Back to Top

Villano Antillano: "Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace"

Villano Antillano:

La rapera puertorriqueña Villano Antillano se ha convertido en una de las voces más reivindicativas de la comunidad LGTBIQ+ en la música urbana hispana, pero su análisis de la industria va más allá y no se deja engañar con discursos vacíos que realmente no empoderen al colectivo.

"Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos", afirmó en una entrevista con EFE la que fuera la primera artista no binaria transfemenina en participar en las internacionalmente conocidas "Music Sessions" de Bizarrap.

Juliette Binoche, Goya Internacional 2023 por su "apuesta por autores arriesgados"

Juliette Binoche, Goya Internacional 2023 por su

Juliette Binoche recibirá el Premio Goya Internacional 2023. La actriz francesa ha sido elegida por la Academia en la segunda edición del galardón que inauguró Cate Blanchett el año pasado, por "su extraordinaria trayectoria que la sitúa como uno de los nombres mas admirados y reconocidos del cine europeo e internacional y su apuesta por autores arriesgados, plasmada en un buen número de interpretaciones inolvidables".

La intérprete cuenta en su palmarés con un Óscar, un BAFTA y el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín por su trabajo en El paciente inglés (1996); además del Premio César por Tres colores: Azul (1993).

Jugar contra las reglas del capitalismo: “La ludificación hace que suene más amable la autoexplotación”

Jugar contra las reglas del capitalismo: “La ludificación hace que suene más amable la autoexplotación”

Jugar es algo intrínseco a la naturaleza humana, pues los juegos se registran en todas las épocas desde la prehistoria. Además de una herramienta de interacción social, siempre ha servido para educar, entretener y reflejar la cosmovisión del momento. Por eso, sería absurdo separar a su heredero audiovisual de dichas características esenciales. En el ensayo Marx Juega, Antonio Flores Ledesma va un paso más allá y relaciona los videojuegos con la filosofía marxista.

En su libro, editado en 2022 por la editorial independiente Episkaia, el doctor especialista en estética tiende puentes entre este objeto cultural y las ideas de figuras como Theodor W.

Videojuegos contra el capitalismo: cuando la fantasía reproduce la opresión del proletariado

Videojuegos contra el capitalismo: cuando la fantasía reproduce la opresión del proletariado

Jugar es algo intrínseco a la naturaleza humana, pues los juegos se registran en todas las épocas desde la prehistoria. Además de una herramienta de interacción social, siempre ha servido para educar, entretener y reflejar la cosmovisión del momento. Por eso, sería absurdo separar a su heredero audiovisual de dichas características esenciales. En el ensayo Marx juega, Antonio Flores Ledesma va un paso más allá y relaciona los videojuegos con la filosofía marxista.

En su libro, editado en 2022 por la editorial independiente Episkaia, el doctor especialista en estética tiende puentes entre este objeto cultural y las ideas de figuras como Theodor W.

DC anuncia su nueva etapa que incluye 10 proyectos con películas de 'Superman' y 'Batman y Robin'

DC anuncia su nueva etapa que incluye 10 proyectos con películas de

El universo DC ha vivido en una crisis continua. Lo que debería haber sido la competencia directa de Marvel alternaba proyectos exitosos (Aquaman o Wonder Woman) con fracasos críticos que no conseguían rentabilizar sus abultados presupuestos (Batman V Superman y La liga de la justicia). Por si fuera poco, los fans se enfrentaron entre ellos por el despido de Zack Snyder, el encargado de formar un universo cinematográfico parecido al de Iron Man, Capitán América y compañía. Con el cambio de rumbo de Warner (dueños de las películas de DC), la opción fue clara, había que reiniciar todo desde cero.

La Inteligencia Artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega

La Inteligencia Artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega

Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España (BNE) una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte. "Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados se han visto totalmente respaldados por los análisis filológicos", señala la institución en un comunicado de prensa.

El empleo de la Inteligencia Artificial (IA) ha sido crucial en el descubrimiento por parte de los investigadores Álvaro Cuéllar (Universidad de Viena) y Germán Vega (Universidad de Valladolid) tras una intensa labor que aúna el empleo de técnicas informáticas avanzadas con la investigación filológica tradicional.

Nuevos testimonios de acoso por parte del productor Javier Pérez Santana: "Insistía a pesar de que le daba negativas"

Nuevos testimonios de acoso por parte del productor Javier Pérez Santana:

Al menos seis personas han relatado diferentes situaciones de acoso sufridas por parte del productor Javier Pérez Santana, en libertad con cargos tras ser detenido el pasado fin de semana en la fiesta posterior a los Premios Feroz, celebrados en Zaragoza. Las narraciones de las víctimas coinciden en detalles como el acercamiento, insinuaciones y tocamientos por parte de Santana sin pedirles permiso. 

Uno de esos testimonios es el del director y guionista David Moragas, responsable de títulos como A Stormy Night (2020), recabado por El País.

Elvira Navarro: "Somos la herencia aunque esté revestida de otros ropajes"

Elvira Navarro:

Adriana siente que es demasiado mayor para adoptar el adjetivo 'huérfana' cuando muere su madre. Ya ha superado la treintena y considera que ese término es válido en la infancia o en una novela de Charles Dickens, no para ella. Pero cuando su padre sufre un ictus un año después, toma conciencia de la posibilidad de quedarse sola de verdad, sin una generación anterior de familiares de primer grado y, de paso, de su propia mortalidad.

Esos son los pensamientos que bullen en la cabeza de la protagonista cuando empieza Las voces de Adriana (Random House, 2023), el último trabajo de Elvira Navarro.

Berlín presenta al mundo al maestro flamenco denostado por España hace un siglo

Berlín presenta al mundo al maestro flamenco denostado por España hace un siglo

Hugo van der Goes (1440-1483) debió de incluirse entre los principales maestros de la pintura flamenca, junto con Rogier van der Weyden y Jan van Eyck. Así de rotundo se muestra el museo Gemäldegalerie de Berlín, que ha decidido —quizá a modo de desagravio— celebrar la primera muestra monográfica con la totalidad de las pinturas que se conservan del autor cuando se cumplen exactamente 540 años de su fallecimiento. La escasa obra del artista y las elevadas dimensiones de sus pinturas han dilatado el homenaje, que se desarrollará entre el 31 de marzo y el 16 de julio de este año.

Más de mil firmas del mundo del arte refrendan un manifiesto en apoyo a la gestión de Borja-Villel en el Reina Sofía

Más de mil firmas del mundo del arte refrendan un manifiesto en apoyo a la gestión de Borja-Villel en el Reina Sofía

Ha superado el millar de firmas al pie de un escrito "Acerca de la salida de Manuel Borja-Villel de la dirección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía" y la cifra sigue ascendiendo este lunes. Está encabezada por el prestigioso profesor alemán Benjamin Buchloh y le sigue el director del Centre Pompidou, el director de la Tate Modern, las directoras del Maca y el Es Bluard, el director de la Pinacoteca de São Paulo, de la Fundación Miró, de la Virreina o Francesca Thyssen-Bornemisza.

Cron Job Starts