Back to Top

Las instituciones de la UE alaban la labor de los trabajadores esenciales frente a la COVID-19

Los líderes de la principales instituciones de la Unión Europea (UE) reconocieron y agradecieron este viernes la labor de los trabajadores esenciales por sus esfuerzos en plena pandemia de coronavirus, con motivo del Día Internacional del Trabajo.

"En estos tiempos de COVID-19, nuestras comunidades en toda Europa se mantienen unidas gracias a todos los trabajadores esenciales que hacen nuestras vidas más fáciles y más seguras", indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El político belga también destacó que "su dedicación y espíritu de solidaridad merecen nuestro homenaje en este particular Día del Trabajo", al tiempo que les dio las gracias por su labor.

Manifestantes armados irrumpen en el parlamento de Michigan para pedir el fin del confinamiento

Un grupo de manifestantes, varios con armas largas, irrumpió este jueves en el Capitolio de Michigan (EE.UU.), ubicado en su capital, Lansing, y sede del Ejecutivo y del Legislativo local, mientras se discutía extender la declaración de emergencia de la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer, para atender la pandemia.

Al grito de "déjennos entrar", los manifestantes, algunos con parafernalia del presidente Donald Trump, irrumpieron en el interior del edificio, lo que obligó a un grupo de policías a resguardar la entrada del recinto donde debatían los legisladores locales.

Protests in Lansing #Michigan starting to bear resemblance with militia parades in Middle East.

La Embajada de China en Francia ironiza sobre la gestión del coronavirus en EEUU: "Os dijimos que era peligroso"

La Embajada de China en Francia ha difundido en Twitter un vídeo en el que compara la respuesta de su país y la de Estados Unidos al coronavirus. Con dos muñecos al estilo Lego que representan a ambos países, repasa la gestión de uno y otro en los últimos meses. "Es peligroso", advierte China en el vídeo, mientras Estados Unidos le responde: "Es solo una gripe". "Quedaos en casa", dice el primero, a lo que el muñeco americano, representado por la Estatua de la Libertad, contesta que eso es "violar los derechos humanos".

La ONU critica la falta de liderazgo y solidaridad ante el coronavirus

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la falta de "liderazgo" en la respuesta al coronavirus y la escasa solidaridad demostrada por las potencias con los países más desfavorecidos.

"Estoy particularmente preocupado por la falta de solidaridad con los países en desarrollo, tanto en equipamiento para que respondan a la pandemia de COVID-19, que puede extenderse como un incendio, como para afrontar los dramáticos impactos sociales y económicos", dijo Guterres en una conferencia de prensa remota.

Además, el diplomático portugués lamentó que los dirigentes del G20 no hayan aceptado su propuesta de un mecanismo para coordinar sus acciones en respuesta a la enfermedad y estén actuando cada uno por su cuenta, lo que crea el riesgo de que el virus no desaparezca, sino que pase de un lugar a otro.

Bukele veta una iniciativa de protección a DDHH durante la cuarentena en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, vetó una iniciativa del Congreso con la que se buscaba proteger los derechos humanos durante la cuarentena domiciliar obligatoria instalada en el país y que establecía multas para quienes se saltaran la medida.

El Congreso salvadoreño incorporó en su agenda de la sesión plenaria semanal de este jueves la notificación del veto, que debe pasar a una comisión para su estudio, y que fue notificado ayer.

Esta comisión podrá determinar si se mantiene el veto o es desechado por este órgano de Estado en una nueva votación, lo que supondría la intervención de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El ELN rechaza sometimiento a la Justicia porque no lo ve aplicable a la guerrilla

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rechazó este jueves el ofrecimiento del Gobierno colombiano de que los grupos armados organizados se sometan a la Justicia al considerarlo solo aplicable a "grupos de delincuencia común" pero no a una organización guerrillera de sus características.

El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", descartó en declaraciones a Efe en La Habana que su organización pueda aceptar esa oferta porque "ese no es el formato como se han negociado las negociaciones de paz con la guerrilla en Colombia".

El Gobierno de Iván Duque ofreció el pasado martes a grupos armados organizados, como el ELN y las disidencias de las FARC, la posibilidad de someterse a la Justicia, siempre y cuando demuestren voluntad real de reincorporación a la vida en sociedad.

Borrell: UE rechazó presión de China en informe de desinformación sobre COVID

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, aseguró este jueves que los servicios que dirige rechazaron cualquier "presión" de China para rebajar su último informe sobre desinformación en torno al coronavirus, que apunta a China o Rusia.

"Tras hacer una investigación y haber hablado con los responsables implicados en ello, puedo garantizar que el documento que se publicó no es uno aguado con respecto a alguno anterior, y que la presión china no influyó en su redacción", recalcó Borrell ante la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo, a la que fue llamado para explicar el incidente con el mencionado informe.

Madres de Plaza de Mayo celebran su 43 aniversario sin su tradicional ronda

Las Madres de Plaza de Mayo conmemoran este jueves el 43 aniversario de su ronda fundacional frente a la Casa de Gobierno argentina para reclamar a la dictadura por la aparición con vida de sus hijos, aunque por primera vez lejos de la plaza que lleva grabados sus pañuelos blancos, símbolo de los derechos humanos.

Las mujeres que desafiaron con valentía el terrorismo de Estado de la dictadura cívico-militar que gobernaba entonces la Argentina deben quedarse este año en sus hogares por la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, pero los homenajes se multiplican en el espacio virtual y las redes sociales.

Ucrania negociará un cese total del fuego con los separatistas prorrusos

Ucrania rechazó hoy categóricamente un posible diálogo directo con los prorrusos del Donbás, pero aceptó negociar un cese del total del fuego tras mantener consultas con sus socios occidentales, Alemania y Francia, y con el principal aliado de los separatistas, Rusia.

"Hemos acordado que el Grupo de Trabajo discuta lo antes posible los detalles de un cese al fuego total y determinar la fecha en la que será declarado", dijo en rueda de prensa telemática el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.

Este fue el principal resultado de la videoconferencia celebrada hoy entre los ministros de Exteriores del Cuarteto de Normandía (Rusia, Ucrania, Francia y Alemania).

El apoyo a la igualdad de género se extiende por el globo, según un nuevo estudio

El apoyo a la igualdad de género se ha extendido por casi todo el globo, según afirma un nuevo estudio publicado este jueves por el Pew Research Center que indica que el 94 % de los encuestados en 34 países considera importante que mujeres y hombres tengan los mismos derechos.

Sin embargo, mientras este trabajo muestra que gran parte del mundo ha empezado a abrazar la idea de la igualdad de género, al menos cuatro de cada díez encuestados por nación consideran que los hombres tienen más oportunidades en general.

Y es que el 54 % de los preguntados consideran que es más difícil para las mujeres que para los hombres obtener un trabajo muy bien pagado y el 44 % opina que les es más complicado llegar a liderar en sus comunidades.

Cron Job Starts