Back to Top

Problemas de transporte y bloqueos en el inicio de la huelga nacional en Ecuador

Problemas con el transporte y bloqueo de vías se registran en Quito y Guayaquil, previo a la huelga nacional convocada por sindicatos, sectores sociales e indígenas en contra de la elevación del coste de los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque las manifestaciones se han repetido en los últimos días en varias ciudades del país, Quito concentra la atención tras la llegada de miles de indígenas, mientras que a Guayaquil se trasladó el lunes la sede del Gobierno, amparado en un decreto de excepción del pasado jueves.

Los indígenas se concentran en el centro norte de Quito adonde llegaron entre el lunes y martes desde el interior del país y ahora se preparan para una manifestación contra el Gobierno liderado por Lenín Moreno.

Juncker asegura que no excluye un acuerdo sobre el "brexit" con Londres

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó este miércoles que aún no excluye que se logre un acuerdo con el Reino Unido sobre su salida de la Unión Europea (UE), a pesar de que desde Londres se han dado por prácticamente rotas las negociaciones en los últimos días.

"Seguimos manteniendo discusiones con el Reino Unido sobre los términos de su salida y personalmente no excluyo un acuerdo", declaró Juncker durante una intervención en el pleno del Parlamento Europeo (PE).

La aplicación de los taxistas plantea funcionar como Uber: subir y bajar precios en función de la demanda

La plataforma de intermediación Free Now (anterior My Taxi), y propiedad de BMW y Daimler, ha elaborado junto a la consultora PwC un estudio denominado "Perspectivas del futuro de la movilidad urbana en España" en el que plantea cinco medidas regulatorias para mejorar "la competitividad y sostenibilidad del sistema de movilidad". La investigación, centrada en Madrid y Barcelona, donde se concentran el 37 % de las licencias de taxis del país, concluye que la aplicación de las nuevas medidas generaría un impacto económico para la sociedad de 214 millones de euros. 

"Las principales medidas y más fáciles de aplicar son la revisión de las restricciones cuantitativas al número de licencias y la flexibilización parcial de los precios", ha comentado el director general de Free Now, Jaime Rodríguez Santiago, en la presentación ante los medios de comunicación.

Bruselas reconoce que no prevé un acuerdo con Londres antes de la fecha prevista para el Brexit

"Falta una semana para que se reúna el Consejo Europeo, y unos días más para el 31 de octubre, la fecha prevista para el Brexit ordenado, pero no hemos llegado a la meta por las propuestas británicas". Así ha descrito Michel Barnier, negociador jefe de la UE para el Brexit, en el Parlamento Europeo. Y ha sentenciado: "No podemos prever un acuerdo".

Barnier ha expresado, así, lo mismo que este martes dijo el presidente de la Eurocámara tras reunirse con el primer ministro británico, Boris Johnson: "Solo hay dos opciones, una extensión o un Brexit sin acuerdo". Una situación que hizo perder la paciencia al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que expresó en Twitter lo que todas las capitales europeas tienen en la cabeza: "No quieres un acuerdo, no quieres una extensión, no quieres revocar el Brexit, ¿quo vadis?"

"Hemos formulado muchas preguntas en las reuniones técnicas", ha dicho Barnier, "pero en estos momentos no estamos en una posición en la que podamos encontrar un acuerdo".

Inflación de México baja al 3 % en septiembre y cumple meta del banco central

El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó un 0,26 % en septiembre frente al mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses bajó hasta un 3 % y se colocó en el objetivo del Banco de México, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En igual mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un aumento del 0,42 % mensual y del 5,02 % a tasa anual.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0,3 % mensual y dejó la tasa anual en el 3,75 %, señaló la institución en un comunicado.

Erdogan anuncia el inicio de la ofensiva militar contra los kurdos en Siria

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército de Siria, acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Turquía lanza los primeros bombardeos contra las milicias kurdas del norte de Siria tras la retirada de EEUU

Turquía ha iniciado, bajo el nombre "Operación manantial de paz", la ofensiva militar en Siria contra las milicias kurdas que controlan el norte del país, zona fronteriza con Turquía.

"Las Fuerzas Armadas de Turquía, junto con el Ejército Nacional Sirio [rebeldes], acaban de lanzar la Operación Manantial de Paz contra los terroristas del PKK/YPG y Dáesh en el norte de Siria", ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este miércoles en Twitter. "Nuestra misión es evitar la creación de un corredor terrorista en nuestra frontera sur y llevar paz a la zona", ha añadido.

La operación militar se produce tras la retirada anunciada por EEUU, que hasta ahora se había asociado con las milicias kurdas que controlan la zona en la lucha contra ISIS.

Montero mantiene el objetivo de déficit público en el 2 % del PIB este año

Madrid, 9 oct (EFECOM).- La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, mantiene el compromiso de que España cumplirá este año el objetivo de déficit público del 2 % del PIB a pesar del enfriamiento económico y confía en formar Gobierno rápido para tener aprobados los presupuestos de 2020 en el primer trimestre de ese año.

El Gobierno mantendrá los objetivos de déficit y deuda pública (95,8 % del PIB) en el borrador de proyecto presupuestario que enviará a Bruselas antes del 15 de octubre, ha asegurado este miércoles Montero en una entrevista con EFE.

"El Gobierno va a cumplir los objetivos de déficit y endeudamiento" en 2019, subraya, aunque no confirma las metas para 2020 y 2021, ya que "habrá que definir una nueva senda para los próximos años" en el texto que se mandará a Bruselas.

Bruselas ve el actual presupuesto del euro como primer paso hacia uno mayor

La Comisión Europea cree que el actual embrión de presupuesto de la eurozona, diseñado solo para mejorar la competitividad y convergencia de sus países, es un primer paso para avanzar hacia una herramienta de mayor calado que permita responder ante futuras crisis, tal como reclama España.

"Francamente, no es el presupuesto de la eurozona con el que sueño. Es un instrumento todavía modesto, pero si podemos avanzar sobre su gobernanza, formato y utilización, habremos dado un primer paso que será útil. Pero en mi opinión está claro que este primer paso no será el último", dijo este miércoles el comisario europeo de Asuntos Económicos Pierre Moscovici.

Helen Mirren, siempre reina

La actriz británica Helen Mirren destila seguridad, aplomo y estilo sobre la alfombra roja de cualquier festival de cine, pero también cuando interpreta un personaje al que ella hace tan grande como su historia. En la piel de Catalina la Grande demuestra determinación y audacia.

Helen Mirren sobresale, siempre reina: primero dio vida a Isabel II de Inglaterra, la actual monarca de los británicos, en "The Queen", y ahora, por obra y gracia del escritor Nigel Williams, se ha convertido en "Catalina la Grande" en la serie de televisión que se puede ver en Sky.

La Rusia Imperial del siglo XVIII luce en su glorioso esplendor bajo la batuta de la emperatriz rusa.

Cron Job Starts