Back to Top

Muere la actriz Émilie Dequenne, protagonista de 'Rosetta', a los 43 años

Muere la actriz Émilie Dequenne, protagonista de

La intérprete, que ganó la Palma de Oro en Cannes en su debut en el cine bajo las órdenes de los hermanos Dardenne con 18 años, falleció este domingo en el hospital donde recibiía cuidados paliativos

Julio Medem: “España tiene un trauma con la Guerra Civil y los traumas, si los tapas, pueden volver a ocurrir”

La actriz belga Émilie Dequenne, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1999 por su interpretación en Rosetta, falleció en la noche de este domingo a los 43 años, a causa de un cáncer de la glándula adrenocortical.

El instrumento en peligro de extinción que podrías tener en casa y que no se construye desde hace más de 50 años

El instrumento en peligro de extinción que podrías tener en casa y que no se construye desde hace más de 50 años

El clave Pleyel rescató un instrumento que había quedado olvidado tras la llegada del piano, pero dejó de fabricarse hace más de medio siglo y ahora solo sobrevive gracias a una técnica que se hereda de generación en generación

Wanda Landowska, la mujer que escandalizó a la élite musical y convirtió en moderno un instrumento antiguo

En algún momento a lo largo de la década de los 90, cuando la radio todavía era la principal vía para escuchar música y las plataformas de streaming como Spotify aún no eran una realidad, un joven vigués se quedaba cautivado por el sonido de un instrumento que sonaba a través de la emisora que escuchaba.

Julio Medem: “España tiene un trauma con la Guerra Civil y los traumas, si los tapas, pueden volver a ocurrir”

Julio Medem: “España tiene un trauma con la Guerra Civil y los traumas, si los tapas, pueden volver a ocurrir”

El director de 'Los amantes del círculo polar' y 'Lucía y el sexo' ha presentado, fuera de concurso en el Festival de Málaga, su nueva película '8'

Todo sobre el Festival de Málaga - El documental que muestra la caza “como hienas” del Caravaggio que casi se vende en Madrid por 1.500 euros

Ocho momentos de España. Ocho planos secuencias. Ocho instantes de una historia de amor atravesada por la herida de la Guerra Civil.

La esperanza de Pasolini

La esperanza de Pasolini

El problema de la creación implica el problema del público y, cuando los medios y el sistema educativo lo forman para que desee y valore más un ladrillo que un buen poemario —dejemos los malos al margen— la catástrofe está asegurada

Pasolini, el profeta comunista

Meses después de que Pier Paolo Pasolini estrenara su versión parcial del Decamerón de Boccaccio, que ganó un premio especial del jurado en la 21ª edición del Festival de Berlín (1971), el periodista y escritor Enzo Biagi lo entrevistó en su programa de la RAI 1, Terza B, facciamo l’appello.

Sergi Puyol, el dibujante de cómics que intenta contar historias “donde no pase nada”

Sergi Puyol, el dibujante de cómics que intenta contar historias “donde no pase nada”

El autor catalán publica 'Las locuritas de Úrsula', un cómic sobre las pequeñas crisis cotidianas de la mediana edad

De reclamar la devolución de piezas a colaborar con sus nuevos dueños: la nueva mentalidad sobre el patrimonio exiliado

Sergi Puyol (Barcelona, 1980) no es un dibujante muy prolífico, pero cada obra suya demuestra que merece la pena esperar, por su voz autoral única e intransferible, a medio camino entre la vanguardia gráfica y el costumbrismo con toques de género fantástico.

‘Wolfgang (Extraordinario)’, una comedia familiar para romper los prejuicios sobre el autismo

‘Wolfgang (Extraordinario)’, una comedia familiar para romper los prejuicios sobre el autismo

Javier Ruiz Caldera adapta el éxito literario en una película para todos los públicos que mezcla con acierto comedia y un punto canalla

Crítica - 'Estado eléctrico', un bodrio carísimo a cargo de los directores de ‘Los Vengadores’ para certificar el ocaso del espectáculo Netflix

En apenas una semana de diferencia podrán verse las nuevas películas de Borja Cobeaga y Javier Ruiz Caldera. El primero estrenará el viernes 21 Los aitas, mientras que el segundo ha hecho lo propio este fin de semana con Wolfgang (Extraordinario).

El documental que muestra la caza "como hienas" del Caravaggio que casi se vende en Madrid por 1.500 euros

El documental que muestra la caza

Álvaro Longoria accede a las bambalinas de los marchantes de arte que lucharon por llevarse el cuadro en 'The Sleeper, el Caravaggio perdido', el documental que ha presentado en Málaga

Daniel Guzmán: “La culpa es fascista, te controla y no te deja evolucionar como persona”

1.500 euros. Ese era el precio de salida del cuadro que la familia Pérez de Castro Méndez pretendía vender en una subasta en Ansorena, en Madrid en 2021.

Margaret MacMillan, historiadora: “Trump aún no es un dictador en toda regla, pero sus instintos van en esa dirección"

Margaret MacMillan, historiadora: “Trump aún no es un dictador en toda regla, pero sus instintos van en esa dirección

La autora de libros clave sobre la Primera Guerra Mundial y los acuerdos de paz del siglo XX ve paralelismos del momento actual con el populismo y la desconfianza en los medios y los partidos políticos en la década de 1930

El último Rincón de pensar - La ‘Ilustración oscura’: la secta filosófica ultracapitalista tras la extrema derecha

“Siempre hay otras opciones”. Ésta es la frase con la que la historiadora Margaret MacMillan termina 1914: De la paz a la guerra, su libro sobre las tensiones y las decisiones de líderes que llevaron a la Primera Guerra Mundial, y tal vez el más célebre y premiado de la experta en guerras y negociaciones de paz del siglo XX.

El chamorro: un idioma ‘amigu’ en mitad del Pacífico

El chamorro: un idioma ‘amigu’ en mitad del Pacífico

La lengua de las Islas Marianas procede en gran parte del contacto lingüístico y más de la mitad de su vocabulario está formado por hispanismos

Archiletras | Todo es lengua - ‘El sueño de tu vida’ y otros estereotipos patriarcales en la reproducción asistida

El hispanista francés Pierre Chaunnu denominó Lago español al dominio absoluto que consiguió España durante más de dos siglos en la navegación del océano Pacífico. Este control de una extensión tan vasta y peligrosa —‘Pacífico’ es uno de los topónimos o talasónimos más traicioneros que existen—, que levantaba tantas envidias como admiraciones entre las naciones rivales, protegía la navegación imperial desde las costas californianas y sudamericanas hasta las Filipinas y posibilitó una de las mayores rutas comerciales de la Historia: el Galeón de Manila.

Daniel Guzmán: "La culpa es fascista, te controla y no te deja evolucionar como persona"

Daniel Guzmán:

El director estrena su tercera película, 'La deuda', un thriller sobre desahucios y gentrificación que también protagoniza y ha inaugurado el Festival de Málaga

Estrenos de la semana - 'Estado eléctrico', un bodrio carísimo a cargo de los directores de ‘Los Vengadores’ para certificar el ocaso del espectáculo Netflix

A Daniel Guzmán el barrio le sale solo. Da igual lo que dirija, que siempre se cuela. Para él, el cine está en las calles. En la gente normal.

Cron Job Starts