Back to Top

El rey: "Los derechos humanos precisan una atención y protección permanentes"

El rey ha afirmado este miércoles que los derechos humanos requieren de "una atención, una dedicación y una protección permanentes" al no ser suficiente solo su reconocimiento y ha animado a superar "las discriminaciones y las exclusiones en democracia" para construir un mundo más justo.

Felipe VI ha presidido el acto de entrega del VIII Premio Derechos Humanos Rey de España, que este año ha recaído en la Asociación Colaboración y Esfuerzo (Acoes), una ONG hondureña que desarrolla proyectos para personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión.

La ceremonia ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), institución que, junto a la del Defensor del Pueblo, convoca el premio cada dos años para reconocer la labor de entidades públicas o privadas iberoamericanas en favor de los derechos humanos y los valores democráticos.

Se celebra el primer matrimonio homosexual de la historia de Irlanda del Norte

Robyn Peoples (26 años) y Sharni Edwards (27 años)—dos mujeres residentes en Belfast, la capital de Irlanda del Norte— han contraído matrimonio este martes, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo encasarse en el país. El enlace tuvo lugar en la localidad de Carrickfergus, en los alrededores la capital, según informa la BBC.

Peoples, trabajadora social, ha expresado que la pareja está enviando un mensaje al mundo de que "son iguales". "Nuestro amor es personal, pero la ley que decía que no nos podíamos casar era política. Estamos encantadas con nuestra boda, ahora podemos decir que todo aquello queda atrás", ha expresado.

El emisario de EEUU en Siria aborda hoy con Turquía la situación en Idlib

El emisario especial de Estados Unidos para Siria, James Jeffrey, se reunirá este miércoles en Ankara con funcionarios turcos para tratar la situación en la región siria de Idlib, último bastión para facciones islamistas opositoras al régimen de Bachar al Asad.

"Vinimos a Ankara para evaluar la situación con el gobierno turco y deseamos apoyar (a Turquía) tanto como sea posible", declaró Jeffrey anoche a su llegada a la capital turca ante la prensa.

Remarcó que Turquía como aliada de la OTAN enfrenta "una gran amenaza" en Idlib por parte del ejército sirio y de Rusia, que respalda al régimen de Asad.

Erdogan amenaza con atacar a las fuerzas de Asad "en todas partes" en Siria

El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, amenazó este miércoles con atacar a las fuerzas del régimen de Bachar al Asad "en todas partes" en Siria si vuelve a agredir a tropas turcas en la región de Idlib, último bastión de las facciones islamistas opositoras a Damasco.

"Declaro aquí que a partir de hoy, si se produce un ataque contra nuestros soldados, atacaremos al régimen en todas partes", dijo Erdogan en un discurso en Ankara retransmitido por la emisora NTV.

En la última semana murieron catorce soldados turcos por bombardeos del Ejército sirio en Idlib.

El presidente turco amenazó con responder incluso "fuera de las fronteras del acuerdo de Sochi", en alusión al pacto firmado con Rusia en 2018 para rebajar la tensión en Idlib.

Renuncian cuatro fiscales tras la presión de Trump para reducir la pena a su exasesor Roger Stone

Los cuatro fiscales que llevaban el caso judicial contra el estratega estadounidense Roger Stone han tramitado este martes su renuncia, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara la pena que habían pedido para su exasesor y de que el Departamento de Justicia recomendara rebajarla.

Uno de los fiscales, Jonathan Kravis, escribió en un documento presentado ante la corte que había dimitido como fiscal adjunto de EE.UU. y planeaba dejar el Gobierno, mientras que los otros tres implicados en el caso pidieron permiso a un juez para retirarse del proceso contra Stone, declarado culpable en 2019 de siete cargos de declaración falsa, obstrucción a la justicia y manipulación de testigos, todos vinculados a la investigación sobre la trama rusa, la supuesta inferencia de Rusia en las elecciones presidenciales estadounideses de 2016.

Bernie Sanders ya es el favorito: ganadores y perdedores de las primarias de New Hampshire

Tras el lamentable desastre de Iowa, hoy los demócratas respiran tranquilos con un recuento rápido y eficaz en New Hampshire. O mejor dicho, algunos respiran tranquilos. Seguro que al establishment del partido no le llena de tranquilidad la victoria de Bernie Sanders, que es desde hoy el favorito para ganar las primarias y convertirse en el candidato más izquierdista de la historia de los grandes partidos. Tampoco debe de ayudar a su ansiedad el desastre sin paliativos del hasta ahora favorito, el vicepresidente de Obama Joe Biden. Vamos con los ganadores y perdedores de la noche. 

Ganadores

Bernie Sanders: al senador se le escapó por muy poco Iowa y necesitaba ganar en New Hampshire.

Tensión y empujones en el aeropuerto de Caracas a la llegada de Guaidó de su gira internacional

El líder opositor Juan Guaidó ha protagonizado este martes un tumultuoso regreso a Venezuela en el que recibió agresiones por parte de un nutrido grupo de seguidores de Nicolás Maduro en el aeropuerto de Caracas, sin que esto impidiera que horas más tarde hiciera un llamamiento a retomar las protestas contra el presidente.

"Los mecanismos de presión van a aumentar. Por polémicos que sean van a seguir aumentando", ha dicho el opositor frente a decenas de diputados que lo reconocen como presidente del Parlamento, dos horas después de su arribo a Venezuela tras una gira internacional de 23 días.

Este es Juan Guaidó, el que es recibido con aplausos en Washington pero con desprecio nada más y nada menos que en #Venezuela.

Bernie Sanders gana las primarias demócratas en New Hampshire con Pete Buttigieg a poca distancia

El senador izquierdista Bernie Sanders ha ganado las primarias demócratas de New Hampshire (EEUU) por delante del moderado Pete Buttigieg, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Con un 88% escrutado, Sanders obtuvo un 26%, mientras que Buttigieg un 24,4%. En tercera posición quedó la senadora Amy Klobuchar (19,8%), en cuarta la también senadora Elizabeth Warren (9,3%) y en quinto lugar el exvicepresidente Joe Biden (8,4%).

Sanders ha celebrado una victoria más ajustada de lo esperado en un estado en el que en 2016 recibió un 60% de los votos frente a Hillary Clinton. "Nuestra campaña no va solo de ganar a (Donald) Trump, va de transformar Estados Unidos", ha dicho Sanders ante centenares de seguidores.

Bono y la ONU denuncian la "dramática desventaja" en educación de las jóvenes

El cantante Bono y Naciones Unidas denunciaron este martes la "dramática desventaja" en educación que sufren las adolescentes del mundo, y pidió a "todas y cada una de las naciones" que se unan a la iniciativa "Drive for Five" para mitigar la situación.

"Es una enfermedad invisible, pero es un letal", dijo el líder de la banda U2 en la ONU sobre la "catastrófica" falta de educación en chicas adolescentes, que afecta a un total de 130 millones de menores por todo el mundo.

Impulsado por ONU Mujeres y por la campaña ONE del cantante y líder del grupo U2, Bono, "Drive for Five" pide que se garanticen 12 años de educación gratuita de calidad a la vez que propone cinco acciones transformadoras.

Cron Job Starts