualmente con la ayuda de mediadores creíbles para, rebajando los planteamientos maximalistas de cada bando, encontrar un punto de equilibrio que permita mirar hacia adelante.

Tres nuevos casos en Alemania y uno Francia elevan a ocho el número de contagiados por coronavirus en Europa

Las autoridades sanitarias alemanas han confirmado cuatro casos de contagio con coronavirus, el mismo número de infectados que han detectado en Francia. En el caso de Alemania, el Ministerio de Sanidad bávaro informó de tres nuevos casos, supuestamente relacionados con la primera infección de un paciente de 33 años en Baviera, contraída por contacto con una mujer procedente de China. El primer caso fue confirmado la madrugada del martes y que se originó por el contacto con una colega procedente de Shangai que se encontraba de visita de trabajo Alemania.

Los cuatro afectados de Baviera trabajan en la empresa de componentes de automóviles Webasto, en el distrito bávaro de Starnberg.

AI: El plan de paz de Trump es "un manual para más sufrimiento y abusos"

Amnistía Internacional (AI) calificó hoy el plan de paz de EE.UU. como "un manual para más sufrimiento y abusos en Israel y los territorios palestinos ocupados", e instó a la comunidad internacional a rechazarlo.

Según la ONG, el llamado "Acuerdo del Siglo" corre el peligro de "exacerbar las violaciones y consagrar la impunidad" e incluye medidas contrarias a la ley internacional, como la anexión del Valle del Jordán y de colonias judías en la Cisjordania ocupada, algo que el primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, planea empezar a poner en marcha el próximo domingo.

"Durante más de medio siglo de ocupación, Israel ha impuesto un sistema de discriminación institucionalizada contra los palestinos, negándoles derechos básicos", señala Philip Luther, investigador y director de incidencia política de AI para la región, que remarca que el plan de Washington aprueba "estas políticas brutales e ilegales".

El rechazo al plan de paz de Trump une a las facciones palestinas

Las facciones palestinas, como ya habían anunciado, rechazaron sin paliativos la propuesta de paz de EE.UU., que, si bien mantiene la solución de los "dos Estados", da vía libre a Israel para que se anexione parte de Cisjordania y establece Jerusalén como capital israelí.

El presidente palestino, Mahmud Abás, describió el plan (que Washington denomina el Acuerdo del Siglo) como "la bofetada del siglo" y, apostó por avanzar en la reconciliación de las facciones y la celebración de elecciones en Gaza, Cisjordania y "el corazón de Jerusalén", cuya parte oriental permanece ocupada por Israel desde 1967.

Trump insistió con su plan en que la Ciudad Santa es "capital indivisible" israelí, aunque sugirió que los palestinos podrían tener su capital en zonas de los suburbios de la parte oriental.

La ministra colombiana del Interior califica de "semifallido" el acuerdo de paz con las FARC

La ministra del Interior de Colombia, Nancy Patricia Gutiérrez, calificó este martes de "semifallido" el acuerdo que el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC firmaron en noviembre de 2016, una declaración que causó polémica en el país.

"Hay una presión por la implementación del acuerdo con las FARC, acuerdo que diría en lo personal que es semifallido y no por el Gobierno del presidente (Iván) Duque, que ha representado la institucionalidad a pesar de que no compartimos mucho de la estructuración que se dio (al acuerdo)", dijo Gutiérrez durante un foro en Bogotá.

La alta funcionaria señaló que "las FARC como tal no respondieron a quienes creyeron en ellas" y es por eso que considera que "unos sectores se apartaron del proceso" y hoy en día hacen parte de las disidencias.

Increpan a diputados de El Salvador por proyecto de ley de "reconciliación"

Representantes de las víctimas de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) increparon este martes a una comisión del Congreso por la falta de transparencia en el proceso de creación de una ley de "reconciliación" para sustituir a la amnistía general anulada en 2016 y les expusieron una serie de elementos "irrenunciables" para respaldar dicha ley.

La Asamblea Legislativa salvadoreña tiene como plazo para emitir dicha ley, que por orden de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe garantizar el acceso a la justicia y medidas de reparación para las víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad, el 28 de febrero próximo.

Controversia por la propuesta de revivir los escaños para víctimas en Colombia

El anuncio del presidente del Senado de Colombia, Lidio García, de enviar a sanción presidencial el proyecto legislativo que crea 16 escaños para las víctimas del conflicto armado, revocando una decisión que lo archivó en 2017, generó este martes una controversia en el país.

El congresista liberal confirmó hoy que revocará el acto administrativo que emitió hace tres años el entonces presidente del Senado, Efraín Cepeda, en el que se declaraba archivada la reforma constitucional que creaba las curules.

"Para tomar esta decisión me basé en una decisión de la Corte Constitucional, un requerimiento de la Procuraduría (Ministerio Público) y en los llamados que han hecho distintos sectores políticos y sociales", aseguró García a periodistas.

Una delegación de EE.UU. visitará Guatemala para analizar el acuerdo migratorio

Una delegación técnica del Gobierno de Estados Unidos visitará la próxima semana Guatemala para analizar el acuerdo migratorio firmado entre ambos países en 2019, informó este martes una fuente oficial.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, aseguró en rueda de prensa que la misión estadounidense visitará el país centroamericano para "definir los alcances" del denominado Acuerdo de Cooperación y Asilo (ACA), firmado en julio de 2019, y en el que se habilita la deportación de salvadoreños y hondureños a Guatemala.

"Nosotros encontramos el acuerdo de asilo, que es el que está firmado, reconocido por el Gobierno y tiene incluso opinión favorable de la Corte de Constitucionalidad (máximo tribunal del país)", explicó el mandatario.

La JEC advierte a Ponsatí que la inmunidad no excluye acatar la Constitución

La Junta Electoral Central (JEC) ha citado nuevamente a la candidata al Parlamento Europeo Clara Ponsatí para que acate la Constitución el próximo jueves, tras advertirle de que la inmunidad de la que disfruta desde el pasado día 23 "no excluye que deba cumplir" un trámite que requiere su presencia.

Así consta en el acuerdo que ha adoptado el árbitro electoral en respuesta al abogado Gonzalo Boye, quien ejerce la representación de la exconsellera catalana, huida de la Justicia española y residente actualmente en Escocia.

El emplazamiento a acudir ante la Junta lo ha adoptado este organismo tras no haber comparecido este martes.

Cron Job Starts