Back to Top

La paciente 31 de Corea del Sur: la enferma por coronavirus que obligó a poner en vigilancia a 1.200 miembros de una secta

Corea del Sur ha conseguido controlar la pandemia de coronavirus en solo una semana, en parte gracias al diagnóstico masivo de su población. A ello han ayudado medidas como la distribución de una app que permitía a los ciudadanos aportar sus datos y gestionar información sobre la enfermedad. En total realizaron más de 200.000 pruebas, que han permitido bajar la tasa de afectados de 813 el 29 de febrero a 114 el 12 de marzo. La situación ya se encuentra normalizada, pero hubo una paciente que disparó todas las alertas: la número 31.

Según publica Reuters, la "supercontagiadora" de Corea del Sur es una mujer de 61 años que asistía habitualmente a la Iglesia de Jesús Shincheonji, un grupo religioso fundado en 1980 que promete la "vida eterna" a sus 250.000 seguidores.

El G-7 se compromete a hacer "lo que sea necesario" para atajar el coronavirus y sus consecuencias económicas

"El Covid-19 es una tragedia humana y una crisis sanitaria global que también plantea grandes riesgos para la economía mundial", ha indicado el grupo compuesto por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón y Reino Unido tras la reunión que han mantenido este lunes sus jefes de Estado y Gobierno.

"Estamos comprometidos a hacer lo que sea necesario para asegurar una respuesta global a través de una cooperación más cercana y una coordinación mejorada de nuestros esfuerzos. Aunque los desafíos actuales puede que requieran medidas de emergencia nacional, seguimos comprometidos con la estabilidad de la economía mundial", ha apostillado el club de países.

Bruselas propone restringir el acceso a la UE durante 30 días para contener el coronavirus

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este lunes que se restrinja el acceso a los países de la Unión Europea desde el exterior durante treinta días para contener la expansión del coronavirus, una medida que abordarán los líderes de la UE en su cumbre por videoconferencia de mañana.

Se aplicarían excepciones para permitir la entrada en territorio comunitario de ciudadanos de la UE o residentes de larga duración que regresen a casa, así como para miembros de su familia y del personal diplomático destinado en la UE. También al personal sanitario o científicos que estén trabajando en una cura y a personas que trabajen en un país vecino y deban cruzar la frontera para ello.

El G7 se compromete a hacer "todo lo necesario" para frenar al coronavirus

Los dirigentes del G7, los países más industrializados y ricos del mundo, acordaron este lunes "hacer todo lo necesario" a través de "una estrecha cooperación" para dar una respuesta global sanitaria, económica y financiera a la crisis del coronavirus.

"Estamos comprometidos a hacer todo lo necesario para asegurar una fuerte respuesta global a través de una estrecha cooperación y una acentuada coordinación en nuestros esfuerzos", dijeron los países del G7 en un comunicado al término de una reunión virtual de sus líderes.

Asimismo, reconocieron que "la pandemia del COVID-19 es un tragedia humana y una crisis global de salud, que también plantea enormes riesgos para la economía mundial".

Guatemala cierra fronteras tras confirmar seis contagios y una muerte por COVID-19

Guatemala anunció este lunes el cierre de sus fronteras por los próximos 15 días para evitar la propagación del coronavirus, tras una muerte y el contagio de otras seis personas en su territorio.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, informó sobre la medida en una cadena nacional en la que detalló que a partir del primer minuto de este martes el país quedará "incomunicado por la vía aérea con cualquier destino del mundo".

Giammattei explicó que se permitirá el ingreso de guatemaltecos y miembros del cuerpo diplomático pero solamente por la vía terrestre, en alguna de las fronteras que la nación centroamericana tiene con México, Belice, Honduras y El Salvador y "forzosamente con un período de cuarentena".

Brasil restringe las visitas a los presidios para prevenir el COVID-19

El Gobierno brasileño anunció este lunes que restringirá las visitas a las cárceles, con la meta de prevenir la llegada del coronavirus a una población penal calculada en unas 800.000 personas, en su mayoría hacinadas en lugares poco adecuados.

Según el Ministerio de Justicia, durante los próximos quince días estarán suspendidas "las visitas sociales", en tanto que las de los abogados serán restringidas durante una semana, salvo en casos que requieran "urgencia" o respondan a estrictas razones procesales.

En un comunicado oficial, ese despacho informó también que el Departamento Penitenciario Nacional ha ordenado que se realice un inventario de material sanitario en todos los presidios, a fin de establecer las necesidades de alcohol, máscaras y toallas de papel, entre otros insumos que ayudan a prevenir el COVID-19.

El Ibex 35 se desploma un 7,88% y ahonda en mínimos de los últimos ocho años

Nuevo lunes negro en las bolsas por la paralización de la economía a causa de la emergencia sanitaria del coronavirus. El Ibex 35 ha registrado este lunes una caída del 7,88%, hasta los 6.107,2 puntos, en una jornada en la que llegó a perder la cota de los 6.000 enteros y a desplomarse más de un 12% en la media sesión, después del ligero repunte experimentado el pasado viernes, tras prohibir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las posiciones cortas (especulación con la caída de acciones) en cerca de setenta compañías tras la histórica caída del jueves.

Así, el selectivo continúa su sangría y ahonda en sus mínimos de los últimos ocho años, al situarse en su nivel más bajo desde julio de 2012, en un escenario marcado por el estado de alarma en España y la decisión sorpresa de la Fed de bajar el domingo los tipos de interés al 0% y lanzar un programa de compras de 700.000 millones de dólares (627.310 millones de euros) en deuda pública e hipotecaria, una medida que no ha logrado tranquilizar a los inversores.

Enresa contempla tener operativo un almacén nuclear temporal en 2028 y un silo definitivo en 2073

La Empresa Nacional de Residuos (Enresa) quiere contar en 2028 con un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado de las centrales nucleares españolas, que pararán definitivamente entre 2027 y 2035, según recoge el borrador del VII Plan General de Residuos Radiactivos, que pone en el horizonte de 2073 la fecha en la que podría estar listo el almacén geológico profundo, donde todos estos residuos quedarían confinados definitivamente.

Así consta en el borrador del plan que Enresa ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica, que además de un único emplazamiento para el ATC no descarta como alternativa la construcción de varios almacenamientos temporales descentralizados.

Argentina solicita autorización para negociar un tramo de la deuda en EE.UU.

El Ministerio de Economía de Argentina solicitará autorización a la Comisión de Bolsas y Valores de los Estados Unidos (SEC) para realizar una oferta pública en ese mercado de un primer tramo de la deuda pública en reestructuración emitida bajo ley extranjera, por 30.500 millones de dólares.

La medida fue anunciada este lunes en el Boletín Oficial, en el marco del plan que lleva adelante el Gobierno del peronista Alberto Fernández para recuperar la sostenibilidad de la deuda soberana para poder afrontar su pago sin agravar la recesión económica que vive Argentina desde hace casi dos años.

El programa aspira a reestructurar bonos por un máximo de 68.842 millones de dólares emitidos bajo legislación extranjera, existentes al 12 de febrero pasado.

Wall Street sigue en rojo pero se recupera del tercer parón en una semana

Wall Street continúa este lunes en rojo, aunque a lo largo de la mañana ha conseguido recuperarse ligeramente después de que la crisis del coronavirus (COVID-19) haya producido el tercer parón de la actividad en una semana tras el descenso del 7 % del indicador S&P 500, que los inversores consideran el más representativo del estado del mercado.

Dos horas y media después de la apertura de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones caía un 7,86 % % o 1821,47 enteros, situándose en los 21364,15 puntos.

El selectivo S&P 500 ascendía un 6,56 % u 177,97 puntos, hasta los 2.532,22 enteros, tras haber obligado previamente a interrumpir 15 minutos las operaciones al registrar una caída del 7 %, que activa un mecanismo de protección en el parqué y que se volvería a activar si cae un 13 %.

Cron Job Starts