Back to Top

Así "satura" Volkswagen la justicia alemana para evitar pagar más por el dieselgate

El último coche que se ha comprado Christoph Lütgert es un híbrido. No es del fabricante alemán Volkswagen. Su anterior vehículo, sin embargo, sí que era de los que fabrica el consorcio germano con sede en Wolfsburgo. Era, de hecho, uno de los afectados por el dieselgate, en el que el fabricante alemán trucó los motores de sus vehículos diésel para que parecieran menos contaminantes.

Lütgert es de los clientes que han conseguido recibir una compensación en Alemania tras adquirir un coche con el motor trucado. Sin embargo, solo lo logró después de casi dos años y medio de batalla judicial.

Argentina, la prueba de que la propaganda segmentada en Internet no es todopoderosa

La llegada de Mauricio Macri al gobierno argentino en diciembre de 2015 fue leída en el mundo de la comunicación política como un triunfo de las campañas microsegmentadas en redes sociales. Facebook incluso se ufanó de haberlo llevado "a la Casa Rosada de la mano" en una promoción de sus servicios para empresas que aún está online. Y hasta Cambridge Analytica, la compañía señalada por haber influido en la victoria de Donald Trump en EEUU y la definición del Brexit, se colgó una medalla por el caso argentino.

Sin embargo, la contundente derrota en las primarias de agosto reabre el debate sobre la efectividad de estas herramientas o, al menos, sobre su omnipotencia.

El petróleo de Texas sube un 0,7 % gracias a los buenos datos del empleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,7 % y cerró en 52,81 dólares el barril gracias a que los buenos datos del empleo en EE.UU. aliviaron las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica, si bien la semana se saldó en negativo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 36 centavos respecto a la sesión anterior.

Los precios del petróleo subieron así este viernes cuando se registró un incremento en los empleos en los Estados Unidos, con porcentajes récord desde hace 50 años, lo que alivió algunas preocupaciones del mercado financiero a una desaceleración de la economía mundial que pudiese afectar la demanda de petróleo.

La población de Puerto Rico baja dramáticamente tras la migración por el huracán y la crisis

La población de Puerto Rico se redujo un 4,3 % en 2018,  el mayor descenso en la historia moderna de la isla y que es atribuido a la masiva emigración reportada ese año, la más alta desde 2006, debido al devastador paso del huracán María, que causó alrededor de 3.000 muertos, y a la grave crisis económica.

El director del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Caraballo, señaló este viernes a Efe que, probablemente, este es "el mayor decrecimiento poblacional en la historia moderna de la isla", que en 2018 reportó 3.195.153 habitantes.

El presidente de Ecuador dice que mantendrá la eliminación del subsidio al combustible

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, insistió este viernes que mantendrá la eliminación al subsidio de los combustibles, medida que tomó en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que desató el jueves la protesta de los transportistas.

"Bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida, que se oiga bien, no voy a cambiar la medida. Que quede claro, se eliminó el subsidio, se acabó la zanganería, y de aquí en adelante vamos construyendo el nuevo Ecuador que todos anhelamos, que todos soñamos", dijo tajante el jefe de Estado.

En declaraciones a la prensa desde la ciudad de Guayaquil (sureste), hasta donde se trasladó ayer tras decretar el estado de excepción en el país, Moreno reiteró, no obstante, su disposición al diálogo.

El Gobierno avisa a Trump de que "activarán todas las medidas legales" si aprueban los aranceles

España responde a los aranceles de Donald Trump. El Gobierno de Pedro Sánchez ha avisado a la Administración estadounidense de que si "rechaza la voluntad de diálogo ofrecida por España y por la Unión Europea, el gobierno español reaccionará de forma inmediata con firmeza y claridad para defender los intereses de nuestros ciudadanos y empresas. Se activarán todas las medidas legales a su alcance, dentro del marco multilateral y en estrecha coordinación con la Comisión Europea y nuestros socios europeos".

De esta manera, "España rechaza enérgicamente el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de aplicar a partir del 18 de octubre aumentos arancelarios sobre productos europeos, que afectan de manera particular a los agricultores".

El Gobierno británico asegura en un documento remitido a la Justicia que prorrogará el Brexit sin no hay acuerdo

El Gobierno británico está dispuesto a cumplir la ley y solicitar una extensión de la fecha de salida de la Unión Europea si para el 19 de octubre logra un acuerdo con Bruselas, pero la oposición teme que guarde un as en la manga para evitar retrasar la fecha de partida haya o no pacto.

Según los documentos remitidos este viernes por el Ejecutivo del conservador Boris Johnson al Tribunal de Sesiones de Edimburgo, el Gobierno se compromete, en línea con la legislación, a pedir por carta a Bruselas una prórroga que evite una ruptura abrupta el próximo 31 de octubre.

El Gobierno británico asegura en un documento remitido a la Justicia que prorrogará el Brexit si no hay acuerdo

El Gobierno británico está dispuesto a cumplir la ley y solicitar una extensión de la fecha de salida de la Unión Europea si para el 19 de octubre logra un acuerdo con Bruselas, pero la oposición teme que guarde un as en la manga para evitar retrasar la fecha de partida haya o no pacto.

Según los documentos remitidos este viernes por el Ejecutivo del conservador Boris Johnson al Tribunal de Sesiones de Edimburgo, el Gobierno se compromete, en línea con la legislación, a pedir por carta a Bruselas una prórroga que evite una ruptura abrupta el próximo 31 de octubre.

HP cae un 8,94 % en bolsa tras anunciar que eliminará miles de empleos

La multinacional Hewlett Packard (HP) caía este viernes a media sesión en la Bolsa de Nueva York un 8,94 % tras anunciar desde San Francisco (EE.UU.) que eliminará entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo.

El fabricante de hardware anunció anoche que durante los próximos tres años eliminará entre 7.000 y 9.000 empleados, lo que supone una reducción de la plantilla de hasta el 16 %.

Los inversores han mostrado esta mañana desconfianza en la marcha de la multinacional y si bien la jornada era optimista para la mayoría de las corporativas, Hewlett Packard se dejaba cerca de nueve puntos de capitalización y se acerca a los 28.000 millones de dólares.

Francia investiga como acto terrorista el asesinato este jueves de cuatro policías en París

La Fiscalía Antiterrorista francesa ha asumido este viernes la investigación del asesinato que se produjo este jueves de cuatro policías en la prefectura de París. A partir de ahora se tratacomo un posible acto de terrorismo, según fuentes del Ministerio Público que cita EFE.

"Teniendo en cuenta los elementos recogidos a esta altura de las pesquisas (...), la Fiscalía Nacional Terrorista ha asumido la investigación abierta tras los hechos cometidos ayer en la Prefectura de Policía", señaló la fuente.

Los homicidios fueron perpetrados por un funcionario administrativo de la policía, que atacó con un cuchillo a varios de sus compañeros, causando la muerte de cuatro de ellos y heridas a otro, antes de ser abatido por un agente.

Cron Job Starts