Back to Top

La Comisión de la Verdad pide ante la ONU que Duque dé un apoyo claro al acuerdo de paz

El presidente de la Comisión de la Verdad de Colombia, Francisco de Roux, advirtió este jueves ante la ONU de los peligros de que el Gobierno no apoye con claridad lo pactado en la paz con las FARC y defendió la importancia de que cumpla con todos los compromisos previos.

"Cuando hay Gobiernos nuevos, que no firmaron el acuerdo de Estado, no son claros en apoyar lo acordado y crean dudas sobre la transición puesta en marcha, en la sociedad se recrudece la polarización que hubo durante la guerra", dijo De Roux en un discurso ante el Consejo de Seguridad.

La OTAN pide a los talibanes voluntad real de reducir violencia en Afganistán

Los ministros de Defensa de la OTAN abordaron hoy la situación en Afganistán, donde mantienen una misión de formación, asesoramiento y apoyo de las fuerzas de seguridad afganas, con la petición a los talibanes de que tengan una "voluntad verdadera" de reducir la violencia.

"Celebramos cualquier paso que pueda llevar a una reducción de la violencia. Los talibanes tienen que mostrar verdadera voluntad y una capacidad real de lograr una reducción de la violencia sobre el terreno", declaró el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al cabo de una reunión ministerial de dos días.

Tras la cita, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, anunció que su país ha negociado con los talibanes "una propuesta para una reducción de la violencia en siete días" en Afganistán, tras el ofrecimiento hecho por aquellos de rebajar los ataques.

EEUU anuncia propuesta con los talibanes para reducir violencia en siete días

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, anunció este jueves que su país ha negociado con los talibanes "una propuesta para una reducción de la violencia en siete días" en Afganistán, tras el ofrecimiento talibán de rebajar los ataques.

"En nuestra opinión, siete días, por el momento, es suficiente. Pero en general, nuestro enfoque es que este proceso estará basado en condiciones. Habrá un proceso de evaluación continuo mientras avanzamos, si avanzamos", dijo Esper en una rueda de prensa al término de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN.

La UE no ve motivos para indagar sobre el trato de España a Delcy Rodríguez

La Unión Europea (UE) descarta que haya razones para indagar sobre el tratamiento que dio España a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez a su paso por el aeropuerto de Madrid y sobre cómo aplica las sanciones impuestas a nivel europeo, indicaron este jueves fuentes comunitarias.

"No creemos que haya que hacer ese análisis conjunto de cómo los Estados miembros aplican las sanciones. Francamente, lo que ha ocurrido en Madrid no creemos que sea suficiente para hacerlo", señalaron.

Los Estados miembros mantienen por unanimidad medidas restrictivas contra autoridades venezolanas por su papel en la represión interna del país, entre ellas Rodríguez, y son los propios países los que deben velar por su cumplimiento - en el caso de España, el Ministerio de Exteriores - al no tratarse esa política de sanciones de "ley europea", recordaron.

Iglesias garantiza un ingreso mínimo para todos los hogares lo antes posible

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha avanzado que las prioridades de su departamento serán garantizar un ingreso mínimo para todos los hogares lo antes posible, un plan de choque para impulsar el Sistema de Dependencia y una ley de los Servicios Sociales.

Durante su comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad, a petición propia y también de los partidos PP, Cs, ERC y Vox, Iglesias ha asumido el compromiso de hacerse "cargo de la grave situación social" que atraviesa España, tal y como visibilizó el relator del ONU, para que en el futuro no volvamos a "sentir vergüenza" siendo la cuarta economía de la UE.

Dimite por sorpresa el ministro británico de Finanzas

El ministro británico de Finanzas, Sajid Javid, ha presentado este jueves inesperadamente su dimisión, según ha confirmado su portavoz, el mismo día en que el jefe del Ejecutivo, Boris Johnson, lleva a cabo el principal reajuste del Gobierno desde su victoria electoral el pasado diciembre.

La renuncia del titular de Economía británico ha caído como una auténtica sorpresa en Westminster, centro político del país, pues se esperaba que Johnson mantuviera a Javid en esa cartera.

Según ha informado la cadena pública BBC, el reemplazo de Javid en esa cartera será Rishi Sunak, hasta ahora el responsable del Tesoro. Junto con esa nueva designación, habrá asimismo a partir de ahora un equipo conjunto de asesores especiales que servirán a la vez al Gabinete de Johnson y al departamento de Economía.

Flores, gusanos y estiércol para limpiar el agua y regenerar suelos

Oporto (Portugal),13 feb (EFE/Lusa) - Entre laboratorios portugueses y españoles se busca, a través de sustancias procedentes de compuestos orgánicos, algas, gusanos y estiércol, mitigar la concentración de contaminantes emergentes en las aguas residuales y combatir la degradación de los suelos agrícolas.

La colaboración entre entidades portuguesas y españolas en el ámbito del proyecto "Res2ValHUM", desarrollado bajo el programa INTERREG V-A España-Portugal, no es nueva. Surgió hace poco más de dos años con un propósito simple: comprender mejor las sustancias que constituyen el compost orgánico.

¿COMPOST PARA FILTRAR EL AGUA?

Procedente de residuos urbanos "verdes", como los que resultan de la poda de árboles o restos de flores, algas, gusanos o estiércol, este compost orgánico, que llega a los laboratorios de los departamentos de Química y Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Minho, tiene un "enorme potencial".

Turquía afirma haber abatido a otros 55 soldados sirios en el norte de Siria

Al menos 55 soldados del Ejército sirio han sido abatidos en los últimos ataques del Ejército turco en la provincia de Idlib, en el norte de Siria, en respuesta a los bombardeos que han causado catorce bajas entre las tropas turcas desplegadas en la zona, ha informado el Gobierno de Turquía.

"Según las últimas informaciones, procedentes de varias fuentes en la región de Idlib, 55 soldados del régimen han sido neutralizados hoy", anunció anoche el ministerio de Defensa en un comunicado que difunden hoy varios medios turcos.

Turquía utiliza el término "neutralizar" para definir las bajas enemigas, tanto los muertos, como los heridos y los prisioneros.

Aumentan las muertes por coronavirus en 242 y se suman 14.840 nuevos casos tras cambiar la metodología de recuento

Las muertes por el coronavirus en la provincia de Hubei, foco de la epidemia que tiene en jaque a China, aumentaron en las últimas 24 horas en 242 hasta alcanzar las 1.310 personas fallecidas, según ha informado la Comisión Provincial de Salud de esa región centro-oriental del país.

Esto representa, con gran diferencia, el mayor número de muertes registrado en un solo día en la provincia, cuyo récord diario de decesos se había alcanzado el pasado 10 de febrero con 103.

En las últimas 24 horas hasta la medianoche del miércoles, se han contabilizado además 14.840 nuevos casos de la infección en Hubei, donde, según la Comisión Provincial de Salud, se ha adoptado una nueva metodología que incluye en los cálculos "a aquellos pacientes que han sido clínicamente diagnosticados".

Camboya lamenta la "injusta" restricción de sus productos al mercado de la UE

El gobierno de Camboya calificó de "injusta" la decisión de la Comisión Europea de retirar parcialmente al país asiático de un programa comercial preferente por su "violación sistemática de derechos humanos".

Bruselas anunció este miércoles que restringirá el acceso de "productos seleccionados" de prendas de vestir y calzado y todos los artículos de viaje y azúcar que hasta ahora se beneficiaban de tarifas preferenciales a través del programa Todo Menos Armas (EBA, en inglés).

La medida, que entrará en vigor el 12 de agosto de 2020 a menos de que el Parlamento Europeo se oponga, afectará a una quinta parte de las exportaciones camboyanas a la UE, el principal mercado del país asiático, lo que equivale a alrededor de unos 1.000 millones de euros al año.

Cron Job Starts