Back to Top

Las mujeres ocupan solo un tercio de los puestos directivos en la UE

De los 6,7 millones de puestos de dirección que existen en la Unión Europea (UE), poco más de un tercio, el 37 %, los ocupan mujeres, a pesar de que estas representan aproximadamente la mitad de la población con empleo en los Veintisiete, según datos publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Cuando se trata de cargos en consejos de administración en empresas cotizadas, la presencia femenina baja al 28 %, mientras que entre los altos puestos ejecutivos solo un 18 % están cubiertos por mujeres, según la cifras de 2018.

"Es decir, que aunque las mujeres representan aproximadamente la mitad de todos los empleados en la UE, continúan estando infrarrepresentadas entre los directivos", explica Eurostat en un comunicado con motivo del Día de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.

Samsung traslada su producción de móviles a Vietnam por el coronavirus

La surcoreana Samsung Electronics anunció este viernes que trasladará temporalmente parte de su producción nacional de teléfonos móviles a Vietnam tras el cierre de una planta donde se ha detectado un contagio por el coronavirus SARS-CoV-2.

Samsung cerró una de sus plantas en la ciudad de Gumi, situada a unos 50 kilómetros de Daegu (epicentro del brote vírico nacional), después de que un trabajador diera positivo en la prueba del virus.

La firma fabrica completamente en dicha planta sus dispositivos Galaxy S20 y Galaxy Note 10. En Vietnam, espera producir unas 200.000 unidades que serán enviadas a Corea del Sur a finales de marzo, según recogió la agencia local de noticias Yonhap.

Cinco policías heridos en una explosión junto a la embajada de EEUU en Túnez

Al menos 5 agentes de policía han resultado heridos en una explosión cerca de la embajada de Estados Unidos en la capital tunecina, según ha informa la radio local "Mosaique FM". 

Según ha confirmado a Efe un testigo, se ha producido después de que un atacante que conducía una moto en el barrio financiero del Lac se hiciera explotar cerca de una patrulla de policía que custodiaba la zona.

En junio pasado, Túnez sufrió un doble atentado suicida en dos puntos distintos de la capital que terminó con la vida de un agente e hirió a 8 personas. En octubre, una joven de apenas 20 años causó 15 heridos al hacer estallar la carga que portaba en el bolso frente a una patrulla de la Policía en la céntrica avenida Habib Bourguiba, cerca de la embajada de Francia.

Cinco policías heridos en un atentado suicida junto a la embajada de EEUU en Túnez

Al menos 5 agentes de policía y un civil han resultado heridos en una explosión cerca de la embajada de Estados Unidos en la capital tunecina, según ha informdoa la radio local "Mosaique FM". El ministerio del Interior ha confirmado que dos individuos estacionaron su moto en torno a las 11.00 hora local junto a un puesto de control policial cercano al edificio diplomático, en el barrio financiero de Lac, fingiendo pedir información cuando detonaron el cinturón explosivo.

Según la emisora local Mosaique FM, uno de los policías heridos ha fallecido, aunque esto no ha sido aún confirmado por fuentes oficiales. Las fuerzas de seguridad han cerrado el acceso al centro de la ciudad como medida preventiva y los trabajadores de las oficinas próximas al lugar de la explosión se encuentran confinados a la espera de ser evacuados.

La UE pide a Turquía contrarrestar información falsa de fronteras abiertas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) instaron este viernes a Turquía a contrarrestar la "información falsa" que circula entre los refugiados en su territorio de que las fronteras comunitarias están abiertas, ante la "situación sin precedentes" que afrontan países como Grecia.

"No se debe alentar a los migrantes a intentar cruces ilegales por tierra o mar. El Consejo hace un llamamiento al Gobierno turco y a todos los actores y organizaciones sobre el terreno para transmitir este mensaje y contrarrestar la difusión de información falsa", indicaron los ministros en una declaración al término de un Consejo extraordinario para abordar la crisis siria.

Las ruinas del aborto

Corría el año 1974 en Argentina cuando Adriana se quedó embarazada por primera vez, apenas tenía 17 años, y decidió abortar sin imaginar siquiera las consecuencias. Cinthia, sin embargo, no pudo decidir. Su cuerpo decidió por ella, y acabó diez años entre las rejas de una cárcel salvadoreña.

El miedo, el desconocimiento y el riesgo permanente de ir a la cárcel tiñen la interrupción voluntaria -o no- del embarazo en América Latina, un derecho ausente en la mayoría de sus países que encuentra en El Salvador y Argentina dos de sus realidades más complejas y más opuestas.

Miles de mujeres han teñido de verde las calles y las redes sociales en Argentina en los últimos años, haciendo del derecho a un aborto seguro el epicentro del debate político.

Bachelet alerta sobre el coste social global de las medidas contra el COVID-19

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este viernes a la comunidad internacional que considere el impacto social y humanitario que las medidas de contención del coronavirus pueden tener en muchas personas, especialmente las más desfavorecidas.

"El COVID-19 es un test para nuestras sociedades, nos estamos adaptando como podemos al virus, y la dignidad humana y los derechos deben estar en el centro de ese esfuerzo, no dejados de lado", señaló Bachelet en un comunicado.

La expresidenta chilena subrayó que en el marco de la lucha contra la epidemia se deben destinar recursos para la protección social con el fin de que los más vulnerables puedan sobrevivir económicamente en lo que puede convertirse en una "crisis prolongada".

Lina Attalah, la mujer que da aliento a la última voz independiente de Egipto

Lina Attalah es la redactora jefa del último medio independiente que queda en Egipto. Cuando fundó Mada Masr en 2013 no podía imaginarse que se convertiría en una voz esencial ni en uno de los "enemigos" del poder en un país donde en los últimos años la prensa crítica ha ido desapareciendo.

El pasado noviembre, las fuerzas de seguridad egipcias irrumpieron en la oficina de Mada Masr en El Cairo, mantuvieron a sus empleados incomunicados durante varias horas y arrestaron a tres de ellos, incluida la propia Attalah, aunque fueron liberados tras pocas horas.

"Es fantástico que estemos en libertad, que hayamos vuelto a nuestra oficina haciendo nuestro trabajo, pero no sabemos si las autoridades van a volver a por nosotros de otra manera", confiesa a Efe Attalah en su despacho de la redacción, donde, tres meses después de la redada, no se respira nerviosismo.

Países de la UE rechazan el "chantaje" migratorio turco y piden afianzar la tregua siria

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se mostraron esperanzados por el alto el fuego pactado por Rusia y Turquía en el norte de Siria y pidieron afianzarlo, a la vez que se declararon mayoritariamente en contra del "chantaje" de Ankara a la UE al presionar con el envío de migrantes a su frontera.

"El alto el fuego es una buena noticia, al menos es buena voluntad", indicó el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, a su llegada al Consejo de ministros comunitarios convocado de manera urgente para tratar el empeoramiento de la crisis siria y su efecto en el movimiento de refugiados hacia Europa.

La llegada de turistas a Japón se desplomó en febrero por el coronavirus

El número de turistas extranjeros llegados a Japón en febrero cayó por debajo del millón, menos de la mitad de los 2,37 millones de visitantes que recibió el país en el mismo mes de 2019, debido al brote de coronavirus, informaron las autoridades.

Los visitantes de China, el país más afectado por el brote vírico y donde se han producido más del 80 % de los contagios y muertes por el mismo, cayeron bruscamente y no alcanzaron los 60.000, comparado con los 658.000 chinos que visitaron Japón un año antes, según datos provisionales ofrecidos este viernes por la Oficina de Inmigración.