Back to Top

Naturgy pagará 445 millones por elevar su peso en el gasoducto Medgaz al 49 %

La multinacional energética española Naturgy pagará 445 millones a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi que controla Cepsa, por elevar su participación en el gasoducto Medgaz del 14,95 % actual al 49 %.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 51 % restante de este gasoducto que une Argelia con España quedará en manos de la argelina Sonatrach, que es a la vez accionista de Naturgy.

De esta forma, tras el cierre de la operación, Medgaz pasará a ser controlado conjuntamente por ambas compañías, que han llegado a un acuerdo para adquirir el 42,09 % que Mubadala tenía en el gasoducto.

El PNUD afirma que el crecimiento económico es necesario pero no asegura la solución de la pobreza

El crecimiento económico es una condición necesaria para reducir la pobreza, aunque no asegure su solución total, destacó este lunes en Lima la economista jefe para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcela Meléndez.

"Lo primero que tiene que hacer la región es asegurar que haya crecimiento económico, el crecimiento económico no soluciona el cien por ciento de la pobreza, pero es una condición necesaria", declaró Meléndez a Efe durante la VIII Semana de la Inclusión Social, organizada en Lima por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La economista destacó el caso de Perú, que creció por encima de los países de la región en los últimos años y logró que eso se refleje en términos de reducción de pobreza, que pasó de 55 % en 2005 a 20,5 % en 2018.

Uno de cada tres menores de 5 años sufre desnutrición o sobrepeso, según la ONU

Al menos uno de cada tres niños menores de 5 años que hay en el mundo sufre de desnutrición o de sobrepeso, según un nuevo informe de Unicef que hace sonar la señal de alarma por las pobres dietas que reciben los más pequeños.

La agencia de la ONU para la infancia advierte que millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta.

El resultado, según Unicef, es que muchos de ellos están en riesgo de un mal desarrollo cerebral, problemas de aprendizaje, de inmunización y de sufrir más infecciones y enfermedades.

Crean un colectivo en Marruecos contra la ley que penaliza el sexo extramarital

Varios activistas marroquíes pro libertades individuales anunciaron hoy en Casablanca, al sur de Rabat, la creación de un colectivo para luchar por la abolición de las leyes del Código Penal de Marruecos que criminalizan las relaciones sexuales extramatrimoniales.

El grupo bautizado "Colectivo 490", en referencia al artículo del Código Penal que criminaliza el sexo extraconyugal, fue creado después de reunir 12.000 firmas de ciudadanos marroquíes que apoyan un manifiesto publicado hace tres semanas y que recoge los objetivos del grupo.

El colectivo pide también la abolición de las leyes que penalizan el adulterio y el aborto.

Después de una campaña virtual lanzada a mediados del mes de septiembre, los promotores de esta iniciativa se reunieron hoy por primera vez para comenzar a estructurar el colectivo, buscar una fórmula jurídica para su organización y establecer una estrategia de acción.

Abengoa México vuelve a extender plazo para cerrar acuerdo con sus acreedores

La empresa de energía Abengoa México extendió hasta el 25 de octubre el plazo fijado para que sus acreedores apoyen el acuerdo de reestructuración de una deuda de 200 millones de euros que permitiría a la filial de la multinacional española salir del concurso mercantil (suspensión de pagos).

"La compañía, por este medio, informa al público inversionista que ha tomado la decisión de prorrogar el periodo para que sus acreedores suscriban el Convenio Modificatorio hasta el día 25 de octubre", anunció Abengoa México en un comunicado.

De esta manera, la empresa volvió a extender el plazo que el pasado 23 de septiembre fijó para el 11 de octubre.

Grynspan dice que incluir mujeres al mercado hará superar la desaceleración

México, 14 oct (EFECOM).- La titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, dijo este lunes que la plena incorporación de las mujeres al mercado laboral es la única manera de acelerar el crecimiento en América Latina y superar la desaceleración económica.

"La agenda del empoderamiento económico de las mujeres tiene que convertirse en la agenda fundamental de la sociedad, solo así saldremos de la desaceleración y le reto de la sostenibilidad e inclusión", expresó Grynspan en una conferencia en la Cámara de Diputados de México.

La secretaria general subrayó que todos los estudios estiman que "la incorporación en términos de equidad, participación y cerrar la brecha salarial es lo que más rápidamente puede hacer que crezca la economía".

Dudas sobre el acuerdo comercial entre EE.UU. y China nublan de rojo Wall Street

Wall Street cerró este lunes con leves pérdidas debido a las dudas que han surgido sobre el acuerdo comercial parcial con China anunciado el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que favoreció que el parqué cerrara la semana en verde.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se deslizó un 0,11 % o 29,23 puntos, hasta los 26.787,36, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó un 0,14 % o 4,12 enteros, hasta los 2.966,15.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, fue el que menos perdió, un 0,10 % o 8,39 unidades y acabó en 8.048,65.

El petróleo de Texas cae un 2 % ante las dudas sobre un acuerdo comercial con China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2 % y cerró en 53,59 dólares el barril debido a las dudas surgidas en torno al acuerdo comercial parcial con China anunciado el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sobre el que no se conocen aún detalles.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron 1,11 dólares respecto a la sesión anterior del pasado viernes.

Con esta caída, el crudo de Texas se deja prácticamente las ganancias del viernes cuando subió un 2,2 % tras conocerse que un petrolero iraní había sido alcanzado por varios misiles cerca de la ciudad saudí de Yeda, provocando un vertido de crudo al mar Rojo.

Putin y Asad, los vencedores estratégicos de la retirada de EEUU y la ofensiva turca

Primero, Trump y Erdogan hablan por teléfono. Segundo, Trump anuncia su retirada del norte de Siria, donde apoyaba a las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF), controladas por milicias kurdas. Tercero, Erdogan lanza su esperada ofensiva militar en la frontera. Cuarto, los kurdos, sin apoyo, deciden negociar con el gobierno de Bashar al Asad. Quinto, las fuerzas de Asad entran en la región autónoma kurda para combatir con ellos la ofensiva de Ankara.

"Puede que tengamos que reconsiderar nuestras alianzas. Los rusos y el régimen sirio han hecho propuestas que pueden salvar la vida a millones de personas que viven bajo nuestra protección.

Las protestas en el aeropuerto provocan más de un centenar de cancelaciones

La protesta convocada en el aeropuerto de El Prat contra la sentencia del 'procés' ha provocado la cancelación de 108 vuelos de los 1.066 previstos para hoy, según datos de Aena, que ha precisado que los otros 707 se han operado con normalidad.

Vueling, la principal aerolínea que opera en El Prat, ha decidido anular 100 vuelos previstos para hoy y otros 20 programados para mañana.

Fuentes de Vueling han asegurado a Efe que, a primera hora de la tarde, se habían cancelado 20 vuelos, pero el bloqueo a los accesos a la Terminal 1 provocado por miles de manifestantes convocados por el colectivo 'Tsunami Democràtic' ha llevado a la compañía a anular otros 80 vuelos previstos para hoy y 20 más para mañana.

Cron Job Starts