Si alguien quiere adentrarse en el agitado y complejo siglo XIX mejor que lea a Galdós antes que un libro de Historia, por excelente que sea. La obra literaria, el ejercicio periodístico y la trayectoria política de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) reflejan de un modo fiel y magistral los avatares del país.
Así los monumentales Episodios nacionales, junto a grandes novelas como Fortunata y Jacinta, Misericordia o Tristana, u obras de teatro como Electra o Casandra recorren todo un siglo a través de una amplísima galería de personajes y de ambientes que convirtieron al escritor canario, pero afincado en Madrid, en uno de los más brillantes novelistas de nuestra literatura, comparado por muchos con el mismísimo Cervantes.
Leer más: Galdós: el gran novelista del XIX al que el franquismo ignoró por laico y republicano