Back to Top

Cuba denuncia presiones de EE.UU. a los países latinoamericanos en favor de embargo

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció este lunes "presiones" de Estados Unidos a países latinoamericanos para obtener su voto contra el proyecto de resolución que Cuba presenta cada año ante Naciones Unidas para condenar el embargo impuesto por Washington a la isla.

En un comunicado leído ante varios medios acreditados en la ONU, Rodríguez subrayó que estas presiones han sido realizadas por embajadas de Estados Unidos en las capitales de seis países latinoamericanos que no mencionó.

Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado todos los años un texto denunciando los efectos negativos de la política estadounidense y pidiendo su fin, aunque no tiene carácter vinculante.

Cuba abre su mayor feria comercial en plena crisis económica

La Feria Internacional de La Habana (Fihav), en la que participan empresarios de más de 55 países, comenzó este lunes con el objetivo de atraer inversión extranjera en un momento muy delicado para la economía de Cuba por la escasez de divisas, combustible y el endurecimiento de las sanciones de EE.UU.

Términos como "difícil situación" y "circunstancias complejas" fueron omnipresentes en el discurso del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba, Rodrigo Malmierca, que abrió la 37ª edición de la mayor bolsa comercial de la isla.

Representantes de corporaciones extranjeras, autoridades cubanas y otros asistentes explorarán oportunidades de negocio hasta el próximo 8 de noviembre en la habitual sede de la feria en el recinto Expocuba, ubicado a unos 25 kilómetros al sureste de la capital.

El sector del turismo global crecerá un 3,3 % hasta 2024, aupado por internet

El sector turístico global crecerá un 3,3 % de aquí a 2024, hasta unos 3 billones de dólares, impulsado por el avance de las ventas en internet, según indican los datos difundidos este lunes en la feria mundial del turismo "World Travel Market" (WTM).

La empresa de análisis de mercado Euromonitor Internacional presentó en la WTM su último informe de tendencias, que prevé que en los próximos tres años las reservas por internet supongan un 52 % de las totales, y un cuarto las hechas desde el teléfono móvil, en plena transformación digital de la industria.

La directora de Turismo de Euromonitor, Caroline Bremner, señaló que la bonanza para el sector se debe en parte a que los consumidores "cada vez valoran más tener experiencias, como viajar".

EE.UU. ni olvida ni perdona la crisis de rehenes en Irán hace 40 años

Barry Rosen, Rocky Sickmann y Kevin Hermening son tres del más de medio centenar de estadounidenses que el 4 de noviembre de 1979 fueron capturados durante la irrupción de estudiantes iraníes en la embajada de su país en Teherán y hoy recordaron aquellos 444 días de la famosa crisis de rehenes.

"Durante 444 días, no sabía si iba a morir esa mañana, esa tarde o esa noche. No sabía nada de lo que estaba pasando, ni siquiera que EE.UU. estaba organizando operaciones de rescate. (...) Cada día te interrogaban", rememoró Sickmann, uno de los marines que llevaba menos de un mes en Irán cuando estalló la crisis.

La ONU se muestra optimista por los avances hacia la paz en el Cuerno de África

La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, mostró este lunes su optimismo por la posibilidad de alcanzar la paz en la región del Cuerno de África, aunque advirtió de que el camino no es "fácil", tras una visita a Etiopía, Yibuti, Eritrea y Somalia, además de a Sudán.

"Dejé los cinco países con una sensación de esperanza y optimismo. La oportunidad para la paz en esta región es real", dijo Mohammed ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió hoy en Nueva York.

En su alocución, la vicesecretaria general insistió en que cada uno de estos países avanza "por su propio camino a través de un proceso de reforma y transformación", aunque insistió en que todos están interconectados.

Dos millonarias subastas petroleras atraen la atención internacional en Brasil

Diecisiete petroleras de once países del mundo disputarán esta semana nueve áreas en unos codiciados campos en aguas profundas del Atlántico en Brasil, cuyos derechos serán rematados en dos grandes subastas que podrían convertir al país en uno de los mayores productores de crudo del planeta.

Con las subastas, que se realizarán el 6 y 7 de noviembre y en las que participarán algunas de las principales empresas petroleras del mundo, el Gobierno brasileño espera recaudar más de 28.500 millones de dólares, tan solo por la adjudicación de las licencias.

Las áreas en disputa se encuentran en los codiciados campos de presal, el horizonte de explotación que Brasil descubrió en aguas muy profundas por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que podrían convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de hidrocarburos.

Un joven encamina hacia la paz a un pueblo colombiano con el cambio de la coca por el cacao

El anhelo por frenar la violencia empujó a Elmer Zapata Rojas, un técnico en producción agropecuaria de 27 años, a emprender una cruzada en su pueblo para cambiar los cultivos de coca por granos de cacao con la idea de "dejar de ponerle víctimas" al conflicto colombiano.

"El cacao no tiene ningún enemigo", dijo a Efe Zapata para ilustrar el discurso que utiliza con campesinos en Valdivia, un municipio de Antioquia (noroeste) que se mueve entre la erradicación forzada y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

El joven, que hoy lidera a 72 familias como presidente de la Asociación de Cacaoteros de Valdivia (Asocaval), impulsa proyectos de transformación en una zona donde la cultura de la ilegalidad está "muy arraigada".

Tildan de "impresentable" el veto al registro de los violadores de menores en Ecuador

La asambleísta Lourdes Cuesta tildó este lunes de "impresentable" el veto del Ejecutivo al registro de violadores y abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes, aprobado en agosto pasado de forma unánime por el Parlamento, lo que traslada el asunto a la Corte Constitucional ecuatoriana.

El Ejecutivo argumentó que el mencionado registro acarrea una inconstitucionalidad pues discrimina a los violadores de menores porque atenta contra su derecho al trabajo, explicó Cuesta a Efe tras tildar de "impresentable" la decisión.

"Hay que dejar claro que no se atenta contra el derecho al trabajo porque no es un registro público y porque la inhabilidad para trabajar es única y exclusivamente en actividades relacionadas con niñas, niños y adolescentes", explicó la legisladora.

España busca atraer más visitantes británicos y liderar el turismo sostenible

Atraer más visitantes británicos, sobre todo con poder adquisitivo, y liderar el movimiento global hacia un turismo sostenible son los dos objetivos del Gobierno español en la feria mundial del turismo "World Travel Market" (WTM), indicó este lunes la ministra del ramo, Reyes Maroto.

Maroto expuso sus prioridades en una rueda de prensa convocada al comienzo del evento, que se celebra entre el 4 y el 6 de noviembre en el recinto ExCel del este de Londres, con presencia de unos 5.000 expositores de todo el mundo.

Con contratos por más de 3.500 millones de euros cerrados el año pasado, la WTM, que cumple su 40 edición, es una cita clave para el sector turístico español, dado que el Reino Unido es, además, su principal mercado emisor.

Los consumidores ponen en duda la compra de Air Europa por Iberia porque controlará el 72% de los vuelos nacionales

Este lunes el Grupo IAG (matriz de Iberia y Brithis Airways) ha anunciado que tomará el control de su rival Air Europa. Una operación que se llevará a cabo en 2020 y costará 1.000 millones de euros, según el comunicado emitido de manera conjunta con el holding turístico Globalia (dueña de Air Europa). La unión de los dos mayores operadores aéreos a nivel nacional aún debe ser aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y tiene que esperar al visto bueno de Bruselas, ya que supondría quedarse con el 72% de la oferta de los vuelos nacionales, según alerta desde la organización en defensa de los consumidores Facua.

Cron Job Starts