Back to Top

Más de 150 muertos en las últimas horas en Gaza y las víctimas mortales se sitúan cerca de 20.000

Más de 150 muertos en las últimas horas en Gaza y las víctimas mortales se sitúan cerca de 20.000

Desde primera hora de la mañana de este lunes, han muerto al menos 151 personas en Gaza y más de 300 han resultado heridas, y muchas siguen bajo los escombros después de los ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad de la Franja (controlado por Hamás).

El Ministerio ha afirmado que "la mayor masacre cometida por las fuerzas de ocupación fue en Yabalia", una localidad en el norte de Gaza que ha sido duramente golpeada desde el comienzo de la guerra, el pasado 7 de octubre.

El Gobierno prohibirá a la banca cobrar a los mayores de 65 años comisión por retirar efectivo en ventanilla

El Gobierno prohibirá a la banca cobrar a los mayores de 65 años comisión por retirar efectivo en ventanilla

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, se ha reunido este lunes con las patronales del sector bancario para valorar las medidas de inclusión financiera y de protección a los hipotecados vulnerables. Una de las principales decisiones tras este encuentro ha sido el anuncio de que el Gobierno prohibirá por ley que los bancos cobren a las personas mayores de 65 años por retirar dinero en efectivo en la ventanilla de las sucursales. "Vamos a adoptar un cambio legal para prohibir cobro de retiradas en efectivo a personas mayores.

Las empresas con problemas para lograr financiación aumentan 7 puntos al 20% por las subidas de tipos del BCE

Las empresas con problemas para lograr financiación aumentan 7 puntos al 20% por las subidas de tipos del BCE

Las empresas con problemas para lograr financiación en nuestro país han aumentado 7 puntos, del 13% al 20%, en el cuarto trimestre, desde el trimestre anterior. Las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) empiezan a dañar al sector privado, que venía de disfrutar de unos préstamos más baratos que nunca. Hasta que, en julio de 2022, la institución monetaria decidió dar un giro radical a su política para luchar contra la inflación.

Según la encuesta de actividad empresarial del Banco de España (la EBAE), un 40% de las empresas admite un impacto negativo en sus negocios del incremento del coste de endeudarse, que hasta ahora ha sido mucho visible para las familias hipotecadas, sobre todo para las más vulnerables.

Mercadona y sindicatos firman un convenio colectivo con una subida salarial del 2,5% ampliable hasta el 6%

Mercadona y sindicatos firman un convenio colectivo con una subida salarial del 2,5% ampliable hasta el 6%

Mercadona y los representantes de UGT, CCOO y Sindicato Independiente han firmado el nuevo convenio colectivo de empresa, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de cinco años hasta finales de 2028.

Según informa la cadena de supermercados, el acuerdo garantiza el poder adquisitivo de la plantilla y contempla un incremento salarial de hasta el 6%. En concreto, el incremento del salario base se vincula al IPC, hasta un 2,5%. En caso de ser superior, la compañía completará este incremento hasta un máximo del 6%, porcentaje vinculado a los objetivos del beneficio.

El partido de derecha populista del presidente Vucic proclama la victoria en las elecciones legislativas en Serbia

El partido de derecha populista del presidente Vucic proclama la victoria en las elecciones legislativas en Serbia

El presidente de Serbia, el populista de derechas Aleksandar Vucic, ha proclamado la victoria del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS) con mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas este domingo en Serbia. La oposición está planeando protestas en medio de acusaciones de irregularidades en los comicios en Belgrado.

Las proyecciones de voto, todavía no finales, de la ONG Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CeSID) y la agencia demoscópica Ipsos indican que el SNS contará con en torno a 128 de los 250 escaños del Parlamento.

Chile rechaza la nueva Constitución de sello ultraconservador

Chile rechaza la nueva Constitución de sello ultraconservador

El recuento apunta a un rechazo a la nueva Constitución de sello ultraconservador en Chile. Como vaticinaban las encuestas, la mayoría de chilenos (55,68% frente al 44,32%) ha votado en contra de la propuesta de nueva Constitución que lleva el sello de la ultraderecha y la derecha tradicional, certificando el fracaso del proceso para reemplazar la actual Carta Magna, heredada de la dictadura, que comenzó con las protestas de 2019.

El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que apoyó el nuevo documento, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que los chilenos "no quieren un cambio constitucional", informa Efe.

"Aquí ya no me siento en casa": la frustración de los alemanes musulmanes por el apoyo de su gobierno a Israel

Al principio, Lobna Shammout se enteró poco de lo que estaba pasando con los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre, porque estaba celebrando su 40 cumpleaños. "Las alertas de última hora se acumulaban en mi móvil, y pensé 'por favor, hoy no'", recuerda la germano-palestina. "Cuando finalmente comprobé las notificaciones... cada noticia era peor que la anterior".

En las semanas siguientes, cuando Israel lanzó su ofensiva sin cuartel contra Gaza, en represalia por los atentados en los que murieron 1.200 personas, Shammout empezó a esperar ansiosamente noticias de amigos y familiares en la Franja.

Meloni lanza la campaña para las europeas con el abrazo a Musk y Abascal, entre orgullo 'anti-progre' y soberanismo

Meloni lanza la campaña para las europeas con el abrazo a Musk y Abascal, entre orgullo

Para las elecciones europeas faltan seis meses pero la larguísima campaña electoral que marcará la primera mitad de 2024 ya ha empezado. Si aún quedaban dudas sobre cuáles serán los términos de la batalla política, los cuatro días de 'Atreju', la fiesta de Hermanos de Italia en Roma, han servido para disiparlas. "500 millones de personas tendrán que elegir entre una confederación de naciones libres y soberanas, y un super-Estado federalista que borra las naciones relegándolas al papel de entidades meramente administrativas.

Los fondos Blackstone y KKR podrán vender los pisos de Sareb hasta el día que cierre (en teoría) el banco malo

Los fondos Blackstone y KKR podrán vender los pisos de Sareb hasta el día que cierre (en teoría) el banco malo

Hace poco más de un año, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como Sareb o banco malo, seleccionó a tres compañías controladas por gigantes de la inversión, Blackstone y KKR, para que gestionasen y vendiesen sus activos.

Desde entonces, la comercialización de sus inmuebles y préstamos impagados está en manos de Anticipa-Aliseda (Blackstone) e Hipoges (KKR), que podrán vender esos activos -valorados en más de 25.000 millones de euros- hasta el mismo día del teórico cierre de Sareb, según explican estas firmas de gestión inmobiliaria en sus últimas cuentas anuales.

Israel mantiene la ofensiva sobre Gaza mientras crece la presión para pactar con Hamás la liberación del resto de rehenes

Israel mantiene la ofensiva sobre Gaza mientras crece la presión para pactar con Hamás la liberación del resto de rehenes

La guerra de Israel contra la Franja de Gaza cumple diez semanas entre reiteradas llamadas de alto el fuego por parte de líderes europeos y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, bajo una presión cada vez mayor para lograr la liberación del resto de rehenes. Mientras, en Gaza la crisis humanitaria ha empujado a decenas de personas a detener los camiones de ayuda humanitaria para poder acceder a la comida.

Este domingo, Francia ha pedido a través de su ministra de Exteriores un alto el fuego “inmediato” que logre la liberación del resto de rehenes y la creación de “una solución política”.

Cron Job Starts