Back to Top

Transición Ecológica autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

Transición Ecológica autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha autorizado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. La orden también autoriza la transferencia de titularidad de la instalación de Nuclenor (empresa conjunta de Iberdrola y Endesa) a Enresa, la empresa pública que gestiona los residuos nucleares que será responsable del desmantelamiento.

La previsión es que los trabajos empiecen en los próximos días. El Consejo de Seguridad Nuclear informó favorablemente sobre el desmantelamiento el pasado mayo. El desmantelamiento costará 475 millones de euros y prevé que hasta 350 personas trabajen en él de forma simultánea y se alargará hasta 2033.

Ucrania lanza un ataque con drones sobre el puente de Crimea con dos muertos

Ucrania lanza un ataque con drones sobre el puente de Crimea y fuerza su cierre

Ucrania ha atacado esta madrugada el puente de Kerch, que une Crimea con Rusia y ha tenido que ser cerrado al tráfico rodado y ferroviario tras ser alcanzado por varias explosiones, según la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform. El ataque, perpetrado por drones, también ha causado dos víctimas mortales, según Rusia.

“Fue difícil llegar al puente, pero al final lo conseguimos”, dijo un representante del SBU citado por Ukrinform que señaló que el puente es un objetivo legítimo para Ucrania al haber sido construido en territorio ucraniano ocupado.

Cómo aprovechar la cumbre UE-CELAC para garantizar los derechos de la juventud ante la transición energética y digital

Cómo aprovechar la cumbre UE-CELAC para garantizar los derechos de la juventud ante la transición energética y digital

La Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebra estos días en el primer mes de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que puede ser clave para impulsar un proyecto europeo más ambicioso en lo social, inclusivo y especialmente multiactor. Una oportunidad para afianzar las relaciones con América Latina con la mirada puesta en el futuro hacia la resiliencia en materia de crisis climática y, además, priorizar las necesidades de la juventud, en un contexto de transición energética que demanda su presencia en la toma de decisiones sobre las políticas que afectará a sus vidas en las próximas décadas.

'Traidores a la patria': israelíes contra la ocupación en una sociedad cada día más a la derecha

“Cada vez es más difícil vivir en Israel”, decía en 2007 el historiador Ilan Pappé tras dejar su trabajo en la Universidad de Haifa y trasladarse a Reino Unido. “Me han boicoteado en la universidad, ha habido intentos de expulsarme y recibo llamadas con amenazas todos los días”. Pappé nació en Israel de padres judíos alemanes que emigraron desde Europa, pero sus críticas a la ocupación, su antisionismo, su trabajo como académico y su activismo político y social le convirtieron en un enemigo del Estado.

El bufete ‘matabancos’ entra en ERTE: Arriaga Asociados manda al paro cuatro meses al 40% de la plantilla

El bufete ‘matabancos’ entra en ERTE: Arriaga Asociados manda al paro cuatro meses al 40% de la plantilla

El despacho de abogados Arriaga Asociados está aplicando desde este mes de julio un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se prolongará hasta el final de octubre, según han confirmado fuentes oficiales de la empresa a elDiario.es. Afecta a en torno al 40% de su plantilla, que ronda las 400 personas. El despacho, nacido en 2011 y que creció a toda velocidad tras especializarse en demandas contra los abusos bancarios en el contexto de la crisis económica, facturó 45,16 millones de euros en 2021.

El efecto de limitar la subida del alquiler: "El tope del 2% significa que puedo vivir en este piso, pero en un año no podré"

El efecto de limitar la subida del alquiler:

En marzo de 2022, la inflación estaba disparada. Solo había pasado un mes del inicio de la guerra en Ucrania y el Índice de Precios de Consumo (IPC) rozaba el 10%, el máximo en casi 40 años. En ese momento, el Gobierno de coalición aprobó una medida que, hasta entonces, parecía un anatema: puso un límite a la subida de los alquileres y despertó las acusaciones de que se estaba interviniendo donde solo deberían mandar las leyes del libre mercado.

José Luis Escrivá: "Hay falta de ambición por el empleo en el programa del PP"

José Luis Escrivá:

José Luis Escrivá (Albacete, 1960) lo tiene claro. Un recorte de impuestos de la magnitud que ha planteado el PP en su programa electoral "es absolutamente imposible hacerlo" si no se tocan las pensiones. "¿Dónde hay capacidad de recorte? Como ya hicieron en el año 2013 está en la Seguridad Social, que tiene un presupuesto de 200.000 millones de euros". Son los números que esgrime el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para afirmar que el poder adquisitivo de las pensiones "estaría en riesgo" con un Gobierno de la derecha.

Más parques, 170.000 árboles y fachadas con césped: así quiere 'vegetalizarse' París para afrontar la crisis climática

Más parques, 170.000 árboles y fachadas con césped: así quiere

El sol vuelve a caer con fuerza sobre los tejados de zinc de París este verano. Después de una estación estival particularmente cálida en 2022, las autoridades prevén que en los próximos meses el mercurio bata nuevos récords históricos. Las temperaturas medias de la capital francesa han aumentado casi el doble que la media mundial (2,3 °C desde el inicio de la era industrial) y el número de días de más de 30 °C crece cada año, al igual que el de noches tropicales.

Hitler y muñecos del Ku Klux Klan: crisis en el nuevo Gobierno de Finlandia por los escándalos de la extrema derecha

Hitler y muñecos del Ku Klux Klan: crisis en el nuevo Gobierno de Finlandia por los escándalos de la extrema derecha

"Si estáis en Helsinki, ¿alguien se apunta a escupir a mendigos y golpear a niños negros?". En 2008 escribía este tipo de comentarios en internet y hoy es vice primera ministra de Finlandia, ministra de Hacienda y líder de la formación de ultraderecha Partido de los Finlandeses. También insultaba a las personas negras y llamaba "monos" a los inmigrantes turcos.

Las proclamas racistas de Riikka Purra han salido a la luz esta semana y han provocado una nueva crisis en el Gobierno de coalición de las derechas que se formó hace apenas un mes, pero también han generado tensiones internacionales, forzando a Finlandia a pedir perdón a Turquía durante la cumbre de la OTAN en Vilna.

Vox es el único partido que admite que rebajará las pensiones

Vox es el único partido que admite que rebajará las pensiones

La entrada de Vox en un gobierno con el Partido Popular (PP) sería una amenaza directa al 'bolsillo' de los pensionistas. El partido de ultraderecha es la única formación política que ha admitido durante la campaña de las elecciones del 23 de julio que solo subirán las pensiones "en tanto en cuanto vayamos reduciendo el gasto estructural, porque no podemos permitirnos seguir en un estado continuo de déficit", según las palabras de su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.

Esta posición, en la práctica, implicaría una rebaja automática del poder adquisitivo de las pensiones mientras haya desequilibrios presupuestarios, algo que prevén todas las instituciones para los próximos años, aunque se confíe en una senda de reducción del déficit, y que sería imposible de revertir con las promesas de bajar "radicalmente" los impuestos que recoge su propio programa electoral.

Cron Job Starts