Back to Top

El comisario de Comercio de la UE no presentará su candidatura a liderar la OMC

El comisario europeo de Comercio, el irlandés Phil Hogan, anunció este lunes que no se presentará como candidato a liderar la Organización Mundial del Comercio (OMC), una posibilidad que sopesaba, al considerar que es prioritario su trabajo dentro de la Comisión Europea.

"Nuestra enormemente importante agenda comercial europea requiere una implicación total y cuidadosa de la Unión Europea (UE) y, en particular, del comisario de Comercio", indicó Hogan en un comunicado.

"Consecuentemente, he decidido no presentar mi nombre para la posición de director general de la OMC", añadió.

El comisario indicó que su decisión permitirá que "otros candidatos potenciales, incluyendo los europeos, consideren postularse hasta el próximo 8 de julio".

Los verdes triunfan en las elecciones municipales francesas y Anne Hidalgo revalida la alcaldía de París

La segunda vuelta de las municipales francesas confirmó este domingo el "tsunami" ecologista que anunciaban los sondeos y el revés del partido "macronista", en unos comicios marcados por una abstención récord en medio de importantes medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus.

Los verdes estarán en el gobierno de las tres principales ciudades de Francia tras haber ganado la segunda, Marsella, donde acabaron con un cuarto de siglo de gobiernos conservadores, y la tercera, Lyon, la gran esperanza del "macronismo", mientras que en París lo harán aliados con la socialista Anne Hidalgo, que revalidó el puesto de forma clara. Además, conquistaron Burdeos y Estrasburgo y se quedaron a 227 de votos de arrebatar Lille a la histórica socialista Martine Aubry.

El Consejo de Europa suspende en igualdad salarial a catorce Estados miembros

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa constató 34 violaciones de artículos de la Carta Social europea referentes a la igualdad salarial entre hombres y mujeres en catorce países, según las decisiones hechas públicas este lunes.

Las decisiones son la respuesta a las reclamaciones colectivas interpuesta por la ONG internacional Universidad Mujeres de Europa (UWE en sus siglas inglesas) contra 15 países que aceptan este mecanismo de la Carta Social europea revisada.

España no está entre ellos, ya que el Parlamento tiene pendiente la aprobación del proceso de reclamaciones y la revisión de la Carta, que incluye, entre otros, derechos relativos a la igualdad, a la protección contra la exclusión social y contra el acoso sexual.

El ultraconservador Andrzej Duda gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, según los sondeos

El ultraconservador Andrzej Duda se ha impuesto este domingo en las elecciones presidenciales polacas, aunque al alcanzar menos del 50% de los votos tendrá que afrontar una segunda ronda en la que podría ser derrotado, según un sondeo a pie de urna del instituto Ipsos.

El actual presidente, cercano al Partido de la Ley y la Justicia (PiS), que gobierna Polonia desde 2015, habría obtenido el 41,8% de los votos, según el sondeo, mientras que el aspirante liberal, Rafal Trzaskowski, con quien se tendrá que disputar la presidencia, quedó segundo con 30,4% de los apoyos.

Los otros nueve candidatos a la presidencia, entre ellos el periodista Szymon Holownia y el ultraderechista Krzysztof Bosak (con un 13,3 y un 7,4% de los sufragios, respectivamente), quedaron fuera de la liza.

El ultraconservador Andrzej Duda se medirá con el alcalde de Varsovia en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia

El presidente de Polonia, el ultraconservador Andrzej Duda, ha obtenido este domingo un resultado mejor del esperado, aunque su rival, el liberal Rafal Trazkowski, mantiene sus opciones de cara a la segunda ronda en lo que será una competición muy ajustada.

Al término del recuento oficial, conocido este lunes, Duda se había hecho con el 43,67% de los sufragios, más de lo que pronosticaba la mediana de los sondeos de opinión calculada por el portal Ewybory. De acuerdo con este misma fuente, ambos aspirantes podrían quedar empatados en la segunda ronda, en la que las encuestas otorgan incluso una ligera ventaja a Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia, que ha cosechado este domingo un 30,4% de los votos.

El colectivo LGTB+ cancela marchas pero no reivindicaciones por la pandemia

Redacción Internacional, 28 jun (EFE). – La pandemia de coronavirus ha obligado al colectivo LGTB+ a cancelar las marchas y fiestas del Orgullo, pero no a aparcar sus reivindicciones de igualdad que este año ha defendido en internet y en alguna que otra pequeña manifestación.

Internet ha sido el lugar donde se ha celebrado este fin de semana la global Pride 2020 con un concierto desde casa en el que han participado artistas como Elton John , o el "Can't Cancel Pride" (no pueden cancelar el orgullo) en el que actuaron, entre otros, Ricky Martiny Katy Perry, o el Orgullo Dentro, que ofrece charlas y otras actividades hasta el 5 de julio.

Argentina ilumina sus principales monumentos para celebrar el Orgullo LGTBI

Los principales monumentos de Argentina, como el Obelisco de Buenos Aires, se iluminarán este domingo, Día Internacional del Orgullo, con los colores de la bandera LGTBI, mientras que varios colectivos llamaron a colgar la bandera en las ventanas de un país que tiene sus mayores poblaciones en cuarentena.

Además del Obelisco, la Floralis Genérica, el Planetario capitalino y la Torre Monumental lucirán una iluminación especial que comenzó esta madrugada y que se repetirá esta noche hasta el amanecer de mañana.

La Federación Argentina LGTB, junto a otras organizaciones, llamó a colgar de ventanas y balcones la bandera multicolor o "un globo, un dibujo, una remera o lo que vos quieras" para "visibilizar" al colectivo en un Día del Orgullo que en Buenos Aires y otros grandes núcleos del país no tendrá celebraciones presenciales por la cuarentena para frenar la pandemia del coronavirus, que el Gobierno decidió endurecer en estas poblaciones ante el aumento de casos.

La participación en las elecciones en Francia que se suspendieron por la pandemia cae cuatro puntos a tres horas del cierre

La participación en la segunda vuelta de las elecciones municipales francesas se dirige a un mínimo histórico, después de que a falta de tres horas para el cierre de los colegios, la abstención subiera cuatro puntos con respecto a la registrada en el primer turno en marzo pasado.

A las 17.00 horas (15.00 GMT) había votado el 34,67% del censo, frente al 38,77% que lo había hecho a esa misma hora el pasado 15 de marzo, cuando al final del escrutinio la abstención marcó un récord de más del 55%.

La caída es superior si se compara con la registrada en las municipales de 2014, cuando a falta de tres horas para el cierre de los colegios, había votado el 52,36% del electorado.

La participación en las elecciones francesas que se aplazaron por la pandemia se desploma al 40%, según las proyecciones

Francia ha celebrado este domingo la segunda vuelta de sus elecciones municipales, que habían sido pospuestas por la pandemia del coronavirus. La cita, celebrada tres meses después de lo previsto, ha estado marcada por un desplome en la participación. Las proyecciones calculan que ha votado el 40% de los electores.

Los recuentos han confirmado que Anne Hidalgo revalida la alcaldía de París y que la ultraderecha consigue la de Perpiñán. Los de Le Pen se hacen así con su primera ciudad de más de 100.000 habitantes en 25 años.

A las 20.00 horas (18.00 GMT), cerraban los colegios electorales. Las estimaciones establecían que la caída de la participación podría marcar un récord en el país en cualquier tipo de comicios.

Políticos, artistas y activistas ponen voz al manifiesto virtual del Orgullo

Políticos, artistas, activistas y creadores ponen voz este año al manifiesto del Orgullo Ciudadano 2020 en un vídeo de la Fundación Pedro Zerolo que hace las veces de pregón en una jornada del Orgullo LGTBI que se ha celebrado este domingo a través de las redes sociales.

Como adelanto del corto, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha enviado un mensaje de "apoyo, solidaridad, fuerza y convicción" en el que pide "pensar y trabajar por aquellos que, en muchos países, son perseguidos y marginados" y apuesta por que "este movimiento gane fuerza, la fuerza de la dignidad, de los derechos humanos y la que nos hace ser más libres cada día".

Cron Job Starts