Back to Top

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Marcha atrás en el polémico cierre del tren convencional Cuenca-Valencia un año después: ¿y ahora qué?

Este mes de julio se cumple un año desde que llegara a la capital conquense el último tren convencional de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, tras casi un siglo y medio de historia. El denominado Plan XCuenca del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), avalado por el Gobierno castellanomanchego, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Cuenca, dio luz verde al desmantelamiento de este tramo ferroviario sustituyendo su recorrido por diferentes líneas de autobuses y por complementos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca o Cuenca-Albacete.

Cuando las redes sociales ayudan: estudiantes y activistas se organizaron online ante la represión de las últimas protestas en Senegal

Manifestantes intentan levantar una barricada a las afueras de la Universidad Cheikh Anta Diop en Dakar (Senegal) el 1 de junio.

En medio de una grave crisis política, social e institucional en Senegal, una parte de la ciudadanía del país desplegó las posibilidades que ofrecen las redes sociales para coordinarse y ofrecer respuestas a situaciones concretas. La tensión, provocada por el pulso que mantiene el actual Gobierno de Senegal, con la oposición y algunos sectores de la sociedad civil, terminó por estallar el pasado 1 de junio, cuando el principal candidato opositor Ousmane Sonko fue condenado a dos años de prisión por un delito contra la moral por corrupción de la juventud.

El 'viacrucis' de Audi

El

Audi es la empresa alemana del lujo del fabricante de coches Grupo Volkswagen. Engloba a otras firmas como Lamborghini o Bentley. Pero, lejos de la belleza que algunos verán en el lujo de esas marcas, Audi está en un lugar menos bonito, incluso algunos dicen que está en el “infierno”.

Si existe ese lugar y allí acaba la lujosa firma del Grupo Volkswagen, el gran fabricante alemán y europeo de coches, tal vez sea por sus 'pecados' pasados. La empresa de los anillos, con sede en Ingolstadt (sur alemán), en cualquier caso, no despega en tiempos de digitalización y electrificación.

Oliver Röpke: "No deberíamos volver al viejo modelo de la austeridad"

Oliver Röpke:

Oliver Röpke, austriaco de 65 años, es el recién elegido presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), un órgano consultivo de la Unión Europea encargado de trasladar a las instituciones comunitarias los dictámenes de los agentes sociales en relación con las políticas europeas. Röpke dirigió la oficina en Bruselas de la Federación Sindical Austriaca (ÖGB) y presidió el Grupo de Trabajadores del CESE. Ahora estará al frente de la entidad de la UE que representa a la sociedad civil organizada durante los próximos dos años y medio.

El pasado 28 de mayo se impusieron las derechas en España.

Cae el Gobierno de coalición de Países Bajos tras la imposición de Rutte de endurecer el control de asilo

Cae el Gobierno de coalición de Países Bajos tras la imposición de Rutte de endurecer el control de asilo

Mark Rutte, el primer ministro holandés, ha anunciado la renuncia de su gabinete después del fracaso en las negociaciones para regular la inmigración en Países Bajos, según informa la agencia de noticias holandesa ANP y recoge The Guardian.

El cuarto gobierno de coalición ha colapsado por su incapacidad para acordar el límite de solicitantes de asilo que puedan ser acogidos en el país, después de tres días de intensas negociaciones. Las tensiones sobrevinieron cuando Rutte exigió la regulación de la entrada de familiares directos de refugiados de guerra que ya se encuentren dentro de Países Bajos.

La ONU condena el "uso excesivo de la fuerza" de Israel en la ofensiva contra Yenín

La ONU condena el

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado explícitamente el "uso excesivo de la fuerza" de Israel durante la ofensiva de Yenín, la mayor realizada en Cisjordania en dos décadas.

Tras condenar la violencia de todas las partes, Guterres aclaró: "Obviamente en esta situación hubo un uso excesivo de las fuerzas israelíes" y pidió al país "cumplir sus obligaciones bajo el derecho internacional".

"El uso de bombardeos aéreos es inconsistente con las operaciones cuyo objetivo es hacer cumplir la ley", dijo. "Como la potencia ocupante, tiene la responsabilidad de asegurar que la población civil está protegida contra todo tipo de violencia".

Biden baraja enviar bombas de racimo a Ucrania

Biden baraja enviar bombas de racimo a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría estar a punto de aprobar el envío de bombas de racimo a Ucrania después de seis meses sopesando esta decisión, según publica The New York Times y avanzó la agencia de noticias Reuters este jueves. La medida supondría un claro distanciamiento de sus aliados más cercanos, que firmaron la Convención sobre Municiones en Racimo, un tratado internacional que prohíbe el uso de esta peligrosa arma para los civiles desde 2010.

Entre los países que no se han adherido a este tratado se encuentran Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

Estados Unidos enviará bombas de racimo al ejército de Ucrania

Estados Unidos enviará bombas de racimo al ejército de Ucrania

Estados Unidos ha aprobado el envío de bombas de racimo para el ejército de Ucrania después de seis meses sopesando esta petición del Gobierno de Volodímir Zelenski, según anunció este viernes la Casa Blanca. Esta decisión supone un claro distanciamiento de los aliados europeos, que firmaron la Convención sobre Municiones en Racimo, un tratado internacional que prohíbe desde 2010 el uso de esta peligrosa arma por sus consecuencias para los civiles.

Entre los países que no se han adherido a este tratado se encuentran Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Pero Estados Unidos sí tiene una ley que prohíbe la fabricación, almacenamiento o transferencia de armas que tenga un margen de error superior al 1% (según el Pentágono, los últimos tests indican un 2,35% de error de las bombas de racimo que están siendo barajadas para Ucrania).

Un paso más hacia la 'Runet': Rusia ensaya de madrugada su desconexión total del Internet global

Un paso más hacia la

Rusia camina con paso firme hacia su completo aislamiento digital. Siguiendo el modelo chino, el Kremlin lleva años preparando al país con leyes e infraestructura para desconectarse del Internet global y basar su digitalización en la 'Runet', una red propia controlada y censurada por oligarcas del círculo más próximo a Vladímir Putin. Esta semana, en la madrugada del miércoles al jueves, Rusia dio un paso más en los preparativos de la Runet y se desconectó por completo del resto de Internet durante dos horas.

Las familias que no llegan ni a pagar los gastos básicos no paran de crecer: "Hay que frenar la codicia de las empresas"

Las familias que no llegan ni a pagar los gastos básicos no paran de crecer:

Dos informes demoledores coincidieron este jueves. De madrugada, Oxfam Intermón lanzaba una advertencia internacional: "Hay que frenar la codicia de las grandes empresas". Porque, según defiende la organización, "resulta obsceno que hayan obtenido miles de millones en beneficios 'caídos del cielo' [o extraordinarios] mientras miles de personas tienen dificultades para hacer frente a los precios de los alimentos o de productos básicos como medicamentos o calefacción".

A mediodía, el Banco de España daba más cifras sobre el daño de la crisis de inflación y de los aumentos de los tipos de interés, y alertaba de que, en nuestro país, casi 2 de cada 10 hogares entre los más vulnerables no tiene dinero suficiente para cubrir las necesidades esenciales ni durante apenas un mes.

Cron Job Starts