Back to Top

Luz verde a los viajes del Imserso: podrán comenzar a finales de octubre tras rechazarse los recursos

Luz verde a los viajes del Imserso: podrán comenzar a finales de octubre tras rechazarse los recursos

Los viajes que organiza el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) podrán iniciarse en la segunda quincena de octubre. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que depende del Ministerio de Hacienda, ha rechazado los recursos presentados a la licitación por los grupos turísticos que no resultaron adjudicatarios, según indica el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en un concurso que se adjudicó Avoris, que forma parte del grupo Barceló.

El Imserso confía "en que los usuarios y usuarias de los viajes en nuestro país puedan estar comenzando esta temporada de Turismo Social con normalidad", apunta.

El comentario machista del presidente de Portugal a una joven: "La hija todavía pilla una gripe, ¿has visto el escote?"

El comentario machista del presidente de Portugal a una joven:

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha justificado su comentario sobre el escote de una joven porque hacía "frío" y ha negado que fuera sexista. "La hija todavía pilla una gripe, ¿ha visto el escote que lleva?", fue el comentario que le hizo a una madre y su hija durante una visita a Canadá.

Preguntado por su comentario machista por los periodistas portugueses que le acompañan en una visita de Estado al país norteamericano, Rebelo de Sousa se mostró sorprendido.

Francia quiere acabar con la 'reduflación' y pone el foco en Nestlé, Pepsi y Unilever por no ayudar a bajar los precios

Francia quiere acabar con la

Señalar a los grandes fabricantes de productos de alimentación que no están ayudando - o no lo suficiente- a bajar el precio de la cesta de la compra. El Gobierno francés y la principal cadena de distribución del país vecino, Carrefour, han puesto nombre a las compañías que creen que tienen que acelerar los esfuerzos para lograr que la inflación conceda un respiro a los consumidores.

En el caso de la compañía de súper e hipermercados, colocando en sus lineales franceses etiquetas para apuntar aquellos productos que tienen menos contenido en sus envases pero no son más baratos.

Tras la revisión del PIB, ¿dónde estamos?

Tras la revisión del PIB, ¿dónde estamos?

Desde el estallido de la pandemia, la opinión pública ha tenido que afrontar un relato particularmente pesimista sobre la evolución económica de nuestro país. España habría sufrido una recesión especialmente dura en 2020 y, después, solo se habría recuperado de forma muy parcial y a una considerable distancia del resto de economías de la Unión Europea. Hoy hemos conocido una enmienda a las series estadísticas que sustentaban este relato. Los nuevos datos del PIB publicados por el Instituto Nacional de Estadística arrojan una sustancial revisión del crecimiento registrado en 2021 (6,4 por ciento frente al 5,5 anterior).

Los expertos no descartan otra revisión al alza del PIB

Los expertos no descartan otra revisión al alza del PIB

Desde 2020, la Contabilidad Nacional del INE y la evolución de otros indicadores económicos importantes, que siempre habían ido de la mano, sufrieron una falta de correlación. Este lunes, Estadística admitió que, al menos, faltaban 20.000 millones por registrar en el PIB (Producto Interior Bruto) hasta 2022, y elevó en 1,3 puntos el valor de la actividad económica (una décima en 2020, nueve más en 2021 y tres décimas más en el año pasado).

Esta corrección no evita que la brecha en la Contabilidad Nacional y de los datos registrados de creación de empleo, de aumento de las ventas de las empresas o de la recaudación de impuestos siga existiendo.

El líder de los empresarios se opone a la amnistía: "No estamos de acuerdo"

El líder de los empresarios se opone a la amnistía:

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado este lunes su rechazo a la amnistía a los políticos independentistas catalanes y ha defendido acuerdos entre los dos grandes partidos porque sería "bueno" para el país. Dicho esto, ha asegurado que los empresarios quieren "moderación" y se ha mostrado a favor de la unidad de España y la Constitución de 1978 que, según ha destacado, no recoge la amnistía.

Así se ha pronunciado Garamendi tras verse durante hora y media en la sede del PP con el líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, dentro de su ronda de contactos con partidos y agentes sociales antes de la investidura prevista para los días 26 y 27 de septiembre.

Las pequeñas empresas dicen que no encuentran trabajadores: señalan a las ayudas a parados, pero no los salarios

Las pequeñas empresas dicen que no encuentran trabajadores: señalan a las ayudas a parados, pero no los salarios

La patronal de pequeñas y medianas empresas, Cepyme, ha inaugurado este lunes unas jornadas para advertir sobre "el tremendo problema" de vacantes de puestos de trabajo sin cubrir en España, ha destacado en su discurso inicial el presidente de la organización, Gerardo Cuerva. El líder de la patronal ha explicado que los problemas de las empresas para encontrar empleados se explican por múltiples causas, como la falta de formación de los trabajadores, la despoblación de muchas zonas del país, la "burocracia" para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral.

Bulgaria, bloqueada por protestas de agricultores contra el fin del veto a la entrada de grano ucraniano

Bulgaria, bloqueada por protestas de agricultores contra el fin del veto a la entrada de grano ucraniano

Centenares de agricultores búlgaros han bloqueado este lunes, con tractores y otros vehículos, el tráfico automovilístico en varios puntos neurálgicos de la red de carreteras del país, así como pasos fronterizos, en una protesta indefinida contra el levantamiento, el pasado viernes, de la prohibición temporal de importar cereales ucranianos.

Un total de 26 organizaciones del sector agrario han convocado a esta protesta que, defendida en las redes sociales como necesaria para "salvar la agricultura búlgara", incluiría una marcha masiva a la capital búlgara, Sofía, este martes.

Ucrania recupera un pueblo cerca de Bajmut en su contraofensiva contra el Ejército ruso

Ucrania recupera un pueblo cerca de Bajmut en su contraofensiva contra el Ejército ruso

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que sus fuerzas han recuperado Klishchiivka, un pueblo en el flanco sur de Bajmut, tras duros combates durante su extenuante contraofensiva contra el Ejército ruso en el este del país.

"Hoy quiero reconocer especialmente a los guerreros que están recuperando poco a poco el territorio de Ucrania en la zona de Bajmut", dijo este domingo Zelenski en su discurso nocturno.

La pequeña aldea, de la región de Donetsk, se sitúa en un terreno elevado a unos ocho kilómetros al suroeste de Bajmut.

Irán anuncia un acuerdo para intercambiar 10 prisioneros con EEUU tras el desbloqueo de 6.000 millones de dólares

Irán anuncia un acuerdo para intercambiar 10 prisioneros con EEUU tras el desbloqueo de 6.000 millones de dólares

Irán y Estados Unidos intercambiarán cinco prisioneros de cada país este lunes, una vez completada la transferencia a Catar de 6.000 millones de dólares de fondos iraníes congelados, informó el Gobierno iraní.

“Cinco ciudadanos iraníes detenidos en EE.UU serán liberados y cinco ciudadanos estadounidenses regresarán a Estados Unidos”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.

El diplomático indicó que dos de los ciudadanos iraníes regresarán al país persa, otros dos permanecerán en Estados Unidos y el quinto viajará a un tercer país.

Cron Job Starts