Back to Top

El cierre de centros educativos por el coronavirus afecta ya a 800 millones de estudiantes en 100 países

La lista no para de aumentar. Hasta el momento, los Gobiernos de un total de 100 países han anunciado o han aplicado cierres de centros educativos, ya sean totales o parciales, en un intento por frenar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, según los datos actualizados a 16 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

De acuerdo con el monitoreo elaborado por la organización internacional especializada, un total de 85 países, entre ellos España, han cerrado centros educativos en todo el país. En total, estiman, esta medida está afectando a 776,7 millones de niños y jóvenes, comprendidos entre las edades de preescolar y de secundaria superior, así como la educación terciaria (superior).

Baleares se blinda y cierra sus aeropuertos y puertos con alguna excepción

Baleares bloqueará de manera inmediata la entrada o salida de ciudadanos y cerrará mientras dure el estado de alarma por el coronavirus sus puertos y aeropuertos, salvo contadas excepciones, como posibilitar que regresen a las islas los baleares que están fuera o la marcha de turistas a sus países de origen.

Tras reunirse por vía telemática con los directores de los aeropuertos y puertos de Baleares, la presidenta autonómica, Francina Armengol, ha apostado por la "restricción máxima" en el acceso a Baleares para controlar la propagación del coronavirus, con 92 casos confirmados este martes en el archipiélago.

Armengol ha avanzado en rueda de prensa que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobará este martes una orden por la queda prohibido cualquier vuelo comercial o privado con las Islas Baleares desde cualquier aeropuerto nacional, salvo algunas excepciones.

Bruselas destina 265 millones de euros a tren de alta velocidad Madrid-Lisboa

La Comisión Europea (CE) aprobó este martes la concesión de 264,95 millones de euros para la mejora de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa.

La inversión, que se enmarca dentro de la partida de los Fondos de Cohesión, servirá para "mejorar el servicio de pasajeros y de bienes de larga distancia y para reducir las emisiones de CO2", según apuntó la CE en un comunicado.

Desde el Ejecutivo europeo se estima que el inicio de las obras tendrá lugar en diciembre de 2022 y que afectará mayormente a la región española de Extremadura.

En concreto, la inversión repercutirá en 178,6 kilómetros de la línea Plasencia- Cáceres-Badajoz, una de las zonas con menos infraestructura construida dentro de los 715 kilómetros que conforman la ruta Madrid-Lisboa.

Los aeropuertos europeos alertan de pérdidas multimillonarias y piden salvaguarda

El Consejo Internacional de Aeropuertos en Europa (ACI Europe) advirtió este martes de que la pandemia de coronavirus les está afectando "de manera dramática" y, ante una previsión de pérdidas de ingresos de 2.000 millones de euros solo en el primer trimestre, pidió que se salvaguarde su actividad.

En un comunicado, ACI Europe actualizó sus previsiones económicas para el primer trimestre del año y situó sus pérdidas en torno a los 2.000 millones de euros cuando la semana pasada las cifraba en 1.320 millones.

También calcula que los aeropuertos europeos perderán más de cien millones de pasajeros en el primer trimestre del año, tras estimar que serían 67 millones menos el pasado martes.

El Gobierno prohíbe el cese de suministros básicos para colectivos vulnerables durante la crisis

El Gobierno prohibirá el cese de suministros básicos —agua, luz y gas— a los colectivos vulnerables durante la crisis del coronavirus, según han informado fuentes gubernamentales a eldiario.es.

La medida se suma a la moratoria en el pago de las hipotecas para los trabajadores afectados o en paro.

El Ejecutivo ya incluyó en el decreto del estado de alarma su facultad de adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo, así como de gas natural previstas en las leyes del Sector Eléctrico y de Hidrocarburos, que permiten que, en caso de ser necesario, el Gobierno pueda intervenir empresas para asegurar la continuidad del suministro o reducir la velocidad máxima en las carreteras, entre otras medidas.

Todos los trabajadores afectados por un ERTE tendrán derecho a paro

Todos los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a la crisis sanitaria del coronavirus tendrán derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo y ese tiempo consumido de paro no contará como gastado.

Según el decreto-ley que prevé aprobar hoy el Consejo de Ministros al que ha tenido acceso Efe, se reconoce el derecho a cobrar el paro a "las personas trabajadoras afectadas aunque carezcan del período de ocupación cotizada mínimo necesario para ello".

Junto a esto, no computará el tiempo en que se perciba la prestación por desempleo "a los efectos de consumir los períodos máximos de percepción establecidos".

El Gobierno impondrá una moratoria en el pago de hipotecas a trabajadores afectados por la crisis del coronavirus

El Gobierno impondrá a la banca una moratoria en el pago de las hipotecas para los trabajadores en paro afectados por la emergencia económica y sanitaria del coronavirus, según ha avanzado La Sexta y confirman fuentes del Ejecutivo. El Real Decreto Ley de medidas urgentes de apoyo económico para afrontar la emergencia sanitaria del coronavirus también incluye, según esas fuentes, la prohibición de cortar suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables.

España emula así la medida adoptada en Italia, epicentro de la crisis del coronavirus, y que según las entidades financieras debería llevar aparejado un relajamiento de las provisiones y los requerimientos de capital del sector.

La UE permitirá ayudas públicas de hasta 500.000 euros, ventajas fiscales y garantías estatales para préstamos ante la crisis del coronavirus

La Comisión Europea ha enviado a los Estados miembros para su consulta un proyecto de propuesta para un Marco Temporal de ayuda estatal para apoyar la economía en el contexto del brote de COVID-19, basado previsto en los tratados de la UE para remediar graves perturbaciones en economía de la UE.

La propuesta, dirigida por la vicepresidenta de Competencia del Ejecutivo comunitario, Margrethe Vestager, permitirá cuatro tipos de ayuda: subvenciones directas y ventajas fiscales selectivas; garantías estatales para préstamos bancarios a empresas; préstamos públicos subsidiados a compañías; y garantías para bancos que canalizan apoyo a la economía real.

La iniciativa llega justo después de que los ministros de Finanzas de la UE en el Eurogrupo prometieran "hacer lo necesario" ante el coronavirus pero acordaran acciones limitadas tras 6 horas de reunión, que no incluían movilizar el fondo de rescate del MEDE, que dispone de hasta 410.000 millones para prestar.

Correos atendió el lunes a un 70,6 % menos de personas de lo habitual

Correos atendió este lunes a 88.000 personas frente a las 300.000 que habitualmente asiste en la red de oficinas, lo que supone un 70,6 % menos, debido a que la compañía solo presta el servicio postal público tras la publicación del real decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

Según ha informado Correos a través de un comunicado, la gran mayoría de las operaciones que está prestando ·corresponden a servicios de necesidad, principalmente el envío de dinero mediante giros postales, servicio enmarcado dentro del servicio postal universal·.

El ministro alemán de Economía prevé que la crisis continuará hasta fin de mayo

El ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, declaró este martes que la crisis causada por el coronavirus "tendrá consecuencias seguramente todo abril y todo mayo" y que cuenta con que hasta entonces habrá "una cifra sustancial de nuevas infecciones".

Atlmaier dijo en una entrevista con el canal RTL que "no aconsejaría a nadie que apostara por que todo haya pasado en ocho días".

El ministro, que anunció el pasado viernes un paquete de medidas para combatir las consecuencias que la propagación del coronavirus tendrá para Alemania, dijo este martes que ahora se tienen que poner a disposición de los perceptores los créditos y fondos anunciados.

Cron Job Starts