Back to Top

Corte Interamericana verá casos contra Argentina, Bolivia y Venezuela

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó este viernes que realizará a partir de la próxima semana en su sede en Costa Rica un periodo de sesiones en el que efectuará audiencias por casos contra Argentina, Bolivia y Venezuela.

El martes 10 de marzo el tribunal internacional verá el caso Acosta Martínez y otros contra Argentina, que se relaciona con la alegada responsabilidad internacional del Estado por la detención y posterior muerte el 5 de abril de 1996 de José Delfín Acosta, un afrodescendiente de nacionalidad uruguaya.

La demanda indica que su detención habría sido ilegal, arbitraria y discriminatoria, y sostiene que las autoridades estatales no le prestaron el auxilio inmediato a la presunta víctima, ni actuaron de manera de salvaguardar su integridad física y su vida.

Al Asad ve una oportunidad para Siria en alto el fuego que frena bombardeos

El presidente sirio, Bachar al Asad, afirmó este viernes que el alto el fuego anunciado ayer por Rusia, aliada de Damasco, y Turquía, valedora de la oposición siria, en la provincia de Idlib, que ha frenado ya los ataques aéreos contra los civiles en la región del noroeste del país, puede ser una oportunidad positiva para relanzar el proceso político en Siria.

"Los acuerdos que se han alcanzado contribuyen a los esfuerzos para garantizar la soberanía de Siria y la unidad de su territorio, además de que pueden ayudar a preparar el ambiente para relanzar el proceso político", indicó la presidencia siria en un comunicado, que informó sobre una conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y Al Asad.

Brasil cancela su Salón del Automóvil 2020 tras la salida masiva de marcas

Los organizadores del Salón del Automóvil de Sao Paulo, uno de los principales eventos anuales del sector de la automoción en Latinoamérica, anunciaron este viernes la cancelación de la edición de 2020 en Brasil, después de que más de una docena de marcas manifestara su retirada del evento.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) y la administradora de eventos Reed Exhibitions Alcantara Machado explicaron en un comunicado conjunto que la edición que tendría lugar en noviembre próximo será postergada para el año que viene, pero no precisaron una nueva fecha para la celebración de la cita.

La decisión se produce después de que una serie de marcas anunciaron que no participarían en el Salón del Automóvil de Sao Paulo 2020, entre ellas la estadounidense Chevrolet, la alemana BMW y la japonesa Toyota, entre otras.

Moody's rebaja 0,3 % previsión de crecimiento de países del G20 por el COVID-19

La agencia de calificación de riesgo Moody's señaló este viernes que debido a la crisis del coronavirus de Wuhan (COVID-19) rebajó en un 0,3 % sus previsiones de crecimiento para las economías del G20, que ha cifrado en un 2,1 % en vez del 2,4 % inicial.

En un informe, Moody's también rebajó la previsión de crecimiento para China, que en un principio había calculado en un 5,2 % y que tras los estragos del patógeno sitúa ahora en un 4,8 %, un 0,4 % menos.

En el gigante asiático, mientras que la tasa de infecciones del virus parece haberse estancado y la actividad en las fábricas se está reanudado lentamente, Moody's opina que devolver la actividad económica a los niveles normales "llevará tiempo", especialmente en el sector de los servicios, que supone un 50 % de la actividad económica de China.

El Congreso critica la "insuficiente" revisión de seguridad de Boeing Max 737

El modelo 737 Max de Boeing registró numerosos problemas técnicos y la revisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) fue "extremadamente insuficiente", indicó hoy la investigación preliminar llevada a cabo por la Cámara de Representantes de EE.UU. tras los accidentes mortales del pasado año.

"La revisión de certificación de los Boeing 737 MAX fue extremadamente insuficiente y la FAA falló en su obligación de identificar problemas de seguridad claves", afirmó el documento.

El reporte criticó, además, la" cultura de encubrimiento" en el seno de la compañía aeronáutica así como la excesiva influencia de Boeing en la agencia reguladora federal que evitó análisis más exhaustivos.

ONU: La violencia machista debe estar permanentemente en la agenda de Ecuador

La violencia machista "tiene que ser un tema que esté permanentemente en la agenda" en Ecuador, cuyo Gobierno "tiene la voluntad política" pero aún debe profundizar en su prevención, advirtió la responsable de ONU Mujeres, Bibiana Aído.

En una entrevista con Efe en vísperas del Día Internacional de la Mujer, la que fuera la primera ministra de Igualdad de la democracia española hace un balance de la situación en uno de los países latinoamericanos con los índices más elevados de embarazos en menores, y tolerancia o normalización de las agresiones de género.

-¿Las ONG denuncian un aumento en la violencia hacia las mujeres, cuáles son los principales focos de preocupación en Ecuador?

"Contamos con una ley integral que incorpora los elementos de prevención, y el femicidio está tipificado en el Código Penal, pero hace falta mucha mayor coordinación, recursos e implementación de esa legislación".

Economía global en punto más delicado desde crisis financiera, según Markit

La situación de la economía global se encuentra en su punto más delicado desde la crisis financiera y el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) se sitúa en 46,1 puntos -el más bajo desde 2009-, debido a los efectos del coronavirus de Wuhan (COVID-19) en el sector manufacturero y de servicios.

El dato se desprende de la encuesta mensual de la consultora IHS Markit para calcular el PMI, un indicador macroeconómico que refleja la situación económica basándose en los datos recabados por un sondeo realizado a los gestores de compras de las empresas más representativas de cada país.

Defender la "Marca Mercosur", el objetivo del bloque para el futuro

La "Marca Mercosur" es el objetivo trazado por los países del bloque para continuar accediendo a mercados y defender logros como el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea (UE).

Así lo aseguraron este viernes el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, y el director del departamento del Mercosur e Integración Regional de Brasil, Michel Arslanian Neto, durante su exposición en el I Foro de Integración y Desarrollo que organizó FONPLATA-Banco de Desarrollo en Montevideo.

Este debate organizado por el organismo multilateral integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, titulado "Comercio Internacional e Integración", se extendió durante más de una hora y allí se buscó reflexionar acerca de las oportunidades de integración, los acuerdos comerciales de la región y los desafíos en el marco de un complejo contexto internacional.

La ONU celebra la nueva generación de feministas y su lucha por la igualdad

La ONU celebró este viernes la lucha de una nueva generación de feministas, a las que ve como la gran esperanza para lograr avances inmediatos en igualdad de género y para conseguir acabar con la "gran injusticia de nuestro tiempo".

Así describió la discriminación contra la mujer el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que defendió que este es el "mayor problema de derechos humanos" de la actualidad.

Guterres fue una de las voces de la conmemoración oficial organizada por la ONU de cara al Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el domingo.

Junto a él intervinieron líderes feministas de diferentes edades y ámbitos, pero sobre todo jóvenes que aspiran a ser la "Generación de la Igualdad", el lema bajo el que la organización conmemora este 8 de marzo y el 25 aniversario de la Declaración de Pekín, el primer gran compromiso global por los derechos de la mujer.

Cron Job Starts