Back to Top

Siemens Gamesa gana 140 millones de euros en su año fiscal 2019 y duplica su beneficio

Siemens Gamesa obtuvo un beneficio de 140 millones de euros en su año fiscal 2019, finalizado en septiembre, lo que supone duplicar las cifras del ejercicio anterior, ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el cuarto trimestre del año fiscal (julio-septiembre), la compañía ganó 52 millones de euros, duplicando también el resultado conseguido en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del grupo en el ejercicio fiscal de 2019 ascendieron a 10.227 millones de euros, un 12,1 % más, mientras que sólo en el cuarto trimestre ascendieron a 2.944 millones de euros, un 12,4 % más, impulsadas en este periodo por el alto volumen de actividad en eólica terrestre, cuyas ventas crecieron un 22 %.

Endesa gana el 85 % menos hasta septiembre por el cierre de centrales de carbón

Endesa logró un beneficio neto de 176 millones de euros entre enero y septiembre, el 85 % menos que un año antes, lastrada por el impacto del deterioro contable de las centrales de carbón que tiene previsto cerrar por valor de 1.052 millones, ha informado este martes la energética.

El beneficio neto ordinario mejoró el 3 % y sumó 1.228 millones, apoyado en la buena gestión del mercado liberalizado, en tanto que los ingresos bajaron el 4 %, hasta 14.805 millones con una caída de la demanda del 2 % por las altas temperaturas y la ralentización económica.

El resultado bruto operativo (ebitda) repuntó el 4 %, hasta 2.898 millones, gracias a la buena evolución del negocio liberalizado, la estabilidad del negocio regulado y la contención de costes fijos.

El Nikkei sube un 1,76 % hasta niveles no vistos desde hace más de un año

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy un 1,76 % y llegó a niveles no vistos en más de un año, en una nueva sesión marcada por las buenas expectativas sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subió 401,22 puntos, hasta 23.251,99 enteros.

Se trata del nivel más alto de ese indicador desde el 10 de octubre del año pasado, un día antes de que el Nikkei perdiera un 3,89 %, arrastrado por Wall Street cuando el mercado anticipaba una subida en las tasas de interés de Estados Unidos.

ONGs piden a UE no ratificar TLC con Vietnam sin mejoras en Derechos Humanos

En una carta dirigida a todos los europarlamentarios, 17 ONGs reclaman que no se ratifiquen los tratados de libre comercio y de protección de inversiones entre la UE y Vietnam sin exigir al país asiático mejoras ligadas a los derechos humanos.

La misiva enviada este lunes advierte de que las negociaciones de este acuerdo son la "última oportunidad" para que el régimen comunista de Hanói tome medidas como la liberación de todos los presos políticos, garantice las libertades de religión y prensa, el reconocimiento de sindicatos independientes y una moratoria sobre la pena de muerte.

Los firmantes de la carta, a la que ha tenido acceso Efe este martes, lamentan que las negociaciones para ambos acuerdos, firmados el pasado junio en Hanói y pendientes de su ratificación por el Europarlamento, no hayan llevado a "compromisos más tangibles de las autoridades vietnamitas" que los incluidos en el capítulo de desarrollo sostenible del acuerdo.

Macron pide ante Xi un pronto acuerdo comercial que ponga fin a la guerra

El presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó hoy frente al mandatario chino, Xi Jinping, que espera que haya pronto un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

"Esperamos que un acuerdo pueda llegar pronto para aliviar las tensiones", apuntó el mandatario en el acto de inauguración de la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se celebra desde hoy en Shanghái.

Tensiones que han afectado, continuó, tanto a la economía de la Unión Europea como a la del resto del mundo.

"El mundo entero ha resultado dañado" ya que "nadie gana en una guerra comercial", añadió el presidente francés en un discurso en el que hizo una fuerte crítica al proteccionismo y abogó por una mayor conexión económica entre países "respetando las particularidades de cada uno".

China recorta la tasa de interés en préstamos a bancos por primera vez en 3 años

El Banco Popular de China (BPC, central) recortó este martes en 5 puntos básicos, del 3,30 % al 3,25 %, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la primera reducción en este indicador desde 2016.

En un escueto comunicado publicado en su página oficial, la institución se limitó a mencionar la bajada en las tasas de los servicios de préstamo a medio plazo (MLF, en inglés), que afecta a una inyección de 400.000 millones de yuanes (56.936 millones de dólares, 51.194 millones de euros) en el sistema financiero con vencimiento de un año.

Xi: "No hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades"

El presidente chino, Xi Jinping, apuntó hoy que no hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades económicas, sino que el mundo tiene que caminar en común hacia un mercado global y con cada vez menos barreras comerciales.

"No hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades que enfrenta el desarrollo de la economía global", apuntó el mandatario en el discurso inaugural de la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

Un esperado mensaje en el que no ha hecho ninguna referencia directa a la guerra comercial con Estados Unidos, como se esperaba, ya que no hay programada por el momento una reunión bilateral entre los representantes de Washington y Pekín para continuar las negociaciones.

El coordinador humanitario de la ONU visita Venezuela para constatar la crisis

El secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Mark Lowcock, realiza desde este lunes una visita de tres días a Venezuela para constatar la crisis que atraviesa el país.

"Comienza una visita a Venezuela para conocer de primera mano la situación humanitaria y fortalecer la cooperación y coordinación con las diversas agencias humanitarias que se encuentran operando en el país", informó la OCHA, capítulo venezolano, en su cuenta de Twitter.

El mensaje, que no brinda más detalles, fue acompañado por una fotografía que muestra a Lowcock junto al coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Peter Grohmann.

Comienzan nuevas exhumaciones por la masacre de El Mozote en 1981 en El Salvador

Las autoridades de El Salvador, junto a una experta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), comenzaron este lunes las exhumaciones de los restos de unas doce personas asesinadas en el marco de la masacre de El Mozote (1981), informó a Efe una fuente cercana al proceso.

Un portavoz de la organización de derechos humanos Cristosal informó del comienzo de los trabajos en la localidad de Cacaopera, a más de 178 kilómetros de San Salvador.

Añadió que las exhumaciones son encabezadas por la experta Silvana Turner, miembro del EAAF y que ha participado en la recuperación de osamentas de esta masacre en diferentes ocasiones, y también participan representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), del Instituto de Medicina Legal (IML) y del Órgano Judicial.

Cron Job Starts