Back to Top

Extremoduro dice adiós a los escenarios con una gira de despedida

Extremoduro, que el pasado martes hacía pública su disolución por una falta de "compenetración" entre los miembros, ha anunciado ahora que dirá adiós con una última gira que comenzará en mayo de 2020 y recorrerá ocho ciudades españolas. "No queremos irnos sin tocar una vez más las canciones que han contribuido a que seamos lo que somos", dijo Iñaki Uoho, el guitarrista del grupo, durante la rueda de prensa.

"Con seguridad van a ser los conciertos más emocionantes de nuestra vida, pero no van a ser tristes. Pensamos disfrutarlos y exprimir al máximo cada momento para que no se nos escape ni un solo instante.

23 hitos culturales de 2019 que no entrarán en lo mejor de la década

1. Historia de un matrimonio (Noah Baumbach)

Scarlett Johanson y Adam Driver interpretan a Nicole y Charlie, una atractiva pareja de artistas que decide divorciarse de mutuo acuerdo hasta que la custodia de su hijo Henry complica el asunto. La crudeza de la odisea legal y del rencor que inevitablemente crece en ellos durante el proceso no eclipsa un amor histórico, que no romántico, y que termina saliendo a la luz. Sobre todo, por el bien del hijo. Una obra basada en la vida del director que ha calado en todos los hogares del mundo donde alcanza la supremacía de Netflix.

'Expuesta' como escritora, ¿puede inspirar la ansiedad a pesar de ser una epidemia?

"La ansiedad llenará cualquier receptáculo que le dé", porque así es como funciona y se diluye en todos los que la padecen, y sufren. Son muchos los acosados por sensaciones como el miedo al futuro, a la incertidumbre, a cumplir las expectativas, a decidir y no querer equivocarse. A exponerse. Son muchos los paralizados por no saber cómo gestionarlo y los que se aíslan para lidiar en soledad física, que no mental, con sus consecuencias.

La autora inglesa Olivi Sudjic fue una más dentro de este amplio grupo. Después de publicar su primera novela, Una vida que no es mía (Destino, 2019), sufrió una crisis de ansiedad en sus carnes, cuando se sintió desprotegida ante la opinión pública, los comentarios en Internet y sus propios fantasmas, como el del extendido síndrome del impostor.

Muere el cantante y actor Patxi Andion a los 72 años en un accidente de tráfico

El cantante y actor Patxi Joseba Andión González, conocido como Patxi Andion, ha fallecido esta mañana en un accidente de tráfico en Soria, según han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación.

Las mismas fuentes han indicado que el accidente ha tenido lugar a las 8:55 horas de la mañana del miércoles en el kilómetro 59 de la carretera A-15, en la provincia de Soria, al salirse de la vía el Land Rover que conducía.

Patxi Andion tenía 72 años y el año pasado conmemoró su medio siglo de carrera musical. El cantautor tenía diecisiete discos en su haber contando con el último, 4DM (Cuatro días de mayo), publicado en 2014.

Hokusai más allá de su gran ola: el 'viejo loco' que prefirió retratar campesinos antes que emperadores

La obra de Claude Monet es incomprensible sin su jardín acuático de Giverny, en Normandía. El maestro impresionista quedó tan fascinado por la cultura japonesa que decidió construir un pedazo del país asiático en su propia casa. Grabados, el famoso puente arqueado sobre un estanque de nenúfares y una gran colección con más de 200 estampas son solo algunas muestras de ello. Se fijó en varios artistas nipones, pero de entre todos ellos sobresale uno que, hoy en día, aparece escrito con letras capitulares en los libros de historia: Katsushika Hokusai (1760 – 1849).

La influencia del considerado como el artista nipón más reconocido del mundo llega hasta nuestros días de diferentes formas.

Así sonaba la Alemania comunista: las 100 mejores canciones de la RDA, recopiladas por primera vez

La extinta República Democrática de Alemania -RDA en adelante- contaba con una poliédrica realidad musical. Si de ella sobrevive algo más que el recuerdo es, mayormente, por el carácter obstinado de Jörg Stempel. Él fue el último director que tuvo la discográfica AMIGA, la empresa de la música popular de la Alemania oriental.

El nombre de AMIGA es una referencia al pasado español del mítico responsable de esta compañía surgida en los años 50, Ernst Busch. Él se dedicó, entre otras cosas, a cantar para las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil de España.

Desde su aparición hasta la caída del muro de Berlín, de la que se acaban de cumplir 30 años, la Alemania del este produjo no menos de 30.000 canciones, 2.200 discos y 5.000 singles, según las cuentas de Stempel.

Rodrigo Cuevas y Raül Refree firman 'El mal querer' asturiano

Rodrigo Cuevas & Raül Refree

Manual de cortejoEl CoheteFOLK-ELECTRÓNICA7

Reconozco mis prejuicios a priori con este disco. Pero están fundados. Desde su aparición pública hará cosa de dos o tres años, Rodrigo Cuevas casi siempre ha parecido más interesado en epatar que en alcanzar la excelencia musical. El mero concepto folkl-glam-con-coartada-queer parecía un chiste de trazo grueso más en la línea de Nancys Rubias que de Bowie, Felpeyu y Llan De Cubel. Lo que en sí mismo no resultaría un problema si sus performances no hubieran tenido más de astracanada y provocación gratuita que de verdadero arte.

Orgullo y prejuicio en Spotify: no culpes al algoritmo de tus vergüenzas de la década

Decía el Nobel Albert Schweitzer que hay "dos formas de refugiarse de las miserias: la música y los gatos", y Spotify se ha propuesto sacar las de sus usuarios a flote. La semana pasada, un correo informaba de que este año, además de conocer el menú musical del 2019, ofrecían la oportunidad de deleitarse con lo más escuchado de la década. Para algunos fue un regalo navideño, pero para otros fue como si los Reyes Magos se hubieran adelantado con el carbón.

La respuesta fue dispar: desde los que compartían con orgullo un gusto imperturbable durante los años, hasta los que culpaban al algoritmo de una selección defectuosa.

'El poder de Lo Cuqui': Hello Kitty puede ser siniestra y Donald Trump mono

El libro de Simon May, El poder de Lo Cuqui, editado por Alpha Decay y traducido por Albert Fuentes, ha colado en las librerías una cubierta protagonizada por un montón de patitos de peluche. Son adorables pero ¿son machos o hembras? ¿cuántos años tienen? ¿están felices o asustados? En esta indeterminación empieza el lado siniestro de ese adjetivo que en un principio resulta tan reconfortante.

Pese al tema que ha escogido para analizar, el ensayo no es precisamente una lectura ligera. De hecho, este libro se publicó en inglés en 2018 en la Universidad de Princeton y no llegó mucho más allá del círculo académico (donde recibió buenas críticas, eso sí).

Tres libros para descubrir a Olga Tokarczuk, una Nobel casi desconocida en España

La Academia Sueca, que el año pasado anuló el prestigioso premio por un escándalo de abusos sexuales, ha entregado por fin y por partida doble el Nobel de Literatura. El de 2019 ha recaído en el escritor austriaco Peter Handke, un clásico contemporáneo de la literatura en lengua alemana que en España tiene decenas de libros publicados, entre ensayos y novelas, casi todos de la mano de Alianza editorial.

El Nobel literario de 2018, en cambio, no tenía casi ningún título publicado y traducido en nuestro país. Olga Tokarczuk, novelista, ensayista y activista polaca cuenta con ocho novelas, tres colecciones de relatos y sendos ensayos.

Cron Job Starts