Back to Top

La inflación interanual en Alemania se situó en agosto en el 1,4 por ciento

La tasa de inflación internanual en Alemania se situó en agosto en el 1,4 % frente al 1,7 % de julio, informó este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) cayó un 0,2 % respecto al mes anterior, agrega el comunicado, que confirma los datos provisionales difundidos el pasado día 29.

Los precios de la energía se encarecieron entre agosto de 2018 y 2019 apenas un 0,6 %, notablemente por debajo de la tasa general de inflación y en menor medida también que el 2,4 % internanual de julio.

Considerablemente más caros que hace un año resultaron la calefacción central y urbana (un 4,7 %), el gas (un 4,6 %) y la electricidad (un 3,8 %), mientras que el gasóleo ligero y los carburantes se abarataron un 5,2 % y un 3,3 %, respectivamente.

El Nikkei avanza un 0,75 % por buenas noticias sobre las tensiones EEUU-China

La Bolsa de Tokio avanzó hoy un 0,75 % en su principal indicador, el Nikkei, empujada por las más recientes noticias positivas sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó hoy con un alza de 161,95 puntos, hasta 21.759,61 enteros.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, subió un 0,72 % o 11,44 puntos, hasta 1.585,10 unidades.

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en las últimas horas que se aplazará en quince días una nueva medida arancelaria contra China que iba a entrar en vigor el 1 de octubre.

La venta de viviendas retoma la senda ascendente y sube el 3,8% en julio

La compraventa de viviendas subió en julio el 3,8% respecto al mismo mes de 2018, hasta las 47.890 operaciones, con lo que este indicador recuperó la senda al alza que abandonó en junio, mes el que retrocedió el 9%, apoyado, fundamentalmente, por el impulso de la obra nueva.

Respecto a junio, la compraventa de casas repuntó el 16,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que al estar elaborada con datos de los registradores reflejan operaciones cerradas ante notario un par de meses antes.

En el séptimo mes del año, la venta de viviendas de nueva construcción se disparó en tasas interanuales el 12,1%, hasta las 8.536 transacciones (el 17,8% del total).

Maoríes acusan a la aerolínea Air New Zealand de apropiarse de su idioma

El Consejo Maorí neozelandés ha acusado a la aerolínea Air New Zealand de pretender apropiarse de la palabra maorí "kia ora", que se utiliza a modo de saludo, al intentar registrarla como logotipo para el título de su revista de vuelo.

Matthew Tukaki, director del consejo, denunció en Twitter lo que calificó de "robo cultural" y dijo que la mayoría de la comunidad maorí está "disgustada", al tiempo que exigió una disculpa y la retirada de cualquier publicación que contenga la citada palabra maorí.

Air New Zealand solicitó esta semana el registro de la marca de su logotipo "kia ora", como también se llama la revista de abordo.

Una bloguera y su novio, dos de los tres australianos detenidos en Irán

La bloguera Jolie King y su novio Mark Firkin, que se encontraban viajando alrededor del mundo desde 2017, han sido identificados este jueves por el Gobierno de Australia como dos de los tres australianos detenidos en Irán.

King, que tiene también la ciudadanía británica, y Firkin son prisioneros en Teherán después de ser arrestados hace diez semanas por presuntamente volar un dron, apunta la cadena pública australiana ABC.

La pareja publicaba imágenes y relataba sus aventuras de viaje en Internet antes de ser apresados por las autoridades iraníes.

"Nuestras familias esperan que Mark y Jolie regresen a casa a salvo lo antes posible.

China pospone un año la aplicación de aranceles a 16 productos de EE. UU.

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China decidió posponer hasta el 16 de septiembre de 2020 la aplicación de aranceles a 16 productos estadounidenses, cuyos gravámenes estaba previsto entraran en vigor el próximo martes.

Entre los bienes afectados por la retirada del arancel de 25 % previsto para entrar en vigor el 17 de septiembre están el alimento para peces, varios tipos de lubricante y materias primas necesarias para la manufactura de medicamentos contra el cáncer, informó la Comisión Arancelaria en un comunicado emitido este miércoles.

La soja, la carne de cerdo y los automóviles son algunos de los productos para los que no se ha pospuesto la imposición de gravámenes.

Yahoo Japan anuncia acuerdo para controlar firma nipona Zozo

Yahoo Japan anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para controlar la firma nipona de venta electrónica de ropa y accesorios Zozo, en una operación valorada en unos 3.710 millones de dólares.

Mediante esta operación, aprobada por los consejos de administración de las dos firmas, Yahoo Japan comprará hasta 153 millones de acciones de Zozo, equivalentes al 50,1 % del capital, con un precio ofertado por título de 2.620 yenes (24,3 dólares/22,0 euros).

Ese valor de 2.620 yenes representa una prima del 21 % del precio de los títulos de Zozo al cierre de la sesión del miércoles, según las notas de las dos compañías en las que se dan detalles de la oferta.

Una crisis de combustible pone en jaque a Cuba

Cuba ha dejado de recibir petróleo temporalmente y se enfrenta a una crisis de combustible que afecta al transporte y las actividades industriales, mientras el Gobierno insiste en que no se repetirá el trágico "período especial" de los años 90.

La llegada de combustible se interrumpió el martes y no se reanudará hasta el próximo día 14, anunció el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, en una intervención especial en la televisión pública cubana en la que aseguró que se trata de una "situación coyuntural" que afecta esencialmente al diésel.

Este tipo de combustible es el que usan la inmensa mayoría de los vehículos que circulan en Cuba -incluida la flota de transporte público- y el usado en la producción energética, aunque el Gobierno asegura que esta última está garantizada por la producción interna, que cubre el 40 % de la demanda total del país.

Duque le responde a la ONU que su único diálogo con Venezuela es con Guaidó

El presidente colombiano, Iván Duque, afirmó este miércoles que su Gobierno solo dialoga con el del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, en respuesta a la ONU, que pidió un diálogo para tratar de rebajar la tensión entre ambos países.

"Nosotros somos defensores de la democracia y de los valores democráticos y nosotros hemos reconocidos al presidente Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela (...). Sobre esa base tenemos un excelente dialogo con el presidente Guaidó", afirmó Duque a periodistas.

El mandatario señaló que su país "nunca ha agredido a Venezuela" y tampoco está "en una carrera belicista", y que por el contrario ha denunciado "la dictadura" de Nicolás Maduro, al igual que lo han hecho otros países.

Cron Job Starts