Back to Top

Calviño reitera el apoyo del Gobierno para que Aragón acoja la fábrica de baterías del grupo Tata

Calviño reitera el apoyo del Gobierno para que Aragón acoja la fábrica de baterías del grupo Tata

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reiterado este sábado en Zaragoza el apoyo del Gobierno para que Aragón se convierta en la sede de la nueva fábrica de baterías de vehículos eléctricos que plantea el grupo Tata y ha recordado que en los próximos días se producirá la convocatoria del Perte dedicado a esta cuestión, de 850 millones de euros.

Calviño ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación durante su visita al espacio Mobility City, ubicado en el Pabellón Puente de Zaha Hadid, donde ha estado acompañada por la ministra de Educación y cabeza de lista del PSOE por Zaragoza en las próximas elecciones generales que se celebrarán el 23 de julio, Pilar Alegría.

Biden condona 39.000 millones de deuda estudiantil: "No es suficiente"

Biden condona 39.000 millones de deuda estudiantil:

A finales del mes pasado, la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de EEUU falló en contra de una de las promesas estrella de la campaña del presidente Joe Biden: la condonación de 10.000 dólares de deuda a todos los estudiantes, y hasta 10.000 adicionales para todos los que accedieron a la universidad con ayudas públicas por su bajo nivel de ingresos. Desde su anuncio hace un año, más de 26 millones de personas habían solicitado esta ayuda federal, de la que se podrían haber beneficiado hasta 43 millones de personas.

La fiebre por el litio chileno pone a prueba el plan de transición energética de Boric

La fiebre por el litio chileno pone a prueba el plan de transición energética de Boric

El presidente chileno, Gabriel Boric, ha aterrizado esta semana en España, la primera parada de su primera gira europea. En su agenda lleva, además de fortalecer los lazos con Europa, promocionar las inversiones extranjeras y el sector del litio en un momento en el que está tratando de posicionar a su país en la carrera global por este recurso.

En las últimas semanas, Chile ha recibido una serie de visitas de representantes europeos en busca de acuerdos de cooperación en materia energética. Por el Palacio de La Moneda han desfilado el canciller alemán, Olaf Scholz; el ministro delegado de Comercio Exterior francés, Olivier Becht; y, más recientemente, el presidente italiano, Sergio Matarella.

Los militares llevan a Egipto al borde de la bancarrota tras diez años en el poder

Los militares llevan a Egipto al borde de la bancarrota tras diez años en el poder

En julio de 2013 el mariscal Abdelfattah Al Sisi dio un golpe de Estado no sangriento, apartando de la presidencia a los Hermanos Musulmanes y restableciendo el control de los militares sobre todas las instituciones de Egipto, poniendo así fin a la primera experiencia democrática tras la revuelta popular de 2011.

Desde entonces, la participación de los generales en la economía del país ha aumentado considerablemente, hasta convertirse en los principales contratistas del Estado egipcio, ejecutando grandes obras civiles, desde carreteras a puertos marítimos, hospitales y centros de atención primaria, hasta en una veintena de nuevas ciudades que han ido surgiendo en los pasados años en medio del desierto, incluida la Nueva Capital Administrativa (el Ministerio de Defensa posee el 51% de la empresa que desarrolla el faraónico proyecto).

La guerra y el calor tensionan los precios de los alimentos en los mercados internacionales

La guerra y el calor tensionan los precios de los alimentos en los mercados internacionales

El ecosistema global de alimentos presenta varias vías de agua que inducen a presagiar un riesgo de naufragio. A corto plazo, en la segunda mitad de este año, los daños colaterales por los fenómenos climatológicos como el calor extremo y las sacudidas geopolíticas sobre la globalización van a provocar en los precios de uno de los buques insignia del mercado de las materias primas. Y no en uno cualquiera, sino en la rúbrica que con más persistencia catapulta en 2023 la inflación y prolonga e intensifica las restricciones monetarias por todo el planeta.

María Jesús Montero: "Feijóo cuestionó en Europa la reforma laboral y las pensiones y pidió que no se mandaran fondos que nos correspondían”

María Jesús Montero:

María Jesús Montero (Sevilla, 57 años) es un torbellino. Viene de repartir folletos y visitar el mercado de Lebrija y Dos Hermanas, dos bastiones socialistas que resistieron el tsunami del PP en Andalucía en las municipales del 28M, y llega a la entrevista a las seis de la tarde, con los termómetros en la calle a 43 grados. La vicesecretaria general del PSOE, ministra de Hacienda y número uno por Sevilla tiene el encargo de Pedro Sánchez de bombear sangre y energía al socialismo andaluz, que viene de perder dos procesos electorales en un año.

Putin cuenta los detalles de su reunión con Prigozhin tras el motín armado: "¡Wagner no existe!"

Putin cuenta los detalles de su reunión con Prigozhin tras el motín armado:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha dado su versión por primera vez de los detalles de su reunión con Yevgueni Prigozhin y otros comandantes de Wagner, que tuvo lugar cinco días después de la fallida rebelión del grupo mercenario.

En una entrevista con el diario ruso Kommersant, el líder ruso dice que ofreció a los combatientes de Wagner opciones para reunirse "en un solo lugar" y "seguir sirviendo".

"Todos ellos podían reunirse en un mismo lugar y continuar sirviendo. Nada cambiaría para ellos. Les dirigiría la misma persona que fue su comandante real todo ese tiempo", dice Putin acerca del contenido de su propuesta a Wagner en una reunión con 35 comandantes del grupo en el Kremlin el pasado 29 de junio.

Zelenski no participará en la cumbre de la UE y América Latina

Zelenski no participará en la cumbre de la UE y América Latina

Al final el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no participará en la cumbre UE-CELAC de este lunes y martes. Ni en persona ni por videoconferencia. Y eso es así porque la presidencia del Consejo Europeo, que organiza el foro, ha decidido no cursar la invitación después de diferentes consultas con los aliados europeos y los socios latinoamericanos. La guerra, no obstante, "estará muy presente" en los debates, por su repercusión en las economías de todo el mundo.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el resto de jefes de Estado y de Gobierno son conscientes de las diferencias en algunos países del sur global y, en concreto, de América Latina, sobre la guerra y su fin.

Rusia impulsa una ley contra las personas trans que prohíbe las cirugías, la terapia hormonal y el cambio en documentos

Rusia impulsa una ley contra las personas trans que prohíbe las cirugías, la terapia hormonal y el cambio en documentos

La Cámara Baja de Rusia ha aprobado este viernes una ley que restringe los derechos de las personas trans al prohibir el cambio de sexo en los documentos de identidad, así como las cirugías de reasignación y la terapia hormonal. La legislación, que ha sido calificada por el Presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, como una medida para proteger de una "degeneración" a niños y adultos, ha provocado alarma en la comunidad trans.

La ley ha sido adoptada por unanimidad por parte de los 386 diputados presentes en la sesión plenaria (de un total de 450), en lo que ha sido la tercera y última lectura de la legislación, que ahora pasará al Senado, que suele ratificar sin cambios los proyectos que le llegan de la Duma.

El Tribunal Constitucional de Guatemala anula la exclusión del candidato de izquierdas de la segunda vuelta electoral

El Tribunal Constitucional de Guatemala anula la exclusión del candidato de izquierdas de la segunda vuelta electoral

La que hace unos días era descrita como la culminación de la regresión democrática en Guatemala tuvo un alto. La Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial del país, ha respaldado la decisión del Tribunal Supremo Electoral y ha confirmado una segunda vuelta, que se celebrará el 20 de agosto, entre Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla. 

El máximo tribunal de Guatemala emitió este jueves un dictamen en el que anuló cualquier suspensión en contra de la agrupación política de izquierdas Semilla, como había solicitado y conseguido el Ministerio Público ante un juez penal un día antes.

Cron Job Starts