Back to Top

Claves para entender la nueva escalada de violencia en Gaza y Jerusalén

Claves para entender la nueva escalada de violencia en Gaza y Jerusalén

El viernes, alrededor de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, estallaron protestas que acabaron con 205 civiles palestinos y 17 policías israelíes heridos. La policía incluso entró dentro de la mezquita y disparó material antidusturbios. Las protestas continuaron a lo largo del fin de semana y la escena de los disturbios dentro de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado en el islam, se ha repetido este lunes, dejando más de 300 palestinos heridos.

La tensión ha aumentado cuando Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, ha lanzado un ultimátum a Israel para retirar a los agentes de la mezquita.

Ascienden a veinte los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Ascienden a veinte los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Veinte palestinos, entre ellos nueve niños, han muerto hoy en Gaza durante un ataque de las fuerzas aéreas israelíes, según han informado las autoridades palestinas. El Ministerio de Sanidad del país ha comunicado, también, que 65 palestinos han sido heridos durante el ataque. La operación se produce en plena escalada de violencia con Israel tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza y los cuales han llegado hasta Jerusalén.

El Ejército israelí ha confirmado los bombardeos de represalia en la franja y varios ataques selectivos contra milicianos y objetivos de Hamás, que controla de facto el enclave, pero ha dicho "no poder asegurar que todas las muertes fueran producto de estos".

Ascienden a 24 los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Ascienden a 24 los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Veinticuatro palestinos, entre ellos nueve niños, han muerto en Gaza durante un ataque de las fuerzas aéreas israelíes, según han informado las autoridades palestinas. El Ministerio de Sanidad del país ha comunicado, también, que un centenar palestinos han sido heridos durante el ataque. La operación se produce en plena escalada de violencia con Israel tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza y los cuales han llegado hasta Jerusalén.

El Ejército israelí ha confirmado los bombardeos de represalia en la franja y varios ataques selectivos contra milicianos y objetivos de Hamás, que controla de facto el enclave, pero ha dicho "no poder asegurar que todas las muertes fueran producto de estos".

Ascienden a 26 los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Ascienden a 26 los muertos en Gaza, nueve de ellos niños, en un bombardeo israelí durante la escalada del conflicto

Veintiseis palestinos, entre ellos nueve niños, han muerto en Gaza durante los ataques de las fuerzas aéreas israelíes, según han informado las autoridades palestinas. El Ministerio de Sanidad del país ha comunicado, también, que un centenar palestinos han resultado heridos. La operación se produce en plena escalada de violencia con Israel tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza y los cuales han llegado hasta Jerusalén. Los cohetes lanzados este martes por Hamás han provocado la muerte de dos mujeres israelíes y decenas de heridos en la ciudad de Ashkelon.

El Gobierno retrasará la reforma fiscal si la recuperación económica tras la pandemia se demora más de lo previsto

El Gobierno retrasará la reforma fiscal si la recuperación económica tras la pandemia se demora más de lo previsto

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes los tres apartados del plan de recuperación enviado a Bruselas que depende de su Ministerio. Son tres apartados: reducir el fraude, adecuar la fiscalidad "al siglo XXI" y mejorar el gasto público. La principal medida que sobrevuela sobre todos los apartados que asume su gabinete es la reforma social, que ahora advierte que podría retrasarse más allá de 2023 si las previsiones de recuperación de la economía tras la pandemia se demorase más allá de las previsiones que se manejan: finales de 2022.

Bruselas prevé que las primeras partidas de los fondos europeos empiecen a llegar en julio: 9.000 millones serían para España

Bruselas prevé que las primeras partidas de los fondos europeos empiecen a llegar en julio: 9.000 millones serían para España

Quedan semanas para que empiece a llegar el dinero. Prácticamente un año después del acuerdo político de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que alumbraron los fondos europeos de 750.000 millones de euros, las partidas pueden empezar a llegar a los países. Así lo han confirmado el vicepresidente económico de la UE, Valdis Dombrovskis; y el comisario de Finanzas, Paolo Gentiloni, ante las comisiones de Economía y Presupuestos del Parlamento Europeo.

"La previsión es que adoptaremos las primeras propuestas de decisiones en la segunda parte de junio", ha afirmado Gentiloni.

El consejero delegado de Endesa: “A medio plazo, el precio de la luz va a bajar”

El consejero delegado de Endesa: “A medio plazo, el precio de la luz va a bajar”

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha pronosticado este lunes que “a medio plazo, el precio de la luz va a bajar”, gracias a la entrada en el sistema eléctrico de nuevas plantas de energías renovables, y una vez se ponga en marcha el fondo que ha planteado el Gobierno para sacar de la tarifa el coste de las renovables más antiguas y cargarlo al conjunto de los consumidores energéticos.

En una entrevista con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, que ha clausurado la jornada ‘El camino a la energía limpia’, organizada por este medio, Bogas ha negado que la nueva tarifa eléctrica que entrará en vigor en junio vaya a propiciar “una gran subida de la luz” y ha querido romper “una lanza” a favor del Ejecutivo por implantar este nuevo sistema de tarifas.

Cientos de manifestantes palestinos resultan heridos en una nueva jornada de disturbios en Jerusalén

Cientos de manifestantes palestinos resultan heridos en una nueva jornada de disturbios en Jerusalén

Cientos de palestinos resultaron heridos este lunes a primera hora de la mañana durante los fuertes enfrentamientos contra la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este ocupado, tras días de disturbios en la urbe. Este choque marca una nueva jornada de tensión por la conmemoración israelí del Día de Jerusalén.

Los enfrentamientos con agentes policiales israelíes comenzaron alrededor de las 8.00 hora local y se saldaron con "cientos de heridos", según informó el servicio de emergencias Media Luna Roja, que concretó que en torno a unos cincuenta tuvieron que ser evacuados al hospital o trasladados a su clínica de campaña.

Cientos de manifestantes palestinos heridos en una nueva jornada de disturbios en Jerusalén

Cientos de manifestantes palestinos heridos en una nueva jornada de disturbios en Jerusalén

Cientos de palestinos resultaron heridos este lunes a primera hora de la mañana durante los fuertes enfrentamientos contra la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este ocupado, tras días de disturbios en la urbe. Este choque marca una nueva jornada de tensión por la conmemoración israelí del Día de Jerusalén.

Los enfrentamientos con agentes policiales israelíes comenzaron alrededor de las 8.00 hora local y se saldaron con "cientos de heridos", según informó el servicio de emergencias Media Luna Roja, que concretó que en torno a unos cincuenta tuvieron que ser evacuados al hospital o trasladados a su clínica de campaña.

La batalla de las operadoras acelera en el arranque de 2021 con un nuevo récord de cambio de compañía telefónica

La batalla de las operadoras acelera en el arranque de 2021 con un nuevo récord de cambio de compañía telefónica

La guerra de las telecos no tiene tregua en España. Lejos de estabilizarse el mercado de las operadoras de telefonía, el año 2021 ha comenzado con un nuevo récord de portabilidades, como se conoce a las operaciones para cambiar de compañía. Entre enero y marzo de este ejercicio casi 2 millones de consumidores (1,95 millones) decidieron cambiarse de compañía telefónica, un dato nunca antes alcanzado según las estadísticas que publica mensualmente la autoridad supervisora del sector, la CNMC.

El dato supone un incremento frente al que se obtuvo durante el primer trimestre del año pasado del 16%.

Cron Job Starts