Back to Top

Jeroen Rijpkema: "La solución para los inversores en Triodos no funcionará de inmediato, llevará tiempo"

Jeroen Rijpkema:

Jeroen Rijpkema (1960) lleva décadas vinculado al sector financiero en Países Bajos. Ha dedicado buena parte de su carrera al banco ABN Amro pero en 2021 se convirtió en el responsable de Triodos Bank. La entidad, que se presenta como banca ética, está viviendo uno de sus momentos más delicados. El sistema con el que operaba para captar dinero de inversores y capitalizarse dejó de funcionar. La pandemia trajo más órdenes de venta que de compra y el desequilibrio colapsó el sistema. Desde 2020, miles de clientes, 7.600 de ellos en España, tienen su dinero atrapado en un producto conocido como CDA.

La rivalidad de Alemania y Francia pone cuesta arriba la negociación de las grandes reformas pendientes de la UE

La rivalidad de Alemania y Francia pone cuesta arriba la negociación de las grandes reformas pendientes de la UE

Alemania y Francia se miran de reojo y miden constantemente sus fuerzas. El eje franco-alemán, que surgió de la necesidad tras la II Guerra Mundial y que se reactivó en los años del Brexit y durante la pandemia, da señales de agotamiento. París y Berlín llevan meses de desencuentros que han provocado un debilitamiento de esa alianza estratégica que pone en riesgo las grandes reformas que la UE tiene previstas para los próximos meses: las nuevas reglas fiscales y la modificación del mercado eléctrico.

Olga Misik, activista rusa: "Si Ucrania gana la guerra, el régimen de Putin caerá"

Olga Misik, activista rusa:

Olga Misik huyó de Rusia el año pasado, tras la invasión de Ucrania, pero su oposición a las políticas del presidente Vladímir Putin viene de lejos: en 2019 salió por primera vez a la calle para protestar en contra del recorte de las libertades fundamentales en Rusia. Tenía tan sólo 17 años cuando empezó su activismo político y fue detenida y multada en más de una ocasión. Pocos meses después de cumplir la mayoría de edad, fue condenada a más de dos años de arresto domiciliario por "vandalismo".

La derecha logra la mayoría absoluta en Grecia ante un nuevo retroceso de Syriza y el ascenso de los ultras

La derecha logra la mayoría absoluta en Grecia ante un nuevo retroceso de Syriza y el ascenso de los ultras

Mayoría absoluta. La derecha griega de Kyriakos Mitsotakis logra un resultado holgado en la repetición electoral celebrada este domingo, primado por la ley electoral en escaños: según el 73% del voto escrutado, cosecha un 40% de los sufragios y 158 escaños. Enfrente, la Syriza del ex primer ministro Alexis Tsipras se asoma a un nuevo retroceso, con un resultado del 17,8%, por debajo del 20% obtenido el 21 de mayo, y 47 escaños.

Los resultados ampliarían la brecha de las elecciones de hace cinco semanas, en el que Nueva Democracia logró 146 escaños frente a los 71 de Syriza.

Putin reaparece en la televisión rusa y afirma que la "campaña militar" en Ucrania es su "máxima prioridad"

Putin, en un discurso televisado este sábado

 El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado la operación militar rusa en Ucrania como su máxima prioridad, a la que se dedica desde que se levanta hasta que se acuesta, en una entrevista de su servicio de prensa difundida este domingo por la televisión rusa. En el mensaje no se menciona la rebelión de las últimas horas de los mercenarios de Wagner, por lo que algunos medios señalan que podría haber sido grabado antes de que tuviesen lugar los hechos.

"Le dedico la máxima prioridad. Comienzo el día con esto y con eso lo termino", declara el mandatario ruso, que se muestra dispuesto a recibir información al respecto a cualquier hora del día, aunque reconoce que últimamente se suele acostar muy tarde.

Tamara Taraciuk, analista de América Latina: "Bukele, López Obrador y Bolsonaro han aplicado el mismo libreto autoritario"

Tamara Taraciuk, analista de América Latina:

Tama Taraciuk Broner, directora del programa de Estado de derecho del think tank The Dialogue, con sede en EEUU, nació en Caracas (Venezuela) después de que su familia tuviera que huir de la dictadura Argentina, a donde a su vez había llegado cuando su abuelo judío abandonó Polonia poco antes de la Segunda Guerra Mundial.

Taraciuk Broner ha sido directora de Human Rights Watch para América y también ha trabajado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Tomando un café solo en la cafetería de un hotel del centro de Madrid analiza la situación regional con elDiario.es antes de su intervención en un seminario en Casa América sobre el estado de la democracia en el continente.

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

La primera economía mundial ha inaugurado una nueva era productiva. Como en cualquiera de las precedentes -a la más reciente, la digital, se le denominó la Revolución Industrial 4.0-, está asentada sobre un maná de recursos públicos; bien a fondo perdido o a la espera de su inminente o más pausada privatización.

EEUU construye fábricas a un ritmo inusitado, con la inestimable ayuda de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología aporta la rapidez y eficacia que requiere la puesta en liza de centros operativos que deben catapultar la transición energética, protagonizar la reconversión industrial hacia una economía verde, acabar con el abastecimiento manufacturero de su rival geoestratégico chino y solventar las intensas alteraciones logísticas, comerciales y de las cadenas de valor que han caracterizado el ciclo de negocios post-Covid.

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los últimos datos oficiales del mercado inmobiliario, si se ven en conjunto, señalan que la vivienda en venta está sufriendo el impacto de los tipos de interés y de un Euribor en máximos de los últimos 15 años. Por un lado, se ha desplomado el número de hipotecas que se firman en las entidades bancarias. Por otro, caen las transacciones inmobiliarias, sean pisos nuevos o de segunda mano; y, en paralelo, el parque de viviendas recién construidas marca otro mínimo desde el pinchazo de la burbuja.

El jefe de Wagner da un paso atrás después de un día de caos que pone en jaque a Putin

El jefe de Wagner da un paso atrás después de un día de caos que pone en jaque a Putin

Tras casi 24 horas de tensión en Rusia, el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha ordenado a los mercenarios, que avanzaban hacia Moscú después de declararse en rebeldía contra el mando militar del Ministerio ruso de Defensa, retirarse a las bases para evitar un "derramamiento de sangre". "Ha llegado el momento en que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", ha afirmado en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Putin dice que la rebelión del jefe de Wagner es una "puñalada por la espalda" y promete castigarlo

Putin dice que la rebelión del jefe de Wagner es una

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de "puñalada por la espalda" la rebelión del jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, contra el ministerio de Defensa del país y ha dicho que el Ejército y las fuerzas del orden han recibido "las órdenes necesarias" para neutralizarla.

"Me dirijo a aquellos que han sido atraídos a esta aventura criminal y empujados al camino del crimen más grave, el motín armado, mediante engaños o amenazas", ha dicho Putin al comienzo de un breve discurso televisado este sábado.

Cron Job Starts