Back to Top

El Gobierno británico asegura en un documento remitido a la Justicia que prorrogará el Brexit si no hay acuerdo

El Gobierno británico está dispuesto a cumplir la ley y solicitar una extensión de la fecha de salida de la Unión Europea si para el 19 de octubre logra un acuerdo con Bruselas, pero la oposición teme que guarde un as en la manga para evitar retrasar la fecha de partida haya o no pacto.

Según los documentos remitidos este viernes por el Ejecutivo del conservador Boris Johnson al Tribunal de Sesiones de Edimburgo, el Gobierno se compromete, en línea con la legislación, a pedir por carta a Bruselas una prórroga que evite una ruptura abrupta el próximo 31 de octubre.

HP cae un 8,94 % en bolsa tras anunciar que eliminará miles de empleos

La multinacional Hewlett Packard (HP) caía este viernes a media sesión en la Bolsa de Nueva York un 8,94 % tras anunciar desde San Francisco (EE.UU.) que eliminará entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo.

El fabricante de hardware anunció anoche que durante los próximos tres años eliminará entre 7.000 y 9.000 empleados, lo que supone una reducción de la plantilla de hasta el 16 %.

Los inversores han mostrado esta mañana desconfianza en la marcha de la multinacional y si bien la jornada era optimista para la mayoría de las corporativas, Hewlett Packard se dejaba cerca de nueve puntos de capitalización y se acerca a los 28.000 millones de dólares.

Francia investiga como acto terrorista el asesinato este jueves de cuatro policías en París

La Fiscalía Antiterrorista francesa ha asumido este viernes la investigación del asesinato que se produjo este jueves de cuatro policías en la prefectura de París. A partir de ahora se tratacomo un posible acto de terrorismo, según fuentes del Ministerio Público que cita EFE.

"Teniendo en cuenta los elementos recogidos a esta altura de las pesquisas (...), la Fiscalía Nacional Terrorista ha asumido la investigación abierta tras los hechos cometidos ayer en la Prefectura de Policía", señaló la fuente.

Los homicidios fueron perpetrados por un funcionario administrativo de la policía, que atacó con un cuchillo a varios de sus compañeros, causando la muerte de cuatro de ellos y heridas a otro, antes de ser abatido por un agente.

Yalitza Aparicio luchará por los indígenas como nueva embajadora de la Unesco

La actriz mexicana Yalitza Aparicio asumió este viernes su cargo como embajadora de buena voluntad de la Unesco con el objetivo de luchar en favor de la integración y de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.

El mandato de Aparicio, primera mujer indígena en haber sido nominada a los Oscar como mejor actriz por su interpretación en "Roma", de Alfonso Cuarón, durará dos años.

"Estoy muy contenta de este nombramiento. Espero poder apoyar a las comunidades de pueblos autóctonos, de las que yo me siento tan orgullosa", agradeció en la ceremonia, que se celebró en la sede de la Unesco en París.

Detienen a 350 personas en las protestas por las medidas económicas del Gobierno de Ecuador

La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, confirmó este viernes que 350 personas fueron detenidas durante los disturbios registrados en las manifestaciones en contra de la elevación del precio de los combustibles, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una rueda de prensa, Romo señaló que el mayor número de detenciones (159) se registraron en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).

En la capital ecuatoriana, Quito, se detuvo a 118 personas relacionadas algunas, al igual que en Guayaquil, con las manifestaciones pero la mayoría con incidentes violentos "graves" registrados en el sur de la ciudad.

Tribunal suspende prohibir los cigarrillos electrónicos de sabores en Nueva York

Un tribunal de Nueva York decidió suspender temporalmente la prohibición de vender cigarrillos electrónicos de sabores que había sido ordenada por las autoridades estatales, después de una demanda presentada por compañías del sector.

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció la imposición de esta prohibición, cuya entrada en vigor debería haber comenzado este viernes, el pasado 17 de septiembre.

Sin embargo, la Asociación Tecnológica del Vapor, con sede en Washington y que agrupa a varias empresas dedicadas al vapeo, denunciaron a Cuomo y al Departamento de Salud del estado de Nueva York por considerar que dicha prohibición excede sus prerrogativas administrativas y constitucionales, informaron hoy varios medios locales.

Ministra: Vuelve la "normalidad" a las provincias de Ecuador tras las fuertes protestas

La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, aseguró este viernes que se recupera la "normalidad" en varias provincias del país, afectado por protestas de transportistas ante la eliminación de los subsidios a los combustibles, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La jornada empezó con vías aún cerradas pero también provincias que recuperan la normalidad", aseguró la ministra en su perfil de Twitter, en el segundo día de protestas de los transportistas.

Por esa misma vía informó de la detención esta mañana por parte de la Policía del dirigente del transporte "Jorge Calderón por el delito de paralización de servicio público.

El déficit comercial de EE.UU. crece un 7,1 % en los primeros ocho meses de 2019

El déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 1,6 % en agosto, hasta los 54.900 millones de dólares, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses del año creció un 7,1 %.

En agosto, informó este viernes el Departamento de Comercio, las importaciones se incrementaron un 0,5 %, hasta los 262.800 millones de dólares; mientras que las exportaciones lo hicieron un 0,2 %, hasta los 207.900 millones.

Las compras de bienes de consumo, especialmente los teléfonos, que crecieron un 13 % en agosto, impulsaron este incremento de las importaciones.

Este indicador muestra cómo los consumidores estadounidenses siguen dispuestos a continuar gastando pese a la creciente preocupación acerca de un frenazo global y la incertidumbre sobre las tensiones comerciales.

El paro en EE.UU. alcanza un mínimo de 50 años y la contratación sigue estable

El índice de desempleo en Estados Unidos alcanzó en septiembre un mínimo no registrado en los últimos 50 años, al pasar del 3,7 % al 3,5 %, y el ritmo de las contrataciones se mantuvo estable, con 136.000 nuevos empleos, informó este viernes el Departamento de Trabajo.

La última vez que la economía estadounidense se anotó un dato de paro igual fue en diciembre de 1969, hace casi medio siglo.

De este modo, aunque la economía continúa en un nivel próximo al pleno empleo, la creación de 136.000 nuevos puestos de trabajo estuvo por debajo de las expectativas de los analistas, que habían anticipado unos 147.000.

Victoria Beckham, nueva línea de gafas y Jeremy Meeks, de prisión al diseño

El mundo de la moda se mueve por impulsos e impactos de fantasía, lo que parecía imposible, siempre consigue hacerse posible.

Jeremy Meek, exconvicto, modelo y ahora diseñador

Jeremy Meeks es uno de esos casos que entra dentro de lo posible a pesar de lo imposible. De exconvicto pasó a modelo y ahora a crear su propia colección de moda.

En 2014, el ahora diseñador, fue apodado como "el preso más guapo del mundo", sus facciones, sus labios carnosos y su cristalina mirada azul no dejaban lugar a dudas.

Fue detenido en California por posesión ilegal de armas y condenado a dos años de prisión, pero no era su primer paso por la cárcel.

Cron Job Starts