Back to Top

El Grupo de Lima "deplora" el ingreso de Venezuela al Consejo de DD.HH. de la ONU

El Grupo de Lima, integrado por 13 países americanos y la facción opositora al presidente venezolano, Nicolás Maduro, deploró "profundamente" este viernes que Venezuela haya sido elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022.

Mediante un comunicado, los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, así como los representantes enviados por el presidente del Congreso venezolano Juan Guaidó, rechazaron que el "régimen ilegítimo y dictatorial de Maduro haya sido elegido" ante la ONU, un organismo que por el momento mantiene su reconocimiento a dicha Administración.

Juncker: es un error histórico no empezar adhesión con Macedonia y Albania

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, consideró este viernes que es un "gran error histórico" que los líderes de la Unión Europea no diesen ayer luz verde al inicio de las negociaciones con Macedonia del Norte y Albania para su futura adhesión al bloque comunitario.

"Es un gran error histórico. Y espero que sea momentáneo para que no se inscriba en la memoria colectiva como un error histórico", dijo Juncker en la rueda de prensa tras la segunda jornada de cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas.

A pesar de que la gran mayoría de los Veintiocho estaba de acuerdo en abrir las negociaciones, fue imposible alcanzar la unanimidad necesaria para ello por la oposición frontal de Francia, que pide revisar el procedimiento comunitario por el que se admiten nuevos Estados miembros, y el rechazo también de Holanda y Dinamarca, que dudan solo de la adhesión de Albania.

Decepción en Macedonia Norte por no empezar negociaciones de adhesión a la UE

La decepción y las peticiones de elecciones anticipadas se extendieron hoy por Macedonia del Norte después de que la Unión Europea (UE) no lograra consensuar la apertura de negociaciones de adhesión de Albania y de este país, que es candidato oficial desde hace 14 años.

La oposición macedonia ha pedido al primer ministro, Zoran Zaev, que dimita inmediatamente, mientras el presidente del país, Stevo Pendarovski, pronunció un discurso dirigido a los ciudadanos.

"En estos momentos lo último que necesitamos es dirigir nuestro descontento hacia ciertos Estados miembros de la UE y malgastar nuestra energía en aumentar la tensión política", dijo Pendarovski.

El aporte alemán al desarrollo de La Paz perdura en un "cementerio bosque"

Los precursores de grandes industrias papeleras, alimentarias o farmacéuticas en La Paz descansan en el Cementerio Alemán en esta ciudad boliviana, un camposanto considerado un bosque por la enorme cantidad de árboles que alberga.

Ese legado dejado por los alemanes residentes en La Paz fue la temática central de la última etapa de "Un día en el cementerio", una iniciativa de educación patrimonial a escolares de la Alcaldía paceña, que llegó antes a los camposantos Judío y General.

"El objetivo principal es mostrar el aporte de los alemanes a Bolivia, al comercio y también hablarles sobre su cultura", explicó a Efe la guía municipal Mónica Sanco.

Ecuador, ante el lento despertar de la pesadilla del saqueo en las protestas

Con una sociedad herida, que aún no acaba de comprender el altísimo nivel de violencia suscitado en once días de protestas contra la elevación del precio de los combustibles, Ecuador atraviesa ahora un lento despertar de una de las pesadillas más impactantes de las manifestaciones: los saqueos.

A través de su historia, el país andino ha sido escenario de innumerables manifestaciones sociales, pero no tenía en sus registros ningún edificio incendiado, vehículos incinerados en plena vía, encapuchados agrediendo en las calles o gente rompiendo puertas de almacenes para saquearlos en medio de las protestas.

Los once días de protestas terminaron cuando se derogó el polémico decreto que eliminó los subsidios a los combustibles, y se saldaron con al menos seis muertes, cientos de heridos y millonarias pérdidas materiales, que asumirá la sociedad en su conjunto, al haberse afectado bienes públicos, pero también ciudadanos de a pie.

Johnson & Johnson retira un lote de polvos para bebé por aparición de amianto

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este viernes la retirada de un lote de sus polvos para bebés después de que las autoridades encontraran restos de amianto en el producto, una noticia que hacía caer con fuerzas sus acciones en Wall Street.

Una hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, los títulos de la multinacional retrocedían un 3,87 %,

La retirada se limita a un lote de polvos para bebés producido y distribuido en Estados Unidos en 2018, informó la compañía, que está investigando el episodio y aseguró que está actuando por precaución.

Según Johnson & Johnson, se está tratando de determinar la validez de esos resultados y aún es pronto para determinar si pudo haber una contaminación en las muestras analizadas o si la botella en la que se encontró amianto había sido manipulada.

Francia impide el paso de vehículos a través de la autopista de La Jonquera

La Prefectura de los Pirineos-Orientales ha comunicado la imposibilidad de circular en dirección a España a través de la autopista que cruza la frontera de La Jonquera (Girona) por los cortes de carretera a causa de la jornada de movilizaciones en Cataluña.

A través de un comunicado, se informa de que los vehículos pesados tienen prohibido acceder a esta vía desde los peajes de Leucate y Perpiñán Norte.

Al resto de automóviles se les impide entrar en la autopista algo más abajo, ya que se les cierran los peajes de Perpiñán Sur y Le Boulou.

En todos los casos, los vehículos que circulan en dirección a España deben abandonar esta vía, la A9, que enlaza con la AP-7 en La Jonquera, en esas dos salidas de Perpiñán Sur y Le Boulou.

El primer móvil plegable, disponible en España en limitados puntos de venta

El primer móvil plegable del mercado, el Samsung Galaxy Fold, ha salido a la venta este viernes en España, distribuido en "limitadas unidades" y únicamente en unas determinadas tiendas físicas de las tres principales operadoras (Movistar, Vodafone y Orange) y en algunos centros de El Corte Inglés.

El precio de este "smartphone" (teléfono inteligente) de alta gama es de 2.020 euros y las unidades disponibles "son muy pocas", han indicado a Efe fuentes de Telefónica, que distribuye el plegable en cinco tiendas: dos de Madrid (en Gran Vía y Goya), una de Barcelona (plaça Catalunya), otra de Sevilla (plaza Nueva) y otra de Zaragoza (Independencia).

Maroto apuesta por la venta de unidades de Thomas Cook para recolocar a los trabajadores

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha destacado este viernes en Palma que el Gobierno ya ha contactado con empresas internacionales para ofrecer y vender "unidades productivas" del touroperador británico quebrado Thomas Cook y recolocar así a partes de los trabajadores que serán despedidos tras su cierre.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ya ha establecido contactos con dos empresas, una de ellas la compañía británica de viajes Hays Travel, que ya ha comprado 555 establecimientos del touroperador.

Las negociaciones del ministerio continúan para la venta de los centros productivos en España y, en particular, el de Baleares.

Macron, Johnson y Merkel se reunirán con Erdogan "en las próximas semanas"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este viernes que él, el primer ministro británico, Boris Johnson; y la canciller alemana, Angela Merkel, se reunirán en "las próximas semanas" en Londres con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras la ofensiva de Ankara en Siria.

"Es importante que podamos reunirnos y coordinarnos, al menos entre los tres europeos y Turquía", afirmó Macron, y agregó que se debe "intentar no solo comprender, sino ver a dónde puede ir Turquía y cómo conducirla a posturas más razonables que permitan articular sus objetivos de seguridad interior con el respeto de nuestras agendas", así como con la "solidaridad" en la OTAN.

Cron Job Starts