Back to Top

Una exagente de Pinochet pide por tercera vez la libertad provisional en Australia

Un juez australiano dejó este miércoles visto para sentencia su decisión sobre la tercera petición de libertad provisional por motivos de salud de Adriana Rivas, la exagente del dictador Augusto Pinochet requerida en Chile por la desaparición de siete personas hace más de cuatro décadas.

El juez Robert Williams, del Tribunal Local del estado australiano de Nueva Gales del Sur, tiene previsto anunciar su decisión el próximo 13 de mayo, dijo a Efe la abogada Adriana Navarro, quien representa a las familias de seis presuntas víctimas de Rivas.

Rivas fue detenida el pasado febrero en Sídney, a raíz de una demanda de extradición de Chile que se dirime en los tribunales de la capital de Nueva Gales del Sur.

Gobierno colombiano ofrece a grupos armados ilegales someterse a la justicia

El Gobierno colombiano ofreció este martes a grupos armados organizados, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, la posibilidad de someterse a la Justicia, siempre y cuando demuestren voluntad real de reincorporación a la vida en sociedad.

"Esta es una nueva oportunidad para que los miembros de los grupos armados organizados que quieren hacer un tránsito a la legalidad, un tránsito y un sometimiento a la Justicia, puedan tener una ruta para ello", indicó el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

Esta posibilidad permitirá el sometimiento individual, con beneficios jurídicos y ayudas económicas, de los miembros de cinco grupos armados ilegales.

Campaña de Trump y exilio critican plan de Biden sobre deshielo con Cuba

La campaña de reelección del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el exilio cubano en Miami criticaron este martes que Joe Biden, el virtual candidato presidencial demócrata, planee "retomar" la política de acercamiento a Cuba del expresidente Barack Obama.

El demócrata, quien fue el vicepresidente de Obama durante los ocho años de su Gobierno (2009-2017), en los que reanudó los vuelos comerciales y cruceros a la isla, señaló en entrevista con el canal CBS que de llegar a la Casa Blanca restablecería el deshielo hacia Cuba.

"Sí, lo haría. En gran parte, volvería" a esa política, precisó.

"Todavía insisto en que cumplan los compromisos que dijeron que harían cuando, de hecho, establezcamos la política", remarcó Biden.

AI denuncia abusos a los Derechos Humanos en el espacio postsoviético en medio de la pandemia

Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles que los Gobiernos de varios países exsoviéticos responden a la pandemia de la COVID-19 con "medidas abusivas y represivas" que ponen en peligro los derechos humanos de la ciudadanía.

La investigadora de la ONG para Asia Central, Heather McGill señaló en un informe publicado hoy que "a medida que la pandemia gana terreno, muchos gobiernos parecen estar más interesados en acallar las voces disidentes que en proteger la salud pública".

Asegura que algunos gobiernos han respondido a la pandemia de la COVID-19 con un "desprecio por los derechos humanos fundamentales", y recuerda que "cualquier medida estricta" que tomen las autoridades en esta situación de emergencia sanitaria debe ser "temporal, proporcionada y cumplir los estándares de los derechos humanos".

Unicef y empresa española facilitan la enseñanza de inglés durante la pandemia

Niños de Latinoamérica y el Caribe tendrán acceso gratuito a una plataforma educativa para aprendizaje de inglés por un periodo de tres meses, que permitirá dar continuidad a la enseñanza de este idioma durante el confinamiento por el COVID-19, informó este martes Unicef.

La iniciativa es producto de una alianza de la empresa española Lingokids y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó en Panamá la oficina regional para América Latina y el Caribe del organismo de Naciones Unidas.

Las familias de la región podrán acceder de forma abierta a esta aplicación especializada en el aprendizaje de inglés para menores de 2 a 8 años de edad.

IFC abre puerta en Centroamérica con proyecto de infraestructura en San José

La Corporación Financiera Internacional (IFC), que forma parte del Grupo Banco Mundial, lanzó este martes un proyecto para modernizar infraestructura en la capital de Costa Rica, lo que espera se convierta en la punta de lanza para apoyar con iniciativas similares a otras ciudades centroamericanas.

El líder del Programa de Ciudades de la IFC para Latinoamérica y el Caribe, Kristtian Rada, explicó a EFE que el proyecto con la Municipalidad de San José consiste en un crédito de 12 millones de dólares, sin garantía soberana, que forma parte de una iniciativa más integral que incluye acompañamiento y asesoría técnica en diversas áreas.

La OPS alerta del avance preocupante del coronavirus en Latinoamérica con un millón de casos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este martes que "ha habido un aumento preocupante" del COVID-19 en América Latina y lamentó que solo la semana pasada se incrementasen en más 250.000 los casos confirmados sumando ya más de un millón de contagiados.

"Se han reportado más de 1 millón de casos del virus en las Américas y hasta el 27 de abril 60.211 personas han muerto por esta terrible enfermedad. Ha habido un aumento preocupante en América Latina", expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

De esa cifra de muertes, según recuentos independientes, algo más de 56.000 corresponden a Estados Unidos, con amplia diferencia el país más golpeado por la pandemia en el continente.

Los ministros de la UE piden a Bruselas que coordine la reapertura de las fronteras

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) pidieron este martes a la Comisión Europea (CE) que coordine el futuro levantamiento de las restricciones y controles que se aplican en las fronteras entre Estados miembros desde que comenzó la epidemia de coronavirus.

"A ambos lados de las fronteras se deberán tomar las mismas medidas y al mismo tiempo. Creo que para muchos países de la UE (la cuestión) no es levantarlas o no, sino cómo hacerlo", dijo en rueda de prensa telemática al término de la videoconferencia la comisaria europea de Interior e Inmigración, Ylva Johansson.

Las reaperturas de las fronteras tendrán lugar de manera "gradual", empezando por las áreas que hayan registrado una disminución de los casos de COVID-19, según un comunicado difundido por la presidencia semestral del Consejo de la UE que ostenta Croacia.

La COVID-19 puede llevar a una Latinoamérica más incluyente y mejor gobernada

La crisis de COVID-19 en Latinoamérica puede llevar, si es "bien gestionada", a una región más incluyente y con mejor gobernanza, apuntalada por las nuevas coaliciones y consensos sociales que se están alcanzando para combatir a la enfermedad y sus consecuencias económicas, así lo valoró en una entrevista con EFE el director regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva.

El delegado del organismo internacional para Latinoamérica apuntó a elementos como la transparencia gubernamental, el compromiso fiscal con los más vulnerables y la inclusión de los ciudadanos más afectados en la creación de los planes de salida como los pilares que sostendrán una "nueva normalidad".

Francia reabrirá comercios y colegios desde el 11 de mayo siempre que los datos de contagios y fallecidos lo permitan

"Ha llegado el momento de decir a Francia cómo vamos a retomar nuestras vidas", con estas palabras el primer ministro francés, Édouard Philippe, ha comenzado poco después de las 15 horas su discurso en la Asamblea Nacional para explicar lo que ha denominado "estrategia nacional de desconfinamiento", que entrará en vigor a partir del 11 de mayo, si los indicadores concuerdan con lo acordado.

Algunas medidas importantes ya han trascendido estos días; entre otras, el regreso voluntario de los alumnos a los colegios; empezando por las escuelas infantiles. "La reapertura de los colegios es necesaria para el éxito académico de los alumnos, sobre todo de los más desfavorecidos", ha dicho Phillipe.

Cron Job Starts