Back to Top

Seat, Mercedes-Benz y Volkswagen retoman fabricación de vehículos en España

Seat, Mercedes-Benz y Volkswagen han sido los tres primeros fabricantes de automóviles en retomar la producción de vehículos en España, donde las doce plantas de ensamblaje que hay en el país permanecían paradas desde mediados de marzo por el coronavirus.

Está previsto que la gran mayoría reanude la actividad entre este lunes y el 4 de mayo, inicialmente con la recuperación de uno de los tres turnos con los que se trabaja en estas fábricas y con la idea de ir aumentado gradualmente la producción en función de cuando puedan reabrir los concesionarios y de cómo funcione la demanda, tanto nacional como internacional.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones gana un 0,52 % por los planes de reapertura

Wall Street abrió este lunes en verde, con ganancias leves, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,52 % y más de 100 puntos impulsado por los planes de reapertura económica en algunos estados como Georgia, Texas o Carolina del Sur.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganaba 123,49 puntos concretamente, hasta 23.898,76, impulsado por grandes cotizadas del sector financiero como JPMorgan (2,14 %) y Goldman Sachs (2,07 %).

Por su parte, el selectivo S&P 500 ascendía un 0,76 % o 21,58 unidades, hasta 2.858,32, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, subía un 0,79 % o 68,21 puntos, hasta los 8.702,73.

La UE niega presión de China para modificar el informe de desinformación sobre la COVID

La Unión Europea rechazó este lunes cualquier presión extranjera para modificar su último informe sobre desinformación detectada en torno a la pandemia del coronavirus, en el que apunta a Rusia y a China como origen de muchas noticias falsas o distorsionadas y manipulaciones.

"Rechazo y disputo absolutamente cualquier indicación o queja de que en nuestros informes estamos cediendo a ningún tipo de presión exterior", declaró el portavoz de Exteriores de la UE Peter Stano en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, sobre alegaciones de que los servicios comunitarios habían cedido a supuestas presiones de China para suavizar el informe.

Alemania coloca bonos a cinco meses a un interés medio del menos 0,5467 %

Alemania ha colocado este lunes deuda a cinco meses "Bubills" por valor de 2.835 millones de euros a un tipo de interés medio del menos 0,5467 %, frente al menos 0,6364 % de la subasta similar de marzo.

El Bundesbank informó hoy de que los inversores ofrecieron 2.835 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura de la emisión, la relación entre la oferta y la demanda, fue de 1,4.

Los bonos emitidos hoy, en una ampliación de una emisión a seis meses de marzo, vencen el 9 de septiembre de 2020, añade el Bundesbank, que ejecutó la operación.

La demanda de productos online crece un 33,5 % del 1 al 15 de abril, según un estudio

La demanda de productos online creció en España un 33,5 % entre el 1 y el 15 de abril en todos los sectores con respecto a la quincena anterior, del 17 de marzo al 31 de ese mes, según los datos del estudio elaborado por la startup tecnológica Doofinder.

Según dicho estudio, en la primera fase del confinamiento, los consumidores adquirían productos vinculados con necesidades esenciales (alimentación, farmacia) pero entre el 1 y el 15 de abril, todos los sectores han crecido, incluso la Moda o los accesorios para el automóvil.

Asimismo, el informe pronostica basándose en los datos de Italia, que inició el confinamiento general dos semanas antes que España, que las ventas por el canal digital van a seguir creciendo durante las próximas semanas.

Dos astilleros españoles construirán 4 buques para renovables en Noruega

Los astilleros españoles de Gondán (Asturias) y Balenciaga (Guipúzcoa) construirán cuatro buques llamados a convertirse en referencia mundial en energías renovables para un armador noruego.

El armador noruego Østenjo Rederi (ØR) ha encargado la construcción de estos cuatro buques a la alianza de los dos astilleros españoles, ha informado la asociación de astilleros privados Pymar.

La naviera noruega trabaja en el sector de la energía eólica marina y los dos barcos que ha encargado a los constructores españoles estarán preparados para navegar con cero emisiones gracias a la propulsión con hidrógeno.

Gondán ha trabajado con frecuencia para ØR, que le ha encargado buques hasta en 13 ocasiones.

Corea del Norte difunde un comunicado personal de Kim Jong-Un para contrarrestar las informaciones sobre su estado de salud

Los rumores sobre la salud del dictador norcoreano, Kim Jong-Un, siguen dando que hablar en todo el mundo. Desde la semana pasada han circulado informaciones, siempre citando fuentes anónimas, que aseguraban que Kim Jong-Un se había sometido a una cirugía de la que se recuperaba correctamente, hasta que estaba "en grave riesgo". Incluso otros medios han llegado a asegurar que estaba en "estado vegetativo" o directamente muerto.

Aunque en las últimas horas, y tras los rumores suscitados estos pasados días, el líder norcoreano ha enviado un escueto mensaje de agradecimiento a un grupo de trabajadores reproducido por la propaganda estatal y recogido por Efe.

Imperial Brands vende su negocio de cigarros premium por 1.225 millones euros

La tabaquera británica Imperial Brands ha acordado la venta de su negocio mundial de cigarros premium a un conjunto de inversores en dos transacciones diferentes por un valor total de 1.225 millones de euros, informó este lunes a la Bolsa de Londres.

En un comunicado, la empresa con sede en Bristol (oeste de Inglaterra) indica que destinará el importe neto de la venta, cifrado en 1.094 millones de euros, a reducir su deuda.

Los consejeros delegados Dominic Brisby y Joerg Biebernick señalan en la nota que la operación, que ha sido "compleja" por afectar a diversos socios y activos en múltiples lugares, hará que la organización sea más "ágil" y aporte más valor a los accionistas.

Fiat Chrysler reabre parcialmente su producción en Italia con precauciones

El grupo automovilístico ítalo-estadounidense Fiat Chrysler (FCA) ha reanudado hoy su producción de forma parcial en varias fábricas de Italia, entre protocolos de seguridad para sus trabajadores por la crisis del coronavirus.

El grupo ha explicado en una nota que son más de 6.000 los trabajadores que han vuelto hoy a la planta de Sevel, en la ciudad de Chieti (centro), que FCA tiene conjuntamente con la francesa PSA, fabricante de Peugeot, Citroën u Opel, con la que negocia su fusión para crear el cuarto productor mundial de vehículos en ventas.

Esta planta conjunta produce vehículos fundamentales para el mercado internacional en el sector comercial y necesita componentes que se generan en otras instalaciones de Mirafiori, en Turín (norte), y de las localidades de Cassino, Pomigliano d'Arco y Termoli (sur), que también han abierto de forma parcial.

¿Última oportunidad para que el mundo se entienda?

"Otra vez a rebufo, otra oportunidad perdida". El sistema internacional, con los 75 años de Naciones Unidas cumplidos este 2020, se tambalea en medio de la pandemia, con grandes potencias caminando en sentido contrario de sus recomendaciones, falta de interés de la ciudadanía y una profecía de un futuro poco halagador.

Al mismo tiempo, varias líderes y antiguas altas funcionarias de la ONU piden mayor protagonismo para el organismo y avisan de que debilitar estos espacios solo profundizará la crisis global causada por el coronavirus.

Cerca de 40 mujeres líderes enviaron una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, continuamente bloqueado por países con derecho de veto como Estados Unidos, Rusia o China, a declarar esta pandemia como una amenaza a la seguridad y la paz, que, según denuncian, no tardaron tanto en hacer con epidemias anteriores como el ébola y el VIH.

Cron Job Starts