Back to Top

Los hutíes yemeníes lanzan una ofensiva con misiles y drones contra A.Saudí

Los rebeldes hutíes del Yemen lanzaron este martes una serie de ataques a gran escala con misiles balísticos y drones contra varios puntos de la vecina Arabia Saudí, entre ellos Riad, aunque la colación militar indicó que interceptó todos los proyectiles.

"La fuerzas de la coalición conjunta han interceptado esta mañana de forma exitosa un misil balístico arrojado por la milicia terrorista hutí desde Saná hacia Riad y lo han destruido", informó el portavoz de la alianza, Turki al Malki, en un comunicado recogido por la agencia oficial saudí SPA.

Entre anoche y esta mañana los rebeldes del Yemen lanzaron ocho aviones no tripulados cargados de explosivos y tres proyectiles balísticos contra objetivos civiles en Arabia Saudí, todos ellos han sido "interceptados y destruidos", detalló Al Malki.

"Ernest Lluch, libre y atrevido", retrato de un "constructor de puentes"

Ernest Lluch fue una de las últimas víctimas de ETA del trágico año 2000. Su asesinato en Barcelona se rememora ahora en un documental que no se detiene únicamente en el final de su vida, sino que repasa la trayectoria de un político e intelectual del que se destaca sobre todo su afán por "construir puentes".

"Ernest Lluch, libre y atrevido", dirigida por Josep Morell y Jordi Vilar, es una producción que cuenta con la participación de TVE, ETB y TVE3 y que se estrenará mañana en San Sebastián como parte de un pequeño ciclo en el que se proyectarán películas programadas para el 18 Festival de Cine y Derechos Humanos de esta ciudad, cancelado a causa del COVID-19.

Así trolearon fans del pop coreano y usuarios de TikTok el regreso de Trump en el mitin de Oklahoma

Todo pintaba bien. La gente estaba ansiosa por acudir al primer mitin de Donald Trump desde la llegada a EEUU de la pandemia. O eso creía el presidente. Él y su equipo presumían de haber recibido más de un millón de solicitudes de entradas para un pabellón de 19.000 personas. Decidieron entonces levantar un escenario exterior para que el presidente pudiese dirigirse también a las masas que no habían logrado entrar en el abarrotado BOK Center de Oklahoma, en Tulsa, el sábado pasado.

The outdoor stage for @realDonaldTrump’s Rally in Tulsa being built.This will be the 1st time that POTUS speaks to BOTH crowds in person - inside & outside.

La OEA pide a Colombia más esfuerzos ante el aumento de la violencia de género

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) manifestó este lunes su preocupación por el incremento de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19, principalmente en zonas de conflicto armado, y pidió fortalecer las medidas de protección.

La organización rechazó las agresiones contra mujeres, entre ellas líderes sociales y defensoras de derechos humanos, que siguen en aumento durante la cuarentena, específicamente en territorios donde son más vulnerables a otros tipos de violencia.

"En el marco de su monitoreo permanente, la MAPP/OEA ha constatado la profundización de las brechas, riesgos para el ejercicio de liderazgo de las mujeres y persistencia de afectaciones basadas en género", expresó en un comunicado.

Una mayoría de los miembros de la ONU se unen para pedir una tregua global por la pandemia

Una mayoría de miembros de la ONU, en total 170 Estados y observadores, se unieron este lunes para apoyar un alto el fuego global por la pandemia del coronavirus, una iniciativa impulsada por el jefe de Naciones Unidas, António Guterres, y que ha encallado en el Consejo de Seguridad.

En una declaración conjunta, los 170 firmantes señalaron su pleno respaldo al mensaje de Guterres, subrayando que el mundo debe centrar sus esfuerzos en la “lucha común” contra la COVID-19.

“Ahora que nos acercamos al 75 aniversario de la firma de la Carta de la ONU (que se conmemora este viernes), llamamos a todos los actores a hacer todo lo posible para responder al llamamiento del secretario general”, señala el texto, impulsado por un grupo de diez países de distintos continentes.

Rusia y EEUU analizan extender último acuerdo de control de armas atómicas

Rusia y Estados Unidos celebraron este lunes en Viena una primera ronda de conversaciones para analizar si extienden el último acuerdo vigente de control de armas nucleares, en medio de polémica sobre una eventual inclusión de China en este proceso.

Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron en un palacete en el centro histórico de la capital austríaca para hablar sobre el acuerdo Nuevo START, que vence el 5 de febrero de 2021.

La reunión se celebró a puerta cerrada, con el emisario especial estadounidense para el desarme nuclear, Marshall Billingslea, encabezando su delegación, mientras que los rusos acudieron liderados por el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.

UE pide a China ambición para concluir acuerdo que limite asimetría comercial

La Unión Europea (UE) urgió este lunes a China, en su cumbre bilateral, a mostrar más "ambición" para cerrar este año un acuerdo de inversiones que ayude a corregir los desequilibrios de la relación comercial, al tiempo que pidió garantizar las libertades en Hong Kong y la neutralidad de las empresas comunitarias allí.

"Seguimos teniendo una relación comercial y de inversiones desequilibrada (...) Esperamos que China muestre el nivel de ambición necesario para concluir estas negociaciones para finales de este año", dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa telemática tras una videoconferencia con los líderes chinos.

Ucrania desvela que antes de 1986 hubo más accidentes en la central nuclear de Chernóbil

Ucrania ha desclasificado este lunes nuevos documentos sobre el desastre de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia, que revelan otros accidentes en la central nuclear antes de 1986.

La nueva información sale a la luz en el libro titulado 'El dossier de Chernóbil de la KGB. Desde la construcción hasta el accidente', presentado hoy por el Servicio de Seguridad ucraniano conjuntamente con el Instituto de la Memoria Nacional del país.

"Entre los documentos que incluye el libro hay informes sobre otros accidentes que ocurrieron antes de 1986 y la transcripción de las comunicaciones telefónicas en la noche del 26 de abril", la fecha del desastre, dice SBU en un comunicado.

Las autoridades sanitarias de Corea del Sur creen que la región de Seúl ya se enfrenta a una "segunda ola" de COVID-19

Las autoridades sanitarias de Corea del Sur creen que el área metropolitana de Seúl ya se encuentra en la segunda ola de infecciones de coronavirus y han advertido de que el país debe prepararse para una lucha prolongada contra la COVID-19, pues se espera que la pandemia continúe a lo largo del verano, según recogen los medios locales. 

"Si una ola se define como una explosión de infecciones que tensa significativamente el sistema de atención médica, creo que hay una segunda ola en marcha en el área del Gran Seúl", ha dicho este lunes Jeong Eun-kyeong, directora del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KCDC).

Las plataformas digitales mejoran su ratio de revisión de contenido ilegal

Plataformas digitales como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat han mejorado sus tasas de revisión de contenido ilegal en sus dominios en las primeras 24 horas desde que reciben una notificación del mismo, a lo cual se comprometieron estas empresas con la Comisión Europea en 2016.

Es uno de los resultados que se desprende de la quinta evaluación de cómo se está aplicando el código de conducta contra el discurso de odio en línea, impulsado desde la Comisión en 2016 para atajar el aumento de contenidos racistas y xenófobos en internet y que comenzó con la firma de Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube.

Cron Job Starts