Back to Top

Del cólera a la COVID-19: epidemias del clasismo en el Madrid de ayer y hoy

Del cólera al covid-19: epidemias del clasismo en el Madrid de ayer y hoy

El periodismo del pasado puede servir para realizar un viaje en el tiempo. Y este viaje en el tiempo puede convertirse en un diálogo con el presente. Es el caso de las crónicas que Julio Vargas escribió a finales del siglo XIX, donde relataba sus incursiones en el extrarradio madrileño en plena epidemia de cólera. Publicadas inicialmente en el diario El Liberal, estas expediciones del barrio de las Injurias, La Prosperidad o los lavaderos del río Manzanares terminaron convirtiéndose en un libro: Cólera. Viaje de exploración por los arrabales de Madrid (1885).

"Históricamente los viejos se han representado a través de formas en que nadie quiere verse"

Es la responsable de llevar por primera vez a los Oscar al documental chileno y lo hace, además, con un tema poco recurrente (y a veces incómodo): la soledad en la vejez. Maite Alberdi (Santiago de Chile, 1983) es la directora de El Agente Topo (2020), el largometraje que relata la historia de Sergio Chamy, un jubilado de 85 años aburrido de su vida que decide presentarse a un trabajo de infiltrado en una residencia de personas mayores. Su misión, que empieza buscando pruebas para denunciar un supuesto maltrato a las residentes, da un vuelco completo cuando comienza a convivir día a día con ellas.

Guía para entender los Oscar 2021: qué películas tienen más opciones de ganar y dónde verlas

Guía para entender los Oscar 2021: qué películas tienen más opciones de ganar y dónde verlas

Los Oscar del año de la pandemia han llegado: el próximo domingo 25 de abril se celebra la 93 edición de los Premios Oscar. En España podremos ver la gala durante la madrugada del lunes 26. Una ceremonia que estará marcada inevitablemente por el coronavirus. 

Para empezar, no se celebra en febrero como estaba previsto: se retrasó dos meses debido a las limitaciones sanitarias y la dificultad de encontrar un formato de ceremonia que conjugase el espectáculo con el cumplimiento de protocolo anti-covid. Además no será únicamente en el clásico Dolby Theatre de Hollywood, contará con desconexiones en varios lugares de Estados Unidos, además de en Londres y París.

El hombre que compró un motel para espiar a sus huéspedes teniendo sexo (y cómo engañó a un mito del periodismo)

El hombre que compró un motel para espiar a sus huéspedes teniendo sexo (y cómo engañó a un mito del periodismo)

"He visto expresarse casi todas las emociones humanas, con toda su tragedia y su humor". El 7 de enero de 1980 un hombre que entonces prefería no revelar su identidad le escribió a Gay Talese –a esa altura y hasta la actualidad: un auténtico mito del periodismo estadounidense– para contarle que había sido durante 15 años propietario de un motel en Denver en el que se dedicaba a espiar a los huéspedes. Sin más, se autoproclamaba como un "voyeur" que estaba interesado en indagar la sexualidad y revelaba el mecanismo que había armado para llevar adelante su misión: un ático instalado en medio del techo a dos aguas de la construcción que pretendía ser un falso sistema de ventilación con rejillas que desembocaban en las habitaciones.

Mejor heridas que anestesiadas: así son las protagonistas misántropas y obsesivas de Ottessa Moshfegh

Mejor heridas que anestesiadas: así son las protagonistas misántropas y obsesivas de Ottessa Moshfegh

"No creo ser una persona misántropa, a mi me fascina la gente, por qué sino iba a escribir sobre ellos". Ottessa Moshfegh se encuentra en la posición de tener que defenderse ante quienes, durante la rueda de prensa de su última novela, la equiparan con las protagonistas de sus libros: mujeres misántropas, obsesivas, en parte neuróticas y que viven en soledad, ya sea por decisión o imposición. "Me fascina la conducta humana, su forma, el lenguaje, la forma de pensar. Amo tanto a las personas que me decepcionan fácilmente cuando actúan por arrogancia o ignorancia, me considero muy ingenua", sentencia la escritora ante la disyuntiva.

Un tablao en otro mundo

Un tablao en otro mundo

Para los artistas flamencos, Japón es algo más que una nación insular donde lo exótico se cruza con la tecnología. Para ellos, Japón es esa tierra del Oriente mítico donde a los artistas flamencos se les venera como auténticos dioses. 

Antonio Gades, Cristina Hoyos, Paco de Lucía o el mismísimo Camarón forman parte del panteón Shinto junto a los demás kami. Son espíritus sagrados, deidades celebradas y respetadas por su origen divino. Bien mirado, el flamenco es un impulso sacro convertido en expresión artística; una facultad ancestral que muy pocas personas poseen. En Japón lo saben, de ahí su devoción.

Ismael Serrano: "En la canción de autor ha habido mucha testosterona"

Ismael Serrano:

El papel es inflamable. Guy Montag, protagonista principal de Fahrenheit 451 (Ballantine Books, 1953) de Ray Bradbury, bien lo sabía. En esta novela, el trabajo de Montag era quemar libros. Un acto que está en las antípodas de un editor –además de cantautor– como Ismael Serrano (Madrid, 1974).

Como si fuera leve la distopía que se transita, Serrano –tras siete años– saca disco con nuevas canciones. Además, en su último sencillo,  Fahrenheit 451, un ritmo de cumbia acompaña su voz. Esta canción hace alusión a la actual era de la desinformación y de la posverdad.

La familia Pérez de Castro Méndez es la propietaria del supuesto Caravaggio que iba a subastarse en Madrid

La familia Pérez de Castro Méndez es la propietaria del supuesto Caravaggio que iba a subastarse en Madrid

La familia Pérez de Castro Méndez, responsable de la escuela de diseño y moda IADE y descendientes de Evaristo Pérez de Castro, redactor de la Constitución de Cádiz en 1812, es la propietaria del supuesto cuadro de Caravaggio que iba a subastarse el pasado 8 de abril en Madrid, según una información recogida este viernes por el diario El País. El periódico señala que la confirmación de la propiedad proviene de Jorge Coll, CEO de Colnaghi, uno de los anticuarios más importantes del mundo.

¿Has escuchado esta novela? El auge del audiolibro en España

¿Has escuchado esta novela? El auge del audiolibro en España

Ana Ozores vuelve a tener la voz de Aitana Sánchez-Gijón pero en esta ocasión no su imagen. A no ser que la persona que escuche la versión de La Regenta que se está grabando en audiolibro imagine a la actriz en la serie de RTVE. Detrás está Audible, la plataforma de suscripción a contenidos de audio de Amazon que lleva seis meses funcionando en España y ya proporciona datos triunfales: en este tiempo han tenido 3 millones de horas de escucha y han crecido un 32% mes a mes. El audiolibro está en auge: se calcula que las ventas de audiolibros superan en España los 10 millones de euros y que el crecimiento anual es de un 30% según un estudio realizado por Bookwire y Dosdoce.

Ensayos, novelas y poesía: 17 autores y autoras nos recomiendan sus últimas lecturas favoritas para celebrar el Día del Libro

Ensayos, novelas y poesía: 17 autores y autoras nos recomiendan sus últimas lecturas favoritas para celebrar el Día del Libro

Este es el segundo Día del Libro que vivimos en pandemia, pero no todo sigue igual: la situación ha mejorado y mucho. Este año tenemos las librerías abiertas y la mayoría han preparado actividades de todo tipo para celebrarlo, cumpliendo con las normas sanitarias.

Además, este año estamos más dispuestos a comprar, regalar y leer libros. De hecho, durante el primer trimestre de 2020 el importe global de las ventas del sector en España ascendió a 78 millones, pero en 2021 la cifra llega a los 87 millones de euros.

Cron Job Starts