Back to Top

Bruselas propone destinar 56,7 millones a España para alivio tras gota fría

La Comisión Europea propuso este jueves otorgar 56,7 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a España para abordar las consecuencias de las inundaciones que afectaron al sureste peninsular en septiembre de 2019.

La propuesta de Bruselas destinaría el dinero a apoyar la recuperación de la población afectada por la gota fría que golpeó a esta región en septiembre de 2019 y que dejó varios fallecidos e importantes inundaciones y daños materiales.

Las Comunidades Autónomas más afectadas fueron la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, así como las provincias de Albacete y Almería.

A causa de estas inundaciones, España ya había recibido 5,6 millones de euros en un pago adelantado, señaló la Comisión en un comunicado.

Expertos ONU denuncian aumento de abusos en Venezuela tras estado emergencia

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas mostraron hoy su preocupación por el aumento de las amenazas y los ataques contra periodistas, sanitarios y otras personas en Venezuela, a raíz de que se declarara el estado de emergencia sanitaria el 13 de marzo para frenar la pandemia de COVID-19.

"Nos preocupa el efecto disuasorio que esto puede tener en la legítima labor de los defensores y periodistas que trabajan para salvaguardar los derechos humanos en el contexto de la pandemia de COVID-19, y durante un año electoral", destacaron en un comunicado.

Los expertos subrayaron que en la actual pandemia es esencial garantizar el acceso a la información sobre la dimensión de la crisis sanitaria y las medidas adoptadas por el Gobierno, por lo que "las autoridades deben abstenerse de adoptar cualquier tipo de represalias" contra sanitarios y comunicadores sociales.

La colombiana Jineth Bedoya gana el premio Libertad de Prensa de la Unesco

La periodista colombiana de investigación Jineth Bedoya Lima fue galardonada este jueves con el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano 2020, que rinde tributo a personas u organizaciones que contribuyen de forma destacable a la defensa o la promoción de la libertad de prensa.

"El coraje y el compromiso de Jineth Bedoya Lima, doblemente expuesta a riesgos inaceptables como mujer y como periodista, inspiran un profundo respeto", declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

La labor informativa de la reportera, de 46 años, se ha centrado en el conflicto armado y el proceso de paz en Colombia, así como en la violencia sexual contra las mujeres.

China y UE acuerdan un órgano de arbitraje alternativo ante el bloqueo de la OMC

La Unión Europea (UE) , China y otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) anunciaron hoy la puesta en marcha de un órgano de arbitraje alternativo en la resolución de disputas comerciales dentro del organismo, para contrarrestar el bloqueo que ha provocado Estados Unidos.

Ambos, junto a 17 países más (entre ellos Brasil, Australia, México, Chile, Canadá, Uruguay y Colombia), informaron hoy de este "arreglo temporal" a través de un comunicado que publicó la OMC, en el que señalan que el resto de miembros de la organización pueden unirse a él si lo desean.

El acuerdo supone crear una alternativa al Órgano de Apelación, última instancia en el sistema de resolución de disputas de la OMC, formado habitualmente por siete jueces pero que está paralizado desde diciembre por la negativa de Estados Unidos a designar nuevos miembros del mecanismo.

Las exhumaciones a la espera en la "gran fosa común" de España en Paterna

El cementerio de Paterna (Valencia), que con más de setenta fosas comunes y restos de 2.238 represaliados se ha erigido en "la gran fosa" de España y símbolo de la lucha por la memoria histórica, está en vilo por la pandemia del coronavirus y a la espera de reanudar la exhumación de otras 150 víctimas.

ANTES Y DESPUÉS DEL ESTADO DE ALARMA

En el camposanto de este municipio vecino de Valencia, el primero en que hay constancia de un fusilamiento tras la Guerra Civil (el 3 de abril de 1939) y el segundo con más fusilados en la posguerra, estaba todo preparado antes de que se decretara el estado de alarma para iniciar la recuperación de estos restos en la fosa 111.

España registró el mayor incremento del paro en la UE durante marzo

España anotó, junto con Chipre, el mayor incremento en su la tasa de paro de toda la Unión Europea (UE) durante marzo con respecto a febrero, ya que creció 9 décimas porcentuales y pasó del 13,6 % al 14,5 %, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Marzo fue el mes en el que la mayoría de Estados miembros comenzó a introducir medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia del coronavirus, recordó Eurostat.

En el conjunto de la eurozona, la tasa de desempleo creció una décima porcentual, del 7,3 % en febrero al 7,4 % en marzo, mientras que en los Veintisiete también se incrementó una décima y pasó del 6,5 % al 6,6 %.

Ecuador recibirá del BID 700 millones para atender la emergencia por COVID-19

Ecuador recibirá por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un monto por valor de unos 700 millones de dólares para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, además de la social y económica que atraviesa el país.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien a través de su cuenta oficial en Twitter calificó de "buena noticia este respaldo internacional a la forma como el país está afrontando la crisis y al manejo responsable de la deuda".

El BID abrió la posibilidad de que todos los proyectos que estaban en proceso de aprobación para este año, pudieran ser reprogramados por cada país miembro prestatario, a fin de poder destinar los recursos para atender la emergencia, señaló un comunicado de la Cartera de Finanzas.

Veinte miembros del ELN se desmovilizan en zona rural del suroeste colombiano

Un grupo de 20 integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se entregó a las autoridades colombianas en zona rural de El Tambo, en el departamento del Cauca (suroeste), para iniciar un proceso de desmovilización con el Gobierno, informó este miércoles el presidente Iván Duque.

"Tras importante operación de las Fuerzas Militares se entregaron para acogerse al programa de desmovilización 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN, en zona rural de El Tambo, Cauca, entre ellos el cabecilla, alias Palermo", informó el primer mandatario en sus redes sociales.

Según el jefe de Estado, la entrega se dio luego de una operación continuada en la que se presentaron varios combates con las unidades militares.

Bachelet alerta de la vulnerabilidad de los migrantes en Latinoamérica ante la pandemia

La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló este miércoles como "una fuente de preocupación" la situación de mayor vulnerabilidad de los migrantes en América Latina durante la pandemia de la COVID-19.

"Algunos de los vulnerables a la hora de afrontar esta crisis son aquellos que ya estaban en riesgo. La protección de los migrantes en Latinoamérica, por ejemplo, es una fuente de preocupación, con reportes de deportaciones, cierres de fronteras y restricciones legislativas", dijo Bachelet en un coloquio telemático organizado por el Inter-American Dialogue.

La expresidenta de Chile puso como ejemplo Guatemala, a donde dijo que los migrantes son retornados desde EE.UU.

Protestas en Líbano por la situación económica en el país provocan un muerto y la quema de sucursales bancarias

Las protestas en Líbano ante la creciente crisis económica que atraviesa el país ha provocado disturbios en las calles de la capital, que ahora se están propagando por otras ciudades libanesas. Este martes, los manifestantes prendieron fuego a varias sucursales bancarias en protesta por la depreciación de la libra libanesa y la corrupción en el país.

En la madrugada del lunes, según informa The Guardian, un manifestante murió después de que el ejército abriera fuego contra un grupo de personas que se había saltado el confinamiento, lo que ha provocado una mayor respuesta por parte de la población civil.

Aunque el primer ministro, Hasan Diab, ha respaldado las protestas, ha advertido a los manifestantes de que no sigan "jugando con fuego", en referencia a los enfrentamientos que ha habido estos días de atrás con el ejército, y que provocaron la muerte este lunes de un joven en la ciudad de Trípoli.

Cron Job Starts