Back to Top

Bibiana Fernández es 'La señora' en una loquísima versión de 'Las Criadas', de Genet

Bibiana Fernández es

En un momento de esta obra, Bibiana Fernández se adelanta al proscenio del escenario. Un interminable telón púrpura brillante va cayendo y cayendo mientras en un impresionante vestido crema Bibiana alarga sus manos al cielo y canta Al vent, la famosa canción protesta del cantante valenciano Raimon. Y cuando resuenan esas palabras en la platea, “I tots, tots plens de nit, buscant la llum, buscant la pau, buscant a déu, al vent del món”, más de uno podría preguntarse: “¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué bendita locura es esta? ¿Esto es una versión de Las Criadas o me he equivocado de sala?” 

Cómo la lengua, al igual que las especies, está siempre en evolución

Cómo la lengua, al igual que las especies, está siempre en evolución

Con las manos sucias por la tierra, azadón en mano para cavar unos tomates y pantalones cortos, José María Bermúdez de Castro (Madrid, 72 años, codirector de los yacimientos de Atapuerca y académico de la RAE en la silla K desde octubre de 2021) interrumpe el acto con el que toma brío tras una ardua jornada de excavación en los yacimientos pocos días antes de que se presente la exposición Homo antecessor en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos.

Una canción rememora el asesinato que hace una década impulsó el movimiento Black Lives Matter

Una canción rememora el asesinato que hace una década impulsó el movimiento Black Lives Matter

El 17 de julio de 2014 la policía de Nueva York detuvo a Eric Gardner, un ciudadano afroamericano de 43 años. Su delito, vender cigarrillos sueltos. Pese a no oponer resistencia, cuatro agentes lo lanzaron al suelo y lo inmovilizaron mientras él gritaba que no podía respirar: “I can’t breathe”. Gardner murió asfixiado por la policía. El movimiento Black Lives Matter, representado por el hashtag #BlackLivesMatter, empezó a cobrar fuerza a raíz de aquel asesinato cuando un ciudadano lo filmó todo y las imágenes llegaron a todo el país.

El Museo Sorolla cerrará temporalmente el 1 de octubre para finalizar las obras con las que duplicará su tamaño

El Museo Sorolla cerrará temporalmente el 1 de octubre para finalizar las obras con las que duplicará su tamaño

El Museo Sorolla ha anunciado este lunes que cerrará temporalmente sus puertas el próximo 1 de octubre para finalizar la rehabilitación y ampliación del centro que lleva desarrollando desde 2022. El Ministerio de Cultura, del que depende la pinacoteca, va a realizar una inversión total de 6,5 millones de euros. Está previsto que la apertura de la renovada institución, que duplicará su superficie hasta alcanzar los 5.500 metros cuadrados, tenga lugar a principios de 2026.

Las cartas de Mario Levrero a Alicia Hoppe, su princesa paciente

Las cartas de Mario Levrero a Alicia Hoppe, su princesa paciente

El 5 de marzo de 1987, Jorge Mario Varlotta Levrero le escribió una carta a su, por entonces, psiquiatra y amiga Alicia Hoppe. Se había encontrado un papel con una anotación que no recordaba haber hecho en el que ponía ‘llamar a Alicia Hoppe’. En un principio, pensó que podría tratarse de una manifestación de esquizofrenia o un posible episodio de sonambulismo, lo que le aterrorizó. Solo se tranquilizó cuando relacionó todo el suceso con unas pastillas para el insomnio que ella le había recetado.

Xavier Pla: "A la política catalana de hoy le vendrían bien unas buenas dosis del catalanismo pragmático de Josep Pla"

Xavier Pla:

Qué mejor que empezar despejando la inevitable duda: no, Xavier no tiene vinculación familiar con Josep Pla, a pesar de ser de Girona, llevar el mismo apellido que el escritor y ser miembro del Patronato de la Fundación Josep Pla. El principal lazo que este doctor en filología catalana, que pasó por la Sorbona en su juventud, tiene con el autor de El quadern gris es su amor por la literatura del Pla escritor.

El Mad Cool se rinde a la nostalgia de The Killers y Avril Lavigne

El Mad Cool se rinde a la nostalgia de The Killers y Avril Lavigne

Año 2008. Suena, sin parar, el siguiente estribillo: “¿Somos humanos o bailarines?”. Gracias a él, The Killers inmortalizó Human. Vayamos un poco más hacia atrás. Año 2002. Suena, también sin parar, otro estribillo: “¿Por qué tuviste que complicar tanto las cosas? Veo la forma en la que actúas como si fueras otra persona, y me frustra. Así es la vida”. Avril Lavigne debutaba con otra de esas canciones que han logrado perdurar, impasibles, con el tiempo, Complicated.

Constantino Bértolo: “Propondría una ley para que los autores escriban los libros que quieran pero solo publiquen tres”

Constantino Bértolo: “Propondría una ley para que los autores escriban los libros que quieran pero solo publiquen tres”

En 1982, Ediciones Generales Anaya puso en marcha la colección Tus Libros. Se trataba de una selección de títulos de la literatura universal destinada al público infantil que incluía un apéndice final con información extendida sobre la obra. Estos textos añadidos indagaban en la biografía del autor, el contexto histórico y cultural en el que fue escrita, un estudio del lenguaje y los elementos narrativos destacados. Es decir, un recurso del que los lectores desubicados pudieran echar mano para entender mejor lo que estaban leyendo.

Una pandilla de maricones

Una pandilla de maricones

Todavía conservo la entrada; Angus Young en primera y descamisado, tocando la guitarra como un diablillo. 17 de enero de 1981. Pabellón de deportes del Real Madrid. Patrocinaba El Gran Musical junto a una marca de pantalones que ya no existe. Fue de los primeros conciertos que vi y la descarga todavía me sacude los huesos. 

En estos días su recuerdo está aún más presente; no lo puedo remediar, ando leyendo el libro de memorias que se ha marcado Mark Evans, el que fuera bajista de AC/DC.

El rock enérgico y disfrutón de Maneskin arrasa en el Mad Cool

El rock enérgico y disfrutón de Maneskin arrasa en el Mad Cool

Desde hace años cualquier eurofan tiene un as en la manga imbatible cuando alguien le dice que Eurovisión no sirve de nada y que solo suenan canciones destinadas a ser el tema más sonado en el chiringuito del verano. El triunfo de Maneskin en 2021 fue un soplo de aire fresco al certamen y servía para callar muchas bocas. Italia enseñaba que uno se puede tomar Eurovisión muy en serio, que se puede acudir con propuestas diferentes y con géneros que normalmente no aparecen en un certamen de estas características, donde los baladones, los medios tempos y las canciones pop con coreografía imposible de diva son la tónica general.

Cron Job Starts