Back to Top

La ONU condena el asedio policial a los huelguistas en iglesias nicaragüenses

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó hoy el maltrato de las fuerzas policiales a los huelguistas encerrados en la catedral de Managua y la iglesia de San Miguel Arcángel de Masaya, y pidió que se garantice el derecho a este tipo de protestas sin privarles de alimentos, agua o medicinas.

La ONU recordó que la iglesia de Masaya, donde trece personas están encerradas desde la semana pasada para pedir la liberación de 130 detenidos por las protestas que este año ha habido en el país, está acordonada desde el 14 de noviembre y la policía ha cortado el suministro eléctrico y de agua.

El Consejo de la UE pide reforzar las medidas para proteger los ecosistemas marinos y costeros

El Consejo de la Unión Europea (UE) pide que se refuercen las medidas estratégicas en todos los niveles de gobierno en relación con la crisis climática, con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros.

Las conclusiones adoptadas este martes por el Consejo de la UE sobre los océanos y los mares destacan que el cambio climático supone una amenaza directa y existencial para la vida en los océanos y los mares de todo el mundo.

Esta resolución del Consejo se produce días antes de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre, después de que Chile renunciara a su organización por su situación interna.

La UE rehúye calificar de golpe de Estado lo ocurrido en Bolivia

¿Lo que ha ocurrido en Bolivia es un golpe de Estado? "La posición de la UE en los acontecimientos en Bolivia se resumen en la declaración de la Alta Representante difundida a finales de la semana pasada". Así ha respondido la portavoz de la diplomacia europea, Maja Kocijancic, en relación con la salida del país del presidente Evo Morales tras la sublevación policial y militar a consecuencia de los resultados electorales de la primera vuelta discutidos por sectores del país, la OEA y la UE, en tanto que Morales ganó por 10,5 puntos de diferencia sobre el segundo, lo que le permitía salir reelegido sin segunda vuelta.

Los niños opinan: los políticos no son de fiar y solo les interesa el dinero

Los niños opinan que los políticos no son de fiar (lo cree más del 80 %), no escuchan a la ciudadanía, ni se preocupan de los asuntos que les afecta y solo se interesan por el dinero (el 81,2%), según recoge el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2019 de UNICEF.

El barómetro, presentado la víspera del Día del Niño, muestra las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 niños de entre 11 y 18 años de 133 centros educativos de toda España y "un interés elevado" de los menores por la mayoría de las problemáticas sociales junto a una desconfianza en las instituciones y en los representantes políticos, sobre todo a nivel estatal, que aumenta a medida que crecen.

La ONU asegura que la postura de EEUU no cambia el carácter ilegal de los asentamientos

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reiteró hoy que los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados son ilegales, y subrayó que el cambio de opinión de Estados Unidos al respecto no cambia ese hecho establecido por la ley internacional.

"El cambio de posición política de un Estado no modifica las leyes internacionales, ni las interpretaciones que de ellas han hecho la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad de la ONU", subrayó el portavoz de la oficina Rupert Colville en rueda de prensa.

La fuente añadió que la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet "continúa respetando la posición que desde hace mucho tiempo mantiene Naciones Unidas, y que señala que los asentamientos israelíes violan la ley internacional".

Misiles contra posiciones en los alrededores de Damasco, según el Observatorio Sirio

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó hoy que Israel lanzó al menos cinco misiles contra objetivos alrededor de Damasco, donde supuestamente operan milicias aliadas de Irán, tras repeler cuatro proyectiles en los Altos del Golán ocupado.

La ONG no confirmó muertos ni heridos en las “violentas explosiones" que sacudieron Damasco y sus alrededores en la madrugada de este martes a causa de "un ataque israelí con cinco misiles contra posiciones ubicadas al sur y al suroeste de la urbe”.

Las defensas antiaéreas del Gobierno sirio han logrado "derribar algunos" proyectiles, mientras que otros alcanzaron su objetivo, detallo el Observatorio en un comunicado.

Israel intercepta cuatro proyectiles disparos desde Siria

El sistema de defensa antiaéreo israelí interceptó este martes cuatro proyectiles lanzados desde Siria hacia los Altos del Golán ocupados.

Las sirenas sonaron sobre las 05.00 (03.00 GMT) en este área, anexionada por Israel, tras lo que se identificó el lanzamiento de los proyectiles que no alcanzaron tierra ni causaron heridos, según apuntó un comunicado militar.

Los medios locales recogieron más tarde informaciones de varias explosiones en Damasco por ataques que atribuyeron al Ejército de Israel, pero este no suele confirmar este tipo de intervenciones.

Desde el comienzo del conflicto en Siria, hace ocho años, han caído ocasionalmente en Israel proyectiles de fuego perdido, pero también se han vivido incidentes de fuego intencional, que han sido respondidos con bombardeos israelí en Siria.

El movimiento de las 'sardinas' contra Salvini se extiende por Italia entonando el 'Bella ciao'

Un llamamiento a manifestarse como "sardinas" en lata en la Plaza Mayor de Bolonia (centro de Italia) contra la Liga de Matteo Salvini se ha convertido en el inicio de uno de los más curiosos y fuertes movimientos contra el líder ultraderechista y exministro de Interior italiano.

El pasado jueves, cerca de 15.000 personas abarrotaron la plaza mayor de Bolonia convocados por cuatro jóvenes a través de Facebook, mientras Salvini daba su mitin en el espacio Paladozza, con una capacidad para cerca 5.000 personas, con vistas a las elecciones regionales del próximo enero en Emilia Romaña.

Se presentaron sin banderas políticas, solo con los dibujos de una sardina en las manos y fue tal el éxito que el "flash mob pesquero" se repitió el sábado en Módena, donde intervino Salvini.

Miles de personas vuelven a salir a la calle a un mes de las protestas en Chile

Miles de personas han vuelto a salir este lunes a las calles para celebrar el primer mes del estallido social más grave de la democracia chilena y mostrar su desconfianza tanto con la agenda social anunciada por el Gobierno como con el acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución.

La Plaza Italia, la zona cero de las revueltas y renombrada por los manifestantes como "Plaza Dignidad", volvió a ser epicentro de una gran concentración que transcurrió en general de manera pacífica, aunque se dieron algunos incidentes aislados entre jóvenes y fuerzas de seguridad.

"Nos seguimos manifestando porque se volvieron a reír de nosotros", aseguró a Efe Clara Sánchez, de 50 años, mientras la plaza coreaba la consigna que se ha convertido en el lema de la revolución: "Chile despertó".

Áñez vs. Morales: convocar elecciones tiene su propia batalla política en Bolivia

Bolivia vive a dos velocidades. Una semana después del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales y la toma de posesión de Jeanine Áñez como presidenta, el país vive entre los sucesos trágicos que marcan el día a día y la batalla de un futuro en las urnas. La convocatoria de unas nuevas elecciones es clave para la pacificación del país y la solución en la que los principales actores políticos parecen coincidir. Sin embargo, hasta llegar a que sean los votos los que dicten quién ha de hacerse cargo de Bolivia todavía quedan demasiados pasos y una cruenta partida de ajedrez.

Cron Job Starts