Back to Top

El Gobierno asume pérdidas de más de 4.300 millones de euros por los avales Covid del ICO

El Gobierno asume pérdidas de más de 4.300 millones de euros por los avales Covid del ICO

El Gobierno ha asumido una pérdida superior a los 4.300 millones de euros por los avales del ICO concedidos a las empresas como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) con la información aportada por el propio Ejecutivo.

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno a cierre de 2021, la AIReF precisa que el pasado año se registraron garantías estandarizadas derivadas de las pérdidas estimadas de los avales del ICO por importe superior a estos 4.300 millones de euros, que fueron directamente a engrosar el déficit de 2021, que se situó en el 6,87% del PIB.

El presidente del Consejo Europeo traslada a Putin los "errores rusos" para "quebrar el vacío de información"

El presidente del Consejo Europeo traslada a Putin los

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha hablado este viernes a las 11.00 con el presidente ruso, Vladímir Putin. La llamada se produce 48 horas después de su viaje Ucrania, donde visitó ciudades devastadas por la invasión rusa, como Borodianka, y se entrevistó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante quien dijo: "Haremos todo lo posible para que Ucrania gane esta guerra".

La llamada, de 90 minutos y calificada como "sustancial" por una fuente diplomática, sirvió para que Michel "reiterara la posición de la UE de manera contundente y directa".

La patronal pide un nuevo "factor de sostenibilidad" en las pensiones para evitar "la ruina" del sistema

La patronal pide un nuevo

Petición de más ajustes en las pensiones por parte de la CEOE. Los empresarios reclaman "un factor de sostenibilidad", ya que consideran que el "mecanismo de equidad intergeneracional" (MEI) que aprobó el Gobierno con los sindicatos no es tal. El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este viernes desde Barcelona introducir este factor en la regulación para evitar "llevar a la ruina" al sistema. "Hay que tener mucho cuidado", ha advertido.

Así se ha pronunciado el líder de los empresarios este viernes en declaraciones a los medios antes de participar en el evento 'La Economía española ante la Geopolítica', organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain).

Imputado un ciudadano alemán por la desaparición de Madeleine McCann

Imputado un ciudadano alemán por la desaparición de Madeleine McCann

El ciudadano alemán Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición y secuestro en 2007 de la niña británica Madeleine McCann en el Algarve, ha sido imputado por las autoridades alemanas a petición de la Fiscalía portuguesa, según informó la noche de este jueves.

El Departamento de Investigación y Acción Criminal de Faro (DIAP) y la Policía Judicial, en cooperación con las autoridades inglesas y alemanas, han llevado a cabo la investigación sobre las circunstancias que rodearon la desaparición en 2007 de la menor Madeleine McCann cuando estaba de vacaciones con sus padres en el Algarve, según el comunicado.

Los primeros vecinos de Mariúpol evacuados en un convoy de autobuses: "Estábamos muy asustados"

Los primeros vecinos de Mariúpol evacuados en un convoy de autobuses:

Valentina baja del autobús con abrigo de borrego negro y zapatillas rosas de estar por casa. Levanta sus manos, mira hacia arriba y agradece estar a salvo la Santa que lleva su mismo nombre, esa a la que llaman "la valiente". Ha llevado su estampa en el bolso, empaquetada con espero junto al pasaporte, durante su largo viaje desde Mariúpol. Es una de las primeras 79 personas evacuadas desde la ciudad sureña ucraniana, asediada por las tropas rusas desde el inicio de la guerra, en un convoy de autobuses organizado por el Gobierno ucraniano y respetado por el Kremlin.

Los primeros vecinos de Mariúpol evacuados en un convoy de autobuses: "Pensamos que intentaban matarnos"

Los primeros vecinos de Mariúpol evacuados en un convoy de autobuses:

Valentina baja del autobús con abrigo de borrego negro y zapatillas rosas de estar por casa. Levanta sus manos, mira hacia arriba y agradece estar a salvo a la Santa que lleva su mismo nombre, esa a la que llaman "la valiente". Ha llevado su estampa en el bolso, empaquetada con espero junto al pasaporte, durante su largo viaje desde Mariúpol. Es una de las primeras 79 personas evacuadas desde la ciudad sureña ucraniana, asediada por las tropas rusas desde el inicio de la guerra, en un convoy de autobuses organizado por el Gobierno ucraniano y acordado con el Kremlin.

Miles de becarios esperan la ampliación de sus derechos mientras se mantiene el desplome de los que cobran y cotizan

Miles de becarios esperan la ampliación de sus derechos mientras se mantiene el desplome de los que cobran y cotizan

Carlos aceptó unas prácticas no pagadas en una firma de arquitectura porque le convalidaban asignaturas del máster que cursa. "Cuando llegué a la empresa el horario no era de 25 horas como en el convenio, era una jornada laboral completa", explica el estudiante a elDiario.es, que prefiere no dar su verdadero nombre. La entrada al mercado laboral de miles de jóvenes llega de la mano de unas prácticas. Se convierten en becarios y becarias y, como le pasó a Carlos, la figura está unida en muchos casos a la precariedad y el abuso.

Macron intenta vencer la desconfianza de la Francia rural que reivindica Le Pen

Macron intenta vencer la desconfianza de la Francia rural que reivindica Le Pen

En Francia, a los políticos les gusta repetir que las elecciones presidenciales "son la cita de un hombre o una mujer y un pueblo". Esta frase abstracta se materializa en ese maratón de visitas a mercados municipales, granjas, fábricas, almacenes, comercios y colegios, en el que viven inmersos Emmanuel Macron y Marine Le Pen desde hace casi un mes. Con este ejercicio, Macron intenta deshacerse de su etiqueta de "presidente de los ricos" y "presidente de las ciudades" y Le Pen trata de presentarse como la portavoz de la "Francia de los olvidados".

El Gobierno pedirá un 20% más de los préstamos europeos, pero su aportación al PIB será menor por la guerra

El Gobierno pedirá un 20% más de los préstamos europeos, pero su aportación al PIB será menor por la guerra

El Gobierno pedirá en junio hasta un 20% más de los préstamos europeos previstos en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Según confirma el Ministerio de Asuntos Económicos, la Unión Europea (UE) ampliará en próximas semanas la asignación a España de los créditos del fondo de reconstrucción a cerca de 84.000 millones desde los 70.000 iniciales por el retraso de la recuperación económica tras la COVID.

Junto a las ayudas directas (la otra pata del Plan de 70.000 millones), el Next Generation de la UE aportará en total 154.000 millones a la economía española en los próximos años.

Putin habla de "éxito" en Mariúpol sin lograr tomar Azovstal, último reducto de tropas ucranianas

Putin habla de

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pintado de "éxito" las operaciones rusas en la devastada Mariúpol a la misma vez que ha ordenado a sus tropas que no se arriesguen a sufrir pérdidas en el asalto a la planta siderúrgica de Azovstal, donde se atrincheran los últimos combatientes ucranianos, superados en número, en la ciudad, cuya captura tiene una importancia tanto estratégica como simbólica para Moscú tras más de mes y medio de asedio.

En una reunión este jueves con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, Putin ha dado instrucciones de bloquear y asegurar que "no pueda salir ni una mosca" del último gran reducto ucraniano en lugar de enviar a sus tropas al laberinto de túneles y búnkeres de la planta levantada durante la época soviética.

Cron Job Starts