Back to Top

El Congreso colombiano aprueba el presupuesto de 2020 por 78.600 millones de dólares

Las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron este miércoles el presupuesto general de la nación de 2020 por un monto de 271,7 billones de pesos (unos 78.600 millones de dólares), un incremento del 9 % con respecto al de este año.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, valoró el presupuesto aprobado, que tachó de "serio, bien elaborado", y que supone un aumento del 9,5 % para la educación con 44,2 billones de pesos (unos 12.783 millones de dólares).

Los otros sectores que tendrán las mayores inversiones son defensa y policía, con 35,4 billones de pesos (unos 10.239 millones de dólares); salud y protección social, con 31,9 billones de pesos (unos 9.227 millones de dólares), y trabajo, con 31,6 billones de pesos (unos 9.139 millones de dólares).

El mayor avión de pasajeros de Embraer hace su primer vuelo comercial

El mayor avión para pasajeros producido por la brasileña Embraer, el E195-E2, un modelo de 41,5 metros de largo y capacidad para 146 personas, realizó este miércoles su primer vuelo comercial, informó el tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo en sus redes sociales.

El avión, que Embraer entregó hace un mes a la aerolínea brasileña Azul, primer cliente del modelo, realizó un vuelo inaugural entre las ciudades de Campinas y Brasilia, ruta que seguirá atendiendo diariamente al menos hasta el 8 de noviembre.

"Histórico. El primer vuelo con pasajeros de un Embraer E195-E2 fue este miércoles. El vuelo AD9290 de la aerolínea Azul despegó a las 11.00 horas (14.00 GMT) desde Viracopos (el aeropuerto de la ciudad de Campinas) con rumbo a Brasilia", dijo en su cuenta en Twitter el fabricante brasileño, que es líder mundial en el segmento de aeronaves medianas para vuelos regionales.

El ministro de Hacienda de Argentina viaja a Washington para reunirse con el FMI

El ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, viajó este miércoles a Washington para participar hasta el viernes de reuniones con grupos de inversores y autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmaron a Efe fuentes oficiales.

Lacunza mantendrá el viernes un encuentro con la nueva directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, a quien ya conoció a finales de septiembre, al poco de asumir el cargo en sustitución de Christine Lagarde.

"Esta semana es la reunión anual del FMI, así que nosotros vamos como país miembro. Vamos a tener las reuniones con todos los países. También tenemos prevista una reunión con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y con (el primer subdirector gerente) David Lipton, que va a ocurrir el día viernes y me va a acompañar el presidente del Banco Central, Guido Sandleris", dijo a la prensa el titular económico el martes.

Corte declara inconstitucional la Ley de Financiamiento del Gobierno colombiano

La Corte Constitucional de Colombia tumbó este miércoles la reforma tributaria del presidente Iván Duque, llamada Ley de Financiamiento, porque no tuvo el debido trámite en el Congreso, informó la presidenta de ese tribunal, magistrada Gloria Díaz.

La decisión, tomada por la Sala Plena por seis votos contra tres, entrará en vigencia a partir del 1 de enero próximo para "modular sus efectos" sobre la economía del país, explicó Díaz.

"Se constató que la declaratoria de inconstitucionalidad simple ocasionaría un vacío normativo en el sistema tributario que afectaría el recaudo previsto para el año 2019, lo cual podría impactar las inversiones del Estado ante la disminución de uno de los rubros más importantes de los ingresos corrientes de la nación", añadió.

Slim espera invertir 5.200 millones de dólares en Gobierno de López Obrador

México, 16 oct (EFECOM).- El magnate mexicano Carlos Slim estimó este miércoles que invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.200 millones de dólares) durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

"En el sexenio, depende de las obras que ganemos, pero pueden ser más de 100.000 millones de pesos. No hay un freno (en inversión) pero no solo para nosotros, sino para el mercado, hay muchos proyectos y mucho dinero", dijo Slim en conferencia de prensa en Ciudad de México.

Ahora lo que hay que hacer es "encauzar ese dinero que hay mundialmente y en la banca nacional, hay mucha liquidez", añadió.

¿Con IVA o sin IVA? El dilema que mantiene en vilo el acuerdo del Brexit

¿Con IVA o sin IVA? Es la típica pregunta que le hacen a uno cuando contrata según qué servicio en su casa. Pero también es la que están discutiendo Londres y Bruselas y, de momento, no hay acuerdo. El Reino Unido ha pedido que Irlanda del Norte –el Ulster, territorio de Reino Unido– no esté sujeta al régimen del IVA de la UE, lo cual es problemático para la UE: preocupa el daño a la coherencia del mercado interior de la UE, y la distorsión comercial que podría acarrear.

Eso es así porque, como ha explicado el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, a los embajadores de los 27 (Coreper),  informa The Guardian, la propuesta significa volver a febrero de 2018, cuando la UE lo propuso y fue rechazado por Londres.

Los unionistas irlandeses bloquean el acuerdo del Brexit entre Londres y la UE

¿Con IVA o sin IVA? Es la típica pregunta que le hacen a uno cuando contrata según qué servicio en su casa. Pero también es la que están discutiendo Londres y Bruselas y, de momento, no hay acuerdo. El Reino Unido ha pedido que Irlanda del Norte –el Ulster, territorio de Reino Unido– no esté sujeta al régimen del IVA de la UE, lo cual es problemático para la UE: preocupa el daño a la coherencia del mercado interior de la UE, y la distorsión comercial que podría acarrear.

Tan problemático que los unionistas del Ulster, el DUP, partido fundamental para que el primer ministro británico, Boris Johnson, saque cualquier cosa adelante en el Parlamento de Westminster, ha dicho este jueves a primera hora que no puede apoyar el acuerdo tal y como está, lo cual supone un bloqueo de la situación.

El nuevo jefe del BM mantiene "compromiso" contra crisis climática ante recelos

El nuevo presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, reiteró este miércoles el "compromiso" de la institución consigo al frente para encarar la crisis climática y advirtió que el organismo "probablemente" vuelva a rebajar sus previsiones globales a comienzos de año.

"Sé que había escepticismo en un amplio número de temas, sobre el cambio climático, sobre si tenía experiencia en desarrollo, que no estaba bien sustentado", señaló Malpass en un encuentro con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe, en el marco de la asamblea anual conjunta del organismo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Malpass salía así al paso de las dudas planteadas al llegar al BM tras ser nominado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien sacó a Estados Unidos del Acuerdo del Clima de París y puso en entredicho en varias ocasiones la veracidad del calentamiento global.

Netflix toma aire y gana un 18,8 % más hasta septiembre

Netflix tomó este miércoles aire, tras un segundo trimestre del año muy decepcionante que dejó muchas dudas sobre el gigante digital, y presentó unos beneficios hasta septiembre de 1.280 millones de dólares, un 18,8 % más que en el mismo periodo del año anterior.

La plataforma de "streaming" tuvo unos ingresos en los nueve primeros meses de 2019 de 14.689 millones de dólares, un dato que es un 26,5 % superior a los 11.607 millones que había logrado en el mismo tramo de 2018.

La partida de ingresos correspondiente solo al tercer trimestre de 2019 ascendió a 5.245 millones de dólares, una cifra que superó ampliamente los 3.999 millones que Netflix obtuvo de julio a septiembre del año pasado.

Brasil reitera su rechazo a ingreso de Venezuela al Consejo de DD.HH. de ONU

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, reiteró este miércoles el rechazo de Brasil a que Venezuela pueda ser elegido el jueves como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Araújo aclaró la posición del Gobierno brasileño luego de que el presidente de la organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch, Kenneth Roth, en una entrevista concedida este jueves en Sao Paulo, afirmara que se había reunido con autoridades de Brasil para pedirle que no apoyen el ingreso de Venezuela al organismo.

"Pese a las diferencias muy claras en varios asuntos, Brasil y la HRW coincidieron por completo en algo fundamental: ver a Venezuela (el régimen de Nicolás Maduro) rechazada en la votación para elegir los miembros del Consejo de Derechos Humanos el jueves en Nueva York", afirmó el canciller brasileño en una serie de mensajes que publicó en su cuenta en Twitter.

Cron Job Starts